Evaluación del riesgo de caries de niños que viven en situación extraordinaria y en situación familiar de Guadalupe, Nuevo León en el año 2015 y 2016.
TÍTULO: Evaluación del riesgo de caries de niños que viven en situación extraordinaria y en situación familiar de Guadalupe, Nuevo León en el año 2015 y 2016. INTRODUCCIÓN: La caries dental es la enfermedad oral más común que afecta a todos los grupos de edad. La prevalencia de la caries durante l...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2017
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/14526/1/1080252679.pdf |
_version_ | 1824348553074442240 |
---|---|
author | Acosta Bache, Erika Nastenka |
author_facet | Acosta Bache, Erika Nastenka |
author_sort | Acosta Bache, Erika Nastenka |
collection | Tesis |
description | TÍTULO: Evaluación del riesgo de caries de niños que viven en situación extraordinaria y en situación familiar de Guadalupe, Nuevo León en el año 2015 y 2016.
INTRODUCCIÓN: La caries dental es la enfermedad oral más común que afecta a todos los grupos de edad. La prevalencia de la caries durante los primeros años de vida varia de 3.1% a 90% dependiendo de la vulnerabilidad de las poblaciones, sobre todo cuando estas pertenecen a grupos de nivel socioeconómico bajo o sin programas de prevención y atención adecuados. La predicción del riesgo futuro para las enfermedades orales, la necesidad de tratamiento y el pronóstico son tareas que se realizan diariamente en la práctica clínica. Existe una continua búsqueda de herramientas factibles y que den validez a la evaluación del riesgo.
OBJETIVO: Analizar el riesgo de caries que presentan los niños que viven en situación extraordinaria de la Casa Hogar y los niños que viven en situación familiar de la Escuela Primaria en Guadalupe, Nuevo León.
MATERIALES Y MÉTODOS: En esta investigación se contó con la participación de niños entre 8 a 12 años de edad de ambos sexos de la Casa Hogar (situación extraordinaria) y niños de 8 a 12 años de edad de ambos sexos de la Escuela Primaria (situación familiar). Se evaluó el riesgo de caries de ambos grupos de estudio mediante el software Cariogram y se compararon resultados.
RESULTADOS: No existe diferencia significativa entre los grupos de estudio, niños en situación extraordinaria y niños en situación familiar en cuanto al riesgo de caries utilizando el software Cariogram. El 50% de la población presenta un índice de riesgo alto independientemente de la situación en la que se encuentre. Sin embargo, los niños en situación extraordinaria presentan un 47.90% de probabilidad de no presentar nuevas lesiones cariosas según el programa Cariogram.
CONCLUSIÓN. El riesgo de caries dental no se incrementa al estar en una situación extraordinaria. |
first_indexed | 2025-02-06T03:22:50Z |
format | Tesis |
id | eptesis-14526 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T03:22:50Z |
publishDate | 2017 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-145262018-07-25T16:03:59Z http://eprints.uanl.mx/14526/ Evaluación del riesgo de caries de niños que viven en situación extraordinaria y en situación familiar de Guadalupe, Nuevo León en el año 2015 y 2016. Acosta Bache, Erika Nastenka TÍTULO: Evaluación del riesgo de caries de niños que viven en situación extraordinaria y en situación familiar de Guadalupe, Nuevo León en el año 2015 y 2016. INTRODUCCIÓN: La caries dental es la enfermedad oral más común que afecta a todos los grupos de edad. La prevalencia de la caries durante los primeros años de vida varia de 3.1% a 90% dependiendo de la vulnerabilidad de las poblaciones, sobre todo cuando estas pertenecen a grupos de nivel socioeconómico bajo o sin programas de prevención y atención adecuados. La predicción del riesgo futuro para las enfermedades orales, la necesidad de tratamiento y el pronóstico son tareas que se realizan diariamente en la práctica clínica. Existe una continua búsqueda de herramientas factibles y que den validez a la evaluación del riesgo. OBJETIVO: Analizar el riesgo de caries que presentan los niños que viven en situación extraordinaria de la Casa Hogar y los niños que viven en situación familiar de la Escuela Primaria en Guadalupe, Nuevo León. MATERIALES Y MÉTODOS: En esta investigación se contó con la participación de niños entre 8 a 12 años de edad de ambos sexos de la Casa Hogar (situación extraordinaria) y niños de 8 a 12 años de edad de ambos sexos de la Escuela Primaria (situación familiar). Se evaluó el riesgo de caries de ambos grupos de estudio mediante el software Cariogram y se compararon resultados. RESULTADOS: No existe diferencia significativa entre los grupos de estudio, niños en situación extraordinaria y niños en situación familiar en cuanto al riesgo de caries utilizando el software Cariogram. El 50% de la población presenta un índice de riesgo alto independientemente de la situación en la que se encuentre. Sin embargo, los niños en situación extraordinaria presentan un 47.90% de probabilidad de no presentar nuevas lesiones cariosas según el programa Cariogram. CONCLUSIÓN. El riesgo de caries dental no se incrementa al estar en una situación extraordinaria. 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14526/1/1080252679.pdf http://eprints.uanl.mx/14526/1.haspreviewThumbnailVersion/1080252679.pdf Acosta Bache, Erika Nastenka (2017) Evaluación del riesgo de caries de niños que viven en situación extraordinaria y en situación familiar de Guadalupe, Nuevo León en el año 2015 y 2016. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | Acosta Bache, Erika Nastenka Evaluación del riesgo de caries de niños que viven en situación extraordinaria y en situación familiar de Guadalupe, Nuevo León en el año 2015 y 2016. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Evaluación del riesgo de caries de niños que viven en situación extraordinaria y en situación familiar de Guadalupe, Nuevo León en el año 2015 y 2016. |
title_full | Evaluación del riesgo de caries de niños que viven en situación extraordinaria y en situación familiar de Guadalupe, Nuevo León en el año 2015 y 2016. |
title_fullStr | Evaluación del riesgo de caries de niños que viven en situación extraordinaria y en situación familiar de Guadalupe, Nuevo León en el año 2015 y 2016. |
title_full_unstemmed | Evaluación del riesgo de caries de niños que viven en situación extraordinaria y en situación familiar de Guadalupe, Nuevo León en el año 2015 y 2016. |
title_short | Evaluación del riesgo de caries de niños que viven en situación extraordinaria y en situación familiar de Guadalupe, Nuevo León en el año 2015 y 2016. |
title_sort | evaluacion del riesgo de caries de ninos que viven en situacion extraordinaria y en situacion familiar de guadalupe nuevo leon en el ano 2015 y 2016 |
url | http://eprints.uanl.mx/14526/1/1080252679.pdf |
work_keys_str_mv | AT acostabacheerikanastenka evaluaciondelriesgodecariesdeninosquevivenensituacionextraordinariayensituacionfamiliardeguadalupenuevoleonenelano2015y2016 |