Estructura del arbolado y regeneración de Pinus cembroides después de una infestación de Dendroctonus mexicanus y de cortas de saneamiento.

En los últimos años, los bosques templados de pino han sido afectados por diferentes factores bióticos y abióticos de estrés. Existen diversas investigaciones enfocadas en comprender cómo la estructura y la composición de los bosques templados de pino responden a dichos factores de disturbio, en esp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Díaz Cruz, Eduardo
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14373/1/1080244654.pdf
_version_ 1824348489645031424
author Díaz Cruz, Eduardo
author_facet Díaz Cruz, Eduardo
author_sort Díaz Cruz, Eduardo
collection Tesis
description En los últimos años, los bosques templados de pino han sido afectados por diferentes factores bióticos y abióticos de estrés. Existen diversas investigaciones enfocadas en comprender cómo la estructura y la composición de los bosques templados de pino responden a dichos factores de disturbio, en especial después de incendio forestales. Sin embargo, la estructura y la composición de los bosques de pino no han sido evaluadas después de las infestaciones por parte de los escarabajos descortezadores o después de las cortas de saneamiento realizadas conforme a la NOM 019-SEMARNAT-2006. Es por eso que el presente trabajo tuvo como objetivo comparar la estructura del arbolado, la composición florística y el establecimiento de plántulas de Pinus cembroides Zucc. en sitios sanos, sitios infestados y en sitios saneados conforme a la NOM 019 SEMARNAT 2006 en Aramberri, N. L. Fueron registradas las variables dasométricas del arbolado de P. cembroides, tales como altura, diámetro normal, área basal y área de copa, así como la densidad de las plántulas, árboles jóvenes y maduros. También fueron evaluados los parámetros ecológicos de abundancia, frecuencia, dominancia e índice de valor de importancia para cada especie vegetal encontrada, además de calcular y comparar la biodiversidad alfa y beta. Tanto las infestaciones de D. mexicanus como las cortas de saneamiento generan cambios en la estructura, la composición y en la abundancia de la regeneración del bosque de P. cembroides.
first_indexed 2025-02-06T03:19:40Z
format Tesis
id eptesis-14373
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:19:40Z
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eptesis-143732018-09-11T17:30:22Z http://eprints.uanl.mx/14373/ Estructura del arbolado y regeneración de Pinus cembroides después de una infestación de Dendroctonus mexicanus y de cortas de saneamiento. Díaz Cruz, Eduardo En los últimos años, los bosques templados de pino han sido afectados por diferentes factores bióticos y abióticos de estrés. Existen diversas investigaciones enfocadas en comprender cómo la estructura y la composición de los bosques templados de pino responden a dichos factores de disturbio, en especial después de incendio forestales. Sin embargo, la estructura y la composición de los bosques de pino no han sido evaluadas después de las infestaciones por parte de los escarabajos descortezadores o después de las cortas de saneamiento realizadas conforme a la NOM 019-SEMARNAT-2006. Es por eso que el presente trabajo tuvo como objetivo comparar la estructura del arbolado, la composición florística y el establecimiento de plántulas de Pinus cembroides Zucc. en sitios sanos, sitios infestados y en sitios saneados conforme a la NOM 019 SEMARNAT 2006 en Aramberri, N. L. Fueron registradas las variables dasométricas del arbolado de P. cembroides, tales como altura, diámetro normal, área basal y área de copa, así como la densidad de las plántulas, árboles jóvenes y maduros. También fueron evaluados los parámetros ecológicos de abundancia, frecuencia, dominancia e índice de valor de importancia para cada especie vegetal encontrada, además de calcular y comparar la biodiversidad alfa y beta. Tanto las infestaciones de D. mexicanus como las cortas de saneamiento generan cambios en la estructura, la composición y en la abundancia de la regeneración del bosque de P. cembroides. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14373/1/1080244654.pdf http://eprints.uanl.mx/14373/1.haspreviewThumbnailVersion/1080244654.pdf Díaz Cruz, Eduardo (2016) Estructura del arbolado y regeneración de Pinus cembroides después de una infestación de Dendroctonus mexicanus y de cortas de saneamiento. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Díaz Cruz, Eduardo
Estructura del arbolado y regeneración de Pinus cembroides después de una infestación de Dendroctonus mexicanus y de cortas de saneamiento.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Estructura del arbolado y regeneración de Pinus cembroides después de una infestación de Dendroctonus mexicanus y de cortas de saneamiento.
title_full Estructura del arbolado y regeneración de Pinus cembroides después de una infestación de Dendroctonus mexicanus y de cortas de saneamiento.
title_fullStr Estructura del arbolado y regeneración de Pinus cembroides después de una infestación de Dendroctonus mexicanus y de cortas de saneamiento.
title_full_unstemmed Estructura del arbolado y regeneración de Pinus cembroides después de una infestación de Dendroctonus mexicanus y de cortas de saneamiento.
title_short Estructura del arbolado y regeneración de Pinus cembroides después de una infestación de Dendroctonus mexicanus y de cortas de saneamiento.
title_sort estructura del arbolado y regeneracion de pinus cembroides despues de una infestacion de dendroctonus mexicanus y de cortas de saneamiento
url http://eprints.uanl.mx/14373/1/1080244654.pdf
work_keys_str_mv AT diazcruzeduardo estructuradelarboladoyregeneraciondepinuscembroidesdespuesdeunainfestaciondedendroctonusmexicanusydecortasdesaneamiento