Relación entre sexismo ambivalente, prejuicio percibido, autoestima y autoconcepto.
El sexismo el cual es prejuicio en contexto de género, establece segregación en las profesiones laborales al ver de manera negativa y estereotipada los roles sociales que tiene la mujer en el ámbito social, creencias que culminan con la discriminación hacia la mujer. Sin embargo, el sexismo no solo...
Autor principal: | Rosa Martínez, Miguel Ángel de la |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2017
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/14315/1/1080238010.pdf |
Ejemplares similares

Relación entre sexismo ambivalente, prejuicio percibido, autoestima y autoconcepto.
por: Rosa Martínez, Miguel Ángel de la
Publicado: (2017)
por: Rosa Martínez, Miguel Ángel de la
Publicado: (2017)

Trabajo social y sexismo ambivalente: actitudes del alumnado de trabajo social mexicano. un análisis cuantitativo
por: Rodríguez Otero, Luis Manuel, et al.
Publicado: (2017)
por: Rodríguez Otero, Luis Manuel, et al.
Publicado: (2017)

Autoconcepto, autoestima y su relación con el rendimiento académico
por: García Flores, Lita del Carmen
Publicado: (2005)
por: García Flores, Lita del Carmen
Publicado: (2005)

Autoconcepto, autoestima y su relación con el rendimiento académico
por: García Flores, Lita del Carmen
Publicado: (2005)
por: García Flores, Lita del Carmen
Publicado: (2005)

Psicoeducación, autoestima, autoconcepto y estado nutricio.
por: Morales Campos, Patricia Margarita
Publicado: (2016)
por: Morales Campos, Patricia Margarita
Publicado: (2016)

Psicoeducación, autoestima, autoconcepto y estado nutricio.
por: Morales Campos, Patricia Margarita
Publicado: (2016)
por: Morales Campos, Patricia Margarita
Publicado: (2016)

Autoconcepto, autoestima y actitud de la mujer ante el climaterio
por: Pérez Arguelles, Haydée
Publicado: (2001)
por: Pérez Arguelles, Haydée
Publicado: (2001)

Autoconcepto, autoestima y actitud de la mujer ante el climaterio
por: Pérez Arguelles, Haydée
Publicado: (2001)
por: Pérez Arguelles, Haydée
Publicado: (2001)

Medidas implícitas y pre-atentivas de la representación conceptual de la autoestima y del autoconcepto
por: Contreras Lozano, Cecilia
Publicado: (2011)
por: Contreras Lozano, Cecilia
Publicado: (2011)

Autoestima, autoconcepto y funcionalidad familiar en un modelo de acompañamiento en estudiantes de bachillerato
por: Segura Arévalo, María Leticia
Publicado: (2022)
por: Segura Arévalo, María Leticia
Publicado: (2022)

Medidas implícitas y pre-atentivas de la representación conceptual de la autoestima y del autoconcepto
por: Contreras Lozano, Cecilia
Publicado: (2011)
por: Contreras Lozano, Cecilia
Publicado: (2011)

Autoestima, autoconcepto y funcionalidad familiar en un modelo de acompañamiento en estudiantes de bachillerato
por: Segura Arévalo, María Leticia
Publicado: (2022)
por: Segura Arévalo, María Leticia
Publicado: (2022)

Control conductual percibido, intención y autoconcepto para evitar el consumo de drogas en estudiantes de preparatoria
por: Alcántara Rodríguez, Selene Alejandra
Publicado: (2012)
por: Alcántara Rodríguez, Selene Alejandra
Publicado: (2012)

Control conductual percibido, intención y autoconcepto para evitar el consumo de drogas en estudiantes de preparatoria
por: Alcántara Rodríguez, Selene Alejandra
Publicado: (2012)
por: Alcántara Rodríguez, Selene Alejandra
Publicado: (2012)

Clima motivacional percibido, motivación autodeterminada y autoestima en jóvenes deportistas mexicanos
por: López Walle, Jeanette M., et al.
Publicado: (2011)
por: López Walle, Jeanette M., et al.
Publicado: (2011)

Eficacia de una intervención cognitivo-conductual en autoestima, autoconcepto físico y competencia percibida: Estudio de caso único
por: López Yáñez, Tania Guadalupe
Publicado: (2020)
por: López Yáñez, Tania Guadalupe
Publicado: (2020)

Eficacia de una intervención cognitivo-conductual en autoestima, autoconcepto físico y competencia percibida: Estudio de caso único
por: López Yáñez, Tania Guadalupe
Publicado: (2020)
por: López Yáñez, Tania Guadalupe
Publicado: (2020)

Educación superior: violencia simbólica, género y sexismo lingúistico
por: Flores Treviño, María Eugenia
Publicado: (2013)
por: Flores Treviño, María Eugenia
Publicado: (2013)

Prejuicios de género en la literatura : ¿un problema pasado de moda?
por: Nieto Cárdenas, Patricia
Publicado: (2004)
por: Nieto Cárdenas, Patricia
Publicado: (2004)

Prejuicios de género en la literatura : ¿un problema pasado de moda?
por: Nieto Cárdenas, Patricia
Publicado: (2004)
por: Nieto Cárdenas, Patricia
Publicado: (2004)

Comparación del Autoconcepto entre Adolescentes Mexicanos: Diferencias entre Hombres y Mujeres
por: Blanco Ornelas, José René, et al.
Publicado: (2025)
por: Blanco Ornelas, José René, et al.
Publicado: (2025)

Autoestima, autoeficacia general y estrés percibido en adolescentes: contraste con respecto al tipo de familia
por: Rodríguez Rivera, José Antonio Manuel
Publicado: (2024)
por: Rodríguez Rivera, José Antonio Manuel
Publicado: (2024)

Autoestima, autoeficacia general y estrés percibido en adolescentes: contraste con respecto al tipo de familia
por: Rodríguez Rivera, José Antonio Manuel
Publicado: (2024)
por: Rodríguez Rivera, José Antonio Manuel
Publicado: (2024)

Relación entre autoconcepto, marketing deportivo y su influencia en la imagen de marca de futbolistas profesionales mexicanas
por: León Alcérreca, María Fernanda
Publicado: (2023)
por: León Alcérreca, María Fernanda
Publicado: (2023)

Relación entre autoconcepto, marketing deportivo y su influencia en la imagen de marca de futbolistas profesionales mexicanas
por: León Alcérreca, María Fernanda
Publicado: (2023)
por: León Alcérreca, María Fernanda
Publicado: (2023)

El análisis del discurso: una herramienta epistemológica para deconstruir el sexismo lingüístico
por: Flores Treviño, María Eugenia, et al.
Publicado: (2016)
por: Flores Treviño, María Eugenia, et al.
Publicado: (2016)

Sexismo y actitudes hacia la homosexualidad, la bisexualidad y la transexualidad en estudiantes de trabajo social mexicanos
por: Rodríguez Otero, Luis Manuel, et al.
Publicado: (2016)
por: Rodríguez Otero, Luis Manuel, et al.
Publicado: (2016)

Pantallas para ver el mundo. Estereotipación televisiva de la población indígena mexicana y generación de prejuicio.
por: Marañón Lazcano, Felipe de Jesús
Publicado: (2013)
por: Marañón Lazcano, Felipe de Jesús
Publicado: (2013)

Relación entre la autoestima del paciente y su percepción con la atención de enfermería
por: Castañeda Hidalgo, María Hortensia
Publicado: (2004)
por: Castañeda Hidalgo, María Hortensia
Publicado: (2004)

Relación entre la autoestima del paciente y su percepción con la atención de enfermería
por: Castañeda Hidalgo, María Hortensia
Publicado: (2004)
por: Castañeda Hidalgo, María Hortensia
Publicado: (2004)

Evaluación del taller de masculinidades para la eliminación de estereotipos y prejuicios machistas con jóvenes
por: Mejía Zellner, Gabriela Patricia, et al.
Publicado: (2024)
por: Mejía Zellner, Gabriela Patricia, et al.
Publicado: (2024)

Guía para docentes y directivos de centros educativos en la prevención y manejo del maltrato, la discriminación y el sexismo infantil.
por: Cerda Pérez, Patricia Liliana
Publicado: (2010)
por: Cerda Pérez, Patricia Liliana
Publicado: (2010)

Guía para docentes y directivos de centros educativos en la prevención y manejo del maltrato, la discriminación y el sexismo infantil.
por: Cerda Pérez, Patricia Liliana
Publicado: (2010)
por: Cerda Pérez, Patricia Liliana
Publicado: (2010)

Estereotipos Mediáticos o sociales. Influencia del consumo de televisión en el prejuicio detectado hacia los indígenas mexicanos
por: Muñiz, Carlos, et al.
Publicado: (2013)
por: Muñiz, Carlos, et al.
Publicado: (2013)

Estereotipos mediáticos o sociales. Influencia del consumo de televisión en el prejuicio detectado hacia los indígenas mexicanos
por: Muñiz, Carlos, et al.
Publicado: (2010)
por: Muñiz, Carlos, et al.
Publicado: (2010)

Sexismo y equidad de género en educación primaria. Lecciones de escuelas públicas en Monterrey y ciudad de Panamá
por: Duarte Cruz, José María
Publicado: (2013)
por: Duarte Cruz, José María
Publicado: (2013)

Sexismo y equidad de género en educación primaria. Lecciones de escuelas públicas en Monterrey y ciudad de Panamá
por: Duarte Cruz, José María
Publicado: (2013)
por: Duarte Cruz, José María
Publicado: (2013)

Violencia en el noviazgo y su relación con la autoestima y la asertividad en adolescentes.
por: Alvarez Maya, María Guadalupe
Publicado: (2016)
por: Alvarez Maya, María Guadalupe
Publicado: (2016)

Violencia en el noviazgo y su relación con la autoestima y la asertividad en adolescentes.
por: Alvarez Maya, María Guadalupe
Publicado: (2016)
por: Alvarez Maya, María Guadalupe
Publicado: (2016)

Redes sociales altamente visuales y su efecto en la imagen corporal y el autoconcepto
por: Martínez Lagunas, Salvador Isai
Publicado: (2021)
por: Martínez Lagunas, Salvador Isai
Publicado: (2021)
Ejemplares similares
-
Relación entre sexismo ambivalente, prejuicio percibido, autoestima y autoconcepto.
por: Rosa Martínez, Miguel Ángel de la
Publicado: (2017) -
Trabajo social y sexismo ambivalente: actitudes del alumnado de trabajo social mexicano. un análisis cuantitativo
por: Rodríguez Otero, Luis Manuel, et al.
Publicado: (2017) -
Autoconcepto, autoestima y su relación con el rendimiento académico
por: García Flores, Lita del Carmen
Publicado: (2005) -
Autoconcepto, autoestima y su relación con el rendimiento académico
por: García Flores, Lita del Carmen
Publicado: (2005) -
Psicoeducación, autoestima, autoconcepto y estado nutricio.
por: Morales Campos, Patricia Margarita
Publicado: (2016)