Relación entre sexismo ambivalente, prejuicio percibido, autoestima y autoconcepto.

El sexismo el cual es prejuicio en contexto de género, establece segregación en las profesiones laborales al ver de manera negativa y estereotipada los roles sociales que tiene la mujer en el ámbito social, creencias que culminan con la discriminación hacia la mujer. Sin embargo, el sexismo no solo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rosa Martínez, Miguel Ángel de la
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14315/1/1080238010.pdf
_version_ 1824348466884640768
author Rosa Martínez, Miguel Ángel de la
author_facet Rosa Martínez, Miguel Ángel de la
author_sort Rosa Martínez, Miguel Ángel de la
collection Tesis
description El sexismo el cual es prejuicio en contexto de género, establece segregación en las profesiones laborales al ver de manera negativa y estereotipada los roles sociales que tiene la mujer en el ámbito social, creencias que culminan con la discriminación hacia la mujer. Sin embargo, el sexismo no solo tiene una connotación hostil, también tiene un aspecto benévolo el cual es más aceptado por la sociedad moderna al poner a la mujer como un ser que debe ser protegido, idealizado y complemento para el hombre. Esta cultura establecida entonces afecta a aquellas mujeres al pensar que su rol es ese, y que eventos negativos en su vida se deben a esta creencia de prejuicio hacia ellas, teorías establecen que esta acción de prejuicio se debe a un bajo nivel de autoestima y autoconcepto, sin embargo son pocos los estudios que vinculan estas variables en conjunto, por lo que el objetivo de este estudio es encontrar que relaciones tienen estos constructos. El diseño fue descriptivo, transversal, no experimental, correlacional. La muestra fue de 240 estudiantes (186 mujeres y 54 hombres, con una media de edad de 19.74). Se utilizó el instrumento de sexismo ambivalente, prejuicio percibido, la escala de autoestima de Rosenberg y el instrumento de autoconcepto AF-5. Los resultados mostraron una relación nula entre el sexismo ambivalente y prejuicio percibido con el autoestima, por otra parte personas con alto autoconcepto tienden a tener una relación débil negativa y significativa con el sexismo y prejuicio. Por lo que tener baja autoestima o autoconcepto no fomenta el sexismo o el prejuicio percibido, pero un alto autoconcepto disminuye la percepción de estos constructos. Palabras clave: Sexismo Ambivalente, Prejuicio, Género, Autoestima y Autoconcepto.
first_indexed 2025-02-06T03:17:57Z
format Tesis
id eptesis-14315
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:17:57Z
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eptesis-143152019-11-15T22:23:11Z http://eprints.uanl.mx/14315/ Relación entre sexismo ambivalente, prejuicio percibido, autoestima y autoconcepto. Rosa Martínez, Miguel Ángel de la El sexismo el cual es prejuicio en contexto de género, establece segregación en las profesiones laborales al ver de manera negativa y estereotipada los roles sociales que tiene la mujer en el ámbito social, creencias que culminan con la discriminación hacia la mujer. Sin embargo, el sexismo no solo tiene una connotación hostil, también tiene un aspecto benévolo el cual es más aceptado por la sociedad moderna al poner a la mujer como un ser que debe ser protegido, idealizado y complemento para el hombre. Esta cultura establecida entonces afecta a aquellas mujeres al pensar que su rol es ese, y que eventos negativos en su vida se deben a esta creencia de prejuicio hacia ellas, teorías establecen que esta acción de prejuicio se debe a un bajo nivel de autoestima y autoconcepto, sin embargo son pocos los estudios que vinculan estas variables en conjunto, por lo que el objetivo de este estudio es encontrar que relaciones tienen estos constructos. El diseño fue descriptivo, transversal, no experimental, correlacional. La muestra fue de 240 estudiantes (186 mujeres y 54 hombres, con una media de edad de 19.74). Se utilizó el instrumento de sexismo ambivalente, prejuicio percibido, la escala de autoestima de Rosenberg y el instrumento de autoconcepto AF-5. Los resultados mostraron una relación nula entre el sexismo ambivalente y prejuicio percibido con el autoestima, por otra parte personas con alto autoconcepto tienden a tener una relación débil negativa y significativa con el sexismo y prejuicio. Por lo que tener baja autoestima o autoconcepto no fomenta el sexismo o el prejuicio percibido, pero un alto autoconcepto disminuye la percepción de estos constructos. Palabras clave: Sexismo Ambivalente, Prejuicio, Género, Autoestima y Autoconcepto. 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14315/1/1080238010.pdf http://eprints.uanl.mx/14315/1.haspreviewThumbnailVersion/1080238010.pdf Rosa Martínez, Miguel Ángel de la (2017) Relación entre sexismo ambivalente, prejuicio percibido, autoestima y autoconcepto. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Rosa Martínez, Miguel Ángel de la
Relación entre sexismo ambivalente, prejuicio percibido, autoestima y autoconcepto.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Relación entre sexismo ambivalente, prejuicio percibido, autoestima y autoconcepto.
title_full Relación entre sexismo ambivalente, prejuicio percibido, autoestima y autoconcepto.
title_fullStr Relación entre sexismo ambivalente, prejuicio percibido, autoestima y autoconcepto.
title_full_unstemmed Relación entre sexismo ambivalente, prejuicio percibido, autoestima y autoconcepto.
title_short Relación entre sexismo ambivalente, prejuicio percibido, autoestima y autoconcepto.
title_sort relacion entre sexismo ambivalente prejuicio percibido autoestima y autoconcepto
url http://eprints.uanl.mx/14315/1/1080238010.pdf
work_keys_str_mv AT rosamartinezmiguelangeldela relacionentresexismoambivalenteprejuiciopercibidoautoestimayautoconcepto