Enseñanza del proceso de programación mediante su aplicación en el nivel medio superior.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) han venido desarrollándose a pasos agigantados en los últimos tiempos, y hoy en día están impactando en cada vez más ámbitos de la sociedad; es por esto que se vuelve muy importante la competencia en el uso de las mismas y su enseñanza desde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Romero Rentería, Abraham Emmanuel
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14311/1/1080238006.pdf
_version_ 1824348465287659520
author Romero Rentería, Abraham Emmanuel
author_facet Romero Rentería, Abraham Emmanuel
author_sort Romero Rentería, Abraham Emmanuel
collection Tesis
description Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) han venido desarrollándose a pasos agigantados en los últimos tiempos, y hoy en día están impactando en cada vez más ámbitos de la sociedad; es por esto que se vuelve muy importante la competencia en el uso de las mismas y su enseñanza desde temprana edad pasa a ser un tema de lo más relevante. Para la adecuada enseñanza de las TICs y el pleno desarrollo de las competencias en su uso es necesario planear de manera alineada las actividades de enseñanza-aprendizaje y utilizar estrategias y herramientas innovadoras tanto para la enseñanza como para la evaluación, para motivar al estudiante a realizar las actividades con plena conciencia de lo que está aprendiendo. Con esto en mente, se propone la presente estrategia didáctica para la enseñanza del tema “El proceso de programación”, mediante la cual se le brinda al estudiante la oportunidad de poner en práctica los conceptos vistos en dicho tema y no dejarlos simplemente en el aspecto teórico. La presente estrategia se basa en el modelo de Aprendizaje Basado en Problemas, que ha demostrado ser muy efectivo para lograr un aprendizaje significativo, y se apoya en recursos de colaboración en línea para ser más atractiva para los estudiantes. Con la presente estrategia se busca motivar al estudiante a realizar las actividades de enseñanza-aprendizaje, pero sobre todo a potenciar su proceso meta cognitivo al relacionar los conceptos teóricos con aplicaciones prácticas para resolver problemas cotidianos. Palabras clave: Programación, Enseñanza, Propuesta didáctica, Aprendizaje, Enfoque.
first_indexed 2025-02-06T03:17:50Z
format Tesis
id eptesis-14311
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:17:50Z
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eptesis-143112019-11-21T15:06:15Z http://eprints.uanl.mx/14311/ Enseñanza del proceso de programación mediante su aplicación en el nivel medio superior. Romero Rentería, Abraham Emmanuel Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) han venido desarrollándose a pasos agigantados en los últimos tiempos, y hoy en día están impactando en cada vez más ámbitos de la sociedad; es por esto que se vuelve muy importante la competencia en el uso de las mismas y su enseñanza desde temprana edad pasa a ser un tema de lo más relevante. Para la adecuada enseñanza de las TICs y el pleno desarrollo de las competencias en su uso es necesario planear de manera alineada las actividades de enseñanza-aprendizaje y utilizar estrategias y herramientas innovadoras tanto para la enseñanza como para la evaluación, para motivar al estudiante a realizar las actividades con plena conciencia de lo que está aprendiendo. Con esto en mente, se propone la presente estrategia didáctica para la enseñanza del tema “El proceso de programación”, mediante la cual se le brinda al estudiante la oportunidad de poner en práctica los conceptos vistos en dicho tema y no dejarlos simplemente en el aspecto teórico. La presente estrategia se basa en el modelo de Aprendizaje Basado en Problemas, que ha demostrado ser muy efectivo para lograr un aprendizaje significativo, y se apoya en recursos de colaboración en línea para ser más atractiva para los estudiantes. Con la presente estrategia se busca motivar al estudiante a realizar las actividades de enseñanza-aprendizaje, pero sobre todo a potenciar su proceso meta cognitivo al relacionar los conceptos teóricos con aplicaciones prácticas para resolver problemas cotidianos. Palabras clave: Programación, Enseñanza, Propuesta didáctica, Aprendizaje, Enfoque. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14311/1/1080238006.pdf http://eprints.uanl.mx/14311/1.haspreviewThumbnailVersion/1080238006.pdf Romero Rentería, Abraham Emmanuel (2016) Enseñanza del proceso de programación mediante su aplicación en el nivel medio superior. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Romero Rentería, Abraham Emmanuel
Enseñanza del proceso de programación mediante su aplicación en el nivel medio superior.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Enseñanza del proceso de programación mediante su aplicación en el nivel medio superior.
title_full Enseñanza del proceso de programación mediante su aplicación en el nivel medio superior.
title_fullStr Enseñanza del proceso de programación mediante su aplicación en el nivel medio superior.
title_full_unstemmed Enseñanza del proceso de programación mediante su aplicación en el nivel medio superior.
title_short Enseñanza del proceso de programación mediante su aplicación en el nivel medio superior.
title_sort ensenanza del proceso de programacion mediante su aplicacion en el nivel medio superior
url http://eprints.uanl.mx/14311/1/1080238006.pdf
work_keys_str_mv AT romerorenteriaabrahamemmanuel ensenanzadelprocesodeprogramacionmediantesuaplicacionenelnivelmediosuperior