Análisis neuropsicológico de las funciones ejecutivas en adultos mayores sanos.

En el envejecimiento suceden cambios en todos los sistemas del organismo humano incluso en el sistema nervioso. La corteza prefrontal sufre un deterioro mayor en comparación a otras estructuras cerebrales debido a esto se plantea que las funciones ejecutivas son sensibles a los cambios en el envejec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reyna Agreda, Mariana Lizbeth
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14304/1/1080243273.pdf
_version_ 1824348462465941504
author Reyna Agreda, Mariana Lizbeth
author_facet Reyna Agreda, Mariana Lizbeth
author_sort Reyna Agreda, Mariana Lizbeth
collection Tesis
description En el envejecimiento suceden cambios en todos los sistemas del organismo humano incluso en el sistema nervioso. La corteza prefrontal sufre un deterioro mayor en comparación a otras estructuras cerebrales debido a esto se plantea que las funciones ejecutivas son sensibles a los cambios en el envejecimiento. Las funciones ejecutivas implican la capacidad para responder de manera adaptativa a situaciones novedosas y dependen de la corteza prefrontal. Varios estudios refieren que la inhibición y la flexibilidad son componentes de las funciones ejecutivas que presentan alteraciones en los adultos mayores, estas alteraciones se describen a partir de estudios que utilizan tareas que involucran otros procesos como la lectura, requieren de grados de escolarización y surgen de la comparación de la ejecución de adultos jóvenes y mayores. El objetivo de éste estudio fue analizar la relación de la edad y la escolaridad de los adultos mayores de 59 años de edad en los componentes de inhibición y flexibilidad de las funciones ejecutivas. Para lograr datos más precisos de los cambios en las funciones ejecutivas en el envejecimiento, se utilizaron dos tareas tipo Stroop con criterio cambiante y dos de fluidez verbal para analizar los cambios en los componentes de inhibición y flexibilidad en adultos mayores. Participaron 45 adultos mayores (rango 60-79), 19 hombres y 26 mujeres con un promedio de escolaridad de 14.1 (D.E.= 4.74). Se encontró que a mayor edad requieren más tiempo para inhibir estímulos. En cuanto a la flexibilidad se encontró que a mayor edad presentan mayor dificultad para ajustar sus respuestas a los estímulos cambiantes y que a menor escolaridad las fallas aumentan. Los datos sugieren que los componentes de las funciones ejecutivas en los adultos mayores no se afectan de la misma manera, la flexibilidad es el componente más afectado de acuerdo a las variables utilizadas.
first_indexed 2025-02-06T03:17:37Z
format Tesis
id eptesis-14304
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:17:37Z
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eptesis-143042018-09-11T17:43:38Z http://eprints.uanl.mx/14304/ Análisis neuropsicológico de las funciones ejecutivas en adultos mayores sanos. Reyna Agreda, Mariana Lizbeth En el envejecimiento suceden cambios en todos los sistemas del organismo humano incluso en el sistema nervioso. La corteza prefrontal sufre un deterioro mayor en comparación a otras estructuras cerebrales debido a esto se plantea que las funciones ejecutivas son sensibles a los cambios en el envejecimiento. Las funciones ejecutivas implican la capacidad para responder de manera adaptativa a situaciones novedosas y dependen de la corteza prefrontal. Varios estudios refieren que la inhibición y la flexibilidad son componentes de las funciones ejecutivas que presentan alteraciones en los adultos mayores, estas alteraciones se describen a partir de estudios que utilizan tareas que involucran otros procesos como la lectura, requieren de grados de escolarización y surgen de la comparación de la ejecución de adultos jóvenes y mayores. El objetivo de éste estudio fue analizar la relación de la edad y la escolaridad de los adultos mayores de 59 años de edad en los componentes de inhibición y flexibilidad de las funciones ejecutivas. Para lograr datos más precisos de los cambios en las funciones ejecutivas en el envejecimiento, se utilizaron dos tareas tipo Stroop con criterio cambiante y dos de fluidez verbal para analizar los cambios en los componentes de inhibición y flexibilidad en adultos mayores. Participaron 45 adultos mayores (rango 60-79), 19 hombres y 26 mujeres con un promedio de escolaridad de 14.1 (D.E.= 4.74). Se encontró que a mayor edad requieren más tiempo para inhibir estímulos. En cuanto a la flexibilidad se encontró que a mayor edad presentan mayor dificultad para ajustar sus respuestas a los estímulos cambiantes y que a menor escolaridad las fallas aumentan. Los datos sugieren que los componentes de las funciones ejecutivas en los adultos mayores no se afectan de la misma manera, la flexibilidad es el componente más afectado de acuerdo a las variables utilizadas. 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14304/1/1080243273.pdf http://eprints.uanl.mx/14304/1.haspreviewThumbnailVersion/1080243273.pdf Reyna Agreda, Mariana Lizbeth (2017) Análisis neuropsicológico de las funciones ejecutivas en adultos mayores sanos. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Reyna Agreda, Mariana Lizbeth
Análisis neuropsicológico de las funciones ejecutivas en adultos mayores sanos.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Análisis neuropsicológico de las funciones ejecutivas en adultos mayores sanos.
title_full Análisis neuropsicológico de las funciones ejecutivas en adultos mayores sanos.
title_fullStr Análisis neuropsicológico de las funciones ejecutivas en adultos mayores sanos.
title_full_unstemmed Análisis neuropsicológico de las funciones ejecutivas en adultos mayores sanos.
title_short Análisis neuropsicológico de las funciones ejecutivas en adultos mayores sanos.
title_sort analisis neuropsicologico de las funciones ejecutivas en adultos mayores sanos
url http://eprints.uanl.mx/14304/1/1080243273.pdf
work_keys_str_mv AT reynaagredamarianalizbeth analisisneuropsicologicodelasfuncionesejecutivasenadultosmayoressanos