Efectos del apoyo familiar en la adherencia al tratamiento en personas con diabetes tipo 2.
En la literatura se ha encontrado resultados contradictorios sobre cómo el apoyo familiar influye en la adherencia al tratamiento y el control glucémico de las personas con diabetes mellitus tipo 2 (DM2); por ello, el objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre el apoyo familiar (A...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2017
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/14303/1/1080243271.pdf |
_version_ | 1824348462079016960 |
---|---|
author | Torres Castillo, Blanca Aurora |
author_facet | Torres Castillo, Blanca Aurora |
author_sort | Torres Castillo, Blanca Aurora |
collection | Tesis |
description | En la literatura se ha encontrado resultados contradictorios sobre cómo el apoyo familiar influye en la adherencia al tratamiento y el control glucémico de las personas con diabetes mellitus tipo 2 (DM2); por ello, el objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre el apoyo familiar (AF), la adherencia al tratamiento (farmacológico y no farmacológico) y el control glucémico en personas con DM2. Método: estudio no experimental, trasversal correlacional en una muestra de 330 personas voluntarias con DM2 de 20 a 80 años de edad que asisten a centros de salud y una cantidad igual de familiares. Se aplicó la Escala EATDM-III a los pacientes y se solicitó el último resultado de glucosa capilar del mes registrado en su expediente. Al familiar del paciente se le aplicó el Instrumento para evaluar el apoyo familiar al diabético tipo 2. Resultados: se encontró correlación significativa entre AF real (r= .211, p=.001) y percibido (r=.773, p=.001) con la adherencia global al tratamiento pero no con el control glucémico (p>.05). Sólo el AF percibido tuvo correlación con los 2 tipos de adherencia: farmacológica (r=.201, p=.001) y no farmacológica (r=.371, p=.001). Únicamente la adherencia farmacológica tuvo correlación baja y negativa con el control glucémico (r= -.175, p=.001). Conclusiones: Los resultados de este estudio no son generalizables debido a algunas limitaciones. Se recomiendan realizar estudios aleatorizados que evalúen la relación entre el AF real y percibido con adherencia al tratamiento (farmacológica y no farmacológica) y control glucémico con medición de glucosa en ayunas y HbA1c. |
first_indexed | 2025-02-06T03:17:35Z |
format | Tesis |
id | eptesis-14303 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T03:17:35Z |
publishDate | 2017 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-143032018-09-11T17:43:31Z http://eprints.uanl.mx/14303/ Efectos del apoyo familiar en la adherencia al tratamiento en personas con diabetes tipo 2. Torres Castillo, Blanca Aurora En la literatura se ha encontrado resultados contradictorios sobre cómo el apoyo familiar influye en la adherencia al tratamiento y el control glucémico de las personas con diabetes mellitus tipo 2 (DM2); por ello, el objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre el apoyo familiar (AF), la adherencia al tratamiento (farmacológico y no farmacológico) y el control glucémico en personas con DM2. Método: estudio no experimental, trasversal correlacional en una muestra de 330 personas voluntarias con DM2 de 20 a 80 años de edad que asisten a centros de salud y una cantidad igual de familiares. Se aplicó la Escala EATDM-III a los pacientes y se solicitó el último resultado de glucosa capilar del mes registrado en su expediente. Al familiar del paciente se le aplicó el Instrumento para evaluar el apoyo familiar al diabético tipo 2. Resultados: se encontró correlación significativa entre AF real (r= .211, p=.001) y percibido (r=.773, p=.001) con la adherencia global al tratamiento pero no con el control glucémico (p>.05). Sólo el AF percibido tuvo correlación con los 2 tipos de adherencia: farmacológica (r=.201, p=.001) y no farmacológica (r=.371, p=.001). Únicamente la adherencia farmacológica tuvo correlación baja y negativa con el control glucémico (r= -.175, p=.001). Conclusiones: Los resultados de este estudio no son generalizables debido a algunas limitaciones. Se recomiendan realizar estudios aleatorizados que evalúen la relación entre el AF real y percibido con adherencia al tratamiento (farmacológica y no farmacológica) y control glucémico con medición de glucosa en ayunas y HbA1c. 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14303/1/1080243271.pdf http://eprints.uanl.mx/14303/1.haspreviewThumbnailVersion/1080243271.pdf Torres Castillo, Blanca Aurora (2017) Efectos del apoyo familiar en la adherencia al tratamiento en personas con diabetes tipo 2. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | Torres Castillo, Blanca Aurora Efectos del apoyo familiar en la adherencia al tratamiento en personas con diabetes tipo 2. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Efectos del apoyo familiar en la adherencia al tratamiento en personas con diabetes tipo 2. |
title_full | Efectos del apoyo familiar en la adherencia al tratamiento en personas con diabetes tipo 2. |
title_fullStr | Efectos del apoyo familiar en la adherencia al tratamiento en personas con diabetes tipo 2. |
title_full_unstemmed | Efectos del apoyo familiar en la adherencia al tratamiento en personas con diabetes tipo 2. |
title_short | Efectos del apoyo familiar en la adherencia al tratamiento en personas con diabetes tipo 2. |
title_sort | efectos del apoyo familiar en la adherencia al tratamiento en personas con diabetes tipo 2 |
url | http://eprints.uanl.mx/14303/1/1080243271.pdf |
work_keys_str_mv | AT torrescastilloblancaaurora efectosdelapoyofamiliarenlaadherenciaaltratamientoenpersonascondiabetestipo2 |