Constructos personales y su relación con el rendimiento académico.

En las escuelas, algunos estudiantes se comprometen con su aprendizaje y otros tienen razones que lo interfieren. Comprender las diferencias individuales implica considerar cómo los alumnos dan significado a su realidad. La Psicología de los Constructos Personales de George Kelly (1955) permite iden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Martínez, Alejandra
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14300/1/1080243253.pdf
_version_ 1824348460886786048
author González Martínez, Alejandra
author_facet González Martínez, Alejandra
author_sort González Martínez, Alejandra
collection Tesis
description En las escuelas, algunos estudiantes se comprometen con su aprendizaje y otros tienen razones que lo interfieren. Comprender las diferencias individuales implica considerar cómo los alumnos dan significado a su realidad. La Psicología de los Constructos Personales de George Kelly (1955) permite identificar estas diferencias en el sistema de constructos personales de los estudiantes. El rendimiento académico es un reflejo del aprendizaje que puede categorizarse en alto, medio y bajo. A pesar de la gran cantidad de investigación desde diversas teorías, el bajo rendimiento académico persiste por lo que es necesario explorar otros modelos psicológicos que contemplen la perspectiva del sujeto, que contribuyan a la reflexión del estudiante sobre su forma de percibir su realidad y sean un soporte más para la función de consejería del tutor. El objetivo del estudio es analizar las características del sistema de constructos personales que propician un rendimiento académico pertinente. Estudio cuantitativo, exploratorio y descriptivo, con una muestra no probabilística de 96 estudiantes universitarios. Se aplicó un formato de Rejilla Interpersonal y una entrevista semiestructurada de manera grupal, y utilizaron el programa Record 5.0 para la detección de los índices de los constructos personales y estadística descriptiva y la prueba no paramétrica de Kruskal- Wallis para análisis de resultados. No se presentaron diferencias significativas en las medidas cognitivas del sistema de constructo personales pero si tendencias. Los estudiantes que mostraron menos aislamiento auto percibido y una construcción más positiva de los otros y más complejos y rígidos fueron los de alto rendimiento académico. Los estudiantes de bajo rendimiento académico presentan menor autoestima, son más aislados con una construcción más simple por lo que requieren mayor reflexión personal y soporte psicológico del tutor consejero
first_indexed 2025-02-06T03:17:30Z
format Tesis
id eptesis-14300
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:17:30Z
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eptesis-143002018-09-11T17:43:02Z http://eprints.uanl.mx/14300/ Constructos personales y su relación con el rendimiento académico. González Martínez, Alejandra En las escuelas, algunos estudiantes se comprometen con su aprendizaje y otros tienen razones que lo interfieren. Comprender las diferencias individuales implica considerar cómo los alumnos dan significado a su realidad. La Psicología de los Constructos Personales de George Kelly (1955) permite identificar estas diferencias en el sistema de constructos personales de los estudiantes. El rendimiento académico es un reflejo del aprendizaje que puede categorizarse en alto, medio y bajo. A pesar de la gran cantidad de investigación desde diversas teorías, el bajo rendimiento académico persiste por lo que es necesario explorar otros modelos psicológicos que contemplen la perspectiva del sujeto, que contribuyan a la reflexión del estudiante sobre su forma de percibir su realidad y sean un soporte más para la función de consejería del tutor. El objetivo del estudio es analizar las características del sistema de constructos personales que propician un rendimiento académico pertinente. Estudio cuantitativo, exploratorio y descriptivo, con una muestra no probabilística de 96 estudiantes universitarios. Se aplicó un formato de Rejilla Interpersonal y una entrevista semiestructurada de manera grupal, y utilizaron el programa Record 5.0 para la detección de los índices de los constructos personales y estadística descriptiva y la prueba no paramétrica de Kruskal- Wallis para análisis de resultados. No se presentaron diferencias significativas en las medidas cognitivas del sistema de constructo personales pero si tendencias. Los estudiantes que mostraron menos aislamiento auto percibido y una construcción más positiva de los otros y más complejos y rígidos fueron los de alto rendimiento académico. Los estudiantes de bajo rendimiento académico presentan menor autoestima, son más aislados con una construcción más simple por lo que requieren mayor reflexión personal y soporte psicológico del tutor consejero 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14300/1/1080243253.pdf http://eprints.uanl.mx/14300/1.haspreviewThumbnailVersion/1080243253.pdf González Martínez, Alejandra (2017) Constructos personales y su relación con el rendimiento académico. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle González Martínez, Alejandra
Constructos personales y su relación con el rendimiento académico.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Constructos personales y su relación con el rendimiento académico.
title_full Constructos personales y su relación con el rendimiento académico.
title_fullStr Constructos personales y su relación con el rendimiento académico.
title_full_unstemmed Constructos personales y su relación con el rendimiento académico.
title_short Constructos personales y su relación con el rendimiento académico.
title_sort constructos personales y su relacion con el rendimiento academico
url http://eprints.uanl.mx/14300/1/1080243253.pdf
work_keys_str_mv AT gonzalezmartinezalejandra constructospersonalesysurelacionconelrendimientoacademico