El significado del trabajo y el bienestar subjetivo en la vejez el caso de los empacadores voluntarios mayores.

El envejecimiento poblacional es uno de los grandes logros de la humanidad pero a la vez se convierte en uno de los mayores desafíos en la actualidad (National Institute of Aging, 2007). Debido al progreso social, tecnológico y médico, el envejecimiento poblacional se convierte en un fenómeno social...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Francke Ramm, María de Lourdes
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14261/1/1080237973.pdf
_version_ 1824348438296264704
author Francke Ramm, María de Lourdes
author_facet Francke Ramm, María de Lourdes
author_sort Francke Ramm, María de Lourdes
collection Tesis
description El envejecimiento poblacional es uno de los grandes logros de la humanidad pero a la vez se convierte en uno de los mayores desafíos en la actualidad (National Institute of Aging, 2007). Debido al progreso social, tecnológico y médico, el envejecimiento poblacional se convierte en un fenómeno social propio de nuestra época, el cual conlleva una serie de repercusiones no solamente sociales, sino también políticas y económicas, convirtiéndose en uno de los mayores problemas estructurales de la humanidad del presente milenio (Jackson, 2005). En México, el envejecimiento poblacional se dará en el transcurso de las próximas décadas y resulta interesante conocer el estado actual de los adultos mayores, los desafíos que nos deparará la situación económica mundial, y en particular para este colectivo. La investigación presenta el perfil de un grupo de adultos mayores, en específico el de los empacadores voluntarios mayores en el estado de Nuevo León. Asimismo, presentamos los resultados del significado y sentido de las tareas productivas que realizan y los elementos que contribuyen al bienestar subjetivo. Los empacadores voluntarios mayores es un colectivo que se ubica en la etapa de Vejez Funcional (65-74 años) que considera el trabajo como un elemento importante en su vida, no solamente por motivos económicos, sino también y principalmente por motivos de identidad, independencia, socialización y contribución a la comunidad, siendo su trabajo un elemento importante para el bienestar subjetivo.
first_indexed 2025-02-06T03:16:19Z
format Tesis
id eptesis-14261
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:16:19Z
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eptesis-142612019-11-21T15:57:53Z http://eprints.uanl.mx/14261/ El significado del trabajo y el bienestar subjetivo en la vejez el caso de los empacadores voluntarios mayores. Francke Ramm, María de Lourdes El envejecimiento poblacional es uno de los grandes logros de la humanidad pero a la vez se convierte en uno de los mayores desafíos en la actualidad (National Institute of Aging, 2007). Debido al progreso social, tecnológico y médico, el envejecimiento poblacional se convierte en un fenómeno social propio de nuestra época, el cual conlleva una serie de repercusiones no solamente sociales, sino también políticas y económicas, convirtiéndose en uno de los mayores problemas estructurales de la humanidad del presente milenio (Jackson, 2005). En México, el envejecimiento poblacional se dará en el transcurso de las próximas décadas y resulta interesante conocer el estado actual de los adultos mayores, los desafíos que nos deparará la situación económica mundial, y en particular para este colectivo. La investigación presenta el perfil de un grupo de adultos mayores, en específico el de los empacadores voluntarios mayores en el estado de Nuevo León. Asimismo, presentamos los resultados del significado y sentido de las tareas productivas que realizan y los elementos que contribuyen al bienestar subjetivo. Los empacadores voluntarios mayores es un colectivo que se ubica en la etapa de Vejez Funcional (65-74 años) que considera el trabajo como un elemento importante en su vida, no solamente por motivos económicos, sino también y principalmente por motivos de identidad, independencia, socialización y contribución a la comunidad, siendo su trabajo un elemento importante para el bienestar subjetivo. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14261/1/1080237973.pdf http://eprints.uanl.mx/14261/1.haspreviewThumbnailVersion/1080237973.pdf Francke Ramm, María de Lourdes (2016) El significado del trabajo y el bienestar subjetivo en la vejez el caso de los empacadores voluntarios mayores. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Francke Ramm, María de Lourdes
El significado del trabajo y el bienestar subjetivo en la vejez el caso de los empacadores voluntarios mayores.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title El significado del trabajo y el bienestar subjetivo en la vejez el caso de los empacadores voluntarios mayores.
title_full El significado del trabajo y el bienestar subjetivo en la vejez el caso de los empacadores voluntarios mayores.
title_fullStr El significado del trabajo y el bienestar subjetivo en la vejez el caso de los empacadores voluntarios mayores.
title_full_unstemmed El significado del trabajo y el bienestar subjetivo en la vejez el caso de los empacadores voluntarios mayores.
title_short El significado del trabajo y el bienestar subjetivo en la vejez el caso de los empacadores voluntarios mayores.
title_sort el significado del trabajo y el bienestar subjetivo en la vejez el caso de los empacadores voluntarios mayores
url http://eprints.uanl.mx/14261/1/1080237973.pdf
work_keys_str_mv AT franckerammmariadelourdes elsignificadodeltrabajoyelbienestarsubjetivoenlavejezelcasodelosempacadoresvoluntariosmayores