Liderazgo y autoeficacia; su impacto en el desempeño de ejecutivos de Telemarketing.

En nuestros días, las organizaciones buscan ser acrecentar su competitividad a pasos acelerados, por lo que siempre se encuentran en la búsqueda de estrategias que mejoren su efectividad. Al mismo tiempo las instituciones desarrollar mejores habilidades en sus colaboradores o empleados que les perm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Ita, Perla Cecilia
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14252/1/1080237965.pdf
_version_ 1824348434401853440
author García Ita, Perla Cecilia
author_facet García Ita, Perla Cecilia
author_sort García Ita, Perla Cecilia
collection Tesis
description En nuestros días, las organizaciones buscan ser acrecentar su competitividad a pasos acelerados, por lo que siempre se encuentran en la búsqueda de estrategias que mejoren su efectividad. Al mismo tiempo las instituciones desarrollar mejores habilidades en sus colaboradores o empleados que les permita lograr también una mejor en su efectividad. En la situación anterior se ubica una las Universidades del Noreste del México caracterizada por su visión de formar líderes emprendedores. De la Universidad mencionada se deriva la Institución en la que se centra este Estudio, la cual, cuenta con 67 años de antigüedad y su giro corresponde al de juegos y sorteos por lo que su actividad principal es de corte comercial. Esta actividad es llevaba a cabo en un 18% por el departamento de Call Center operado por un grupo de ejecutivos de telemarketing, a quienes, además de recibir capacitación para llevar a cabo las ventas, se les dan talleres de cómo mejorar ciertas habilidades de técnicas, como de nuevas aplicaciones, habilidades para trabajar en equipo e incluso de tomar la posición de líder en ciertas actividades previamente planeadas, por lo que basados en la teoría de Katz (1945) podemos conceptualizar las acciones anteriores como las habilidades que intervienen en el liderazgo (habilidades técnicas, humanas y conceptuales). El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo tiene como objetivo comparar el nivel de desempeño laborar con el nivel de liderazgo que presenta el equipo de ejecutivos de telemarketing. Así mismo estoy incluyendo un segundo constructo que es la Autoeficacia, conceptualizada por Bandura (1986) para de igual manera identificar su nivel en este mismo grupo, lo que podría dar un primer paso para encontrar la relación del liderazgo y la autoeficacia con el desempeño laboral.
first_indexed 2025-02-06T03:16:03Z
format Tesis
id eptesis-14252
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:16:03Z
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eptesis-142522019-11-21T16:04:49Z http://eprints.uanl.mx/14252/ Liderazgo y autoeficacia; su impacto en el desempeño de ejecutivos de Telemarketing. García Ita, Perla Cecilia En nuestros días, las organizaciones buscan ser acrecentar su competitividad a pasos acelerados, por lo que siempre se encuentran en la búsqueda de estrategias que mejoren su efectividad. Al mismo tiempo las instituciones desarrollar mejores habilidades en sus colaboradores o empleados que les permita lograr también una mejor en su efectividad. En la situación anterior se ubica una las Universidades del Noreste del México caracterizada por su visión de formar líderes emprendedores. De la Universidad mencionada se deriva la Institución en la que se centra este Estudio, la cual, cuenta con 67 años de antigüedad y su giro corresponde al de juegos y sorteos por lo que su actividad principal es de corte comercial. Esta actividad es llevaba a cabo en un 18% por el departamento de Call Center operado por un grupo de ejecutivos de telemarketing, a quienes, además de recibir capacitación para llevar a cabo las ventas, se les dan talleres de cómo mejorar ciertas habilidades de técnicas, como de nuevas aplicaciones, habilidades para trabajar en equipo e incluso de tomar la posición de líder en ciertas actividades previamente planeadas, por lo que basados en la teoría de Katz (1945) podemos conceptualizar las acciones anteriores como las habilidades que intervienen en el liderazgo (habilidades técnicas, humanas y conceptuales). El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo tiene como objetivo comparar el nivel de desempeño laborar con el nivel de liderazgo que presenta el equipo de ejecutivos de telemarketing. Así mismo estoy incluyendo un segundo constructo que es la Autoeficacia, conceptualizada por Bandura (1986) para de igual manera identificar su nivel en este mismo grupo, lo que podría dar un primer paso para encontrar la relación del liderazgo y la autoeficacia con el desempeño laboral. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14252/1/1080237965.pdf http://eprints.uanl.mx/14252/1.haspreviewThumbnailVersion/1080237965.pdf García Ita, Perla Cecilia (2016) Liderazgo y autoeficacia; su impacto en el desempeño de ejecutivos de Telemarketing. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle García Ita, Perla Cecilia
Liderazgo y autoeficacia; su impacto en el desempeño de ejecutivos de Telemarketing.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Liderazgo y autoeficacia; su impacto en el desempeño de ejecutivos de Telemarketing.
title_full Liderazgo y autoeficacia; su impacto en el desempeño de ejecutivos de Telemarketing.
title_fullStr Liderazgo y autoeficacia; su impacto en el desempeño de ejecutivos de Telemarketing.
title_full_unstemmed Liderazgo y autoeficacia; su impacto en el desempeño de ejecutivos de Telemarketing.
title_short Liderazgo y autoeficacia; su impacto en el desempeño de ejecutivos de Telemarketing.
title_sort liderazgo y autoeficacia su impacto en el desempeno de ejecutivos de telemarketing
url http://eprints.uanl.mx/14252/1/1080237965.pdf
work_keys_str_mv AT garciaitaperlacecilia liderazgoyautoeficaciasuimpactoeneldesempenodeejecutivosdetelemarketing