Autoconcepto y estrategias de aprendizaje en alumnos de alto rendimiento.

Existe una gran cantidad de investigaciones que indican que los estudiantes que poseen un autoconcepto positivo, influyen de manera activa sobre su proceso de aprendizaje, produciendo una mejora en su rendimiento académico. Esta implicación también influye en las estrategias de aprendizaje que integ...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Castaño Pérez, Rubén Mario
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2016
Online Access:http://eprints.uanl.mx/14242/1/1080237955.pdf
_version_ 1824348430414118912
author Castaño Pérez, Rubén Mario
author_facet Castaño Pérez, Rubén Mario
author_sort Castaño Pérez, Rubén Mario
collection Tesis
description Existe una gran cantidad de investigaciones que indican que los estudiantes que poseen un autoconcepto positivo, influyen de manera activa sobre su proceso de aprendizaje, produciendo una mejora en su rendimiento académico. Esta implicación también influye en las estrategias de aprendizaje que integran los conocimientos necesarios para que el alumno aprenda de manera significativa. Para conocer la relación entre el nivel de autoconcepto y las estrategias de aprendizaje de 137 alumnos de alto de una preparatoria del noreste de México, se utilizó el Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje Motivated Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ) y el cuestionario de Autoconcepto Forma 5 (AF5). Los resultados indicaron correlaciones estadísticamente significativas entre el autoconcepto general, académico y familiar con las estrategias de manejo y gestión de recursos así como las de autoconepto académico con las estrategias cognitivas y metacognitivas. También se mostró que los alumnos de alto rendimiento poseen un autoconcepto familiar y académico alto donde utilizan en mayor medida estrategias de autorregulación metacognoscitiva, aprendizaje de los pares y de elaboración. La finalidad de la misma, es usar los resultados obtenidos como una fuente de información confiable para construir estrategias que contribuyan a un aprendizaje eficaz y autorregulado en alumnos con las características antes mencionadas. Palabras clave: Autoconcepto, Autoconcepto Académico, Aprendizaje Autorregulado, Estrategias de Aprendizaje, Motivación, Rendimiento Académico.
first_indexed 2025-02-06T03:15:44Z
format Tesis
id eptesis-14242
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:15:44Z
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eptesis-142422019-11-21T15:12:02Z http://eprints.uanl.mx/14242/ Autoconcepto y estrategias de aprendizaje en alumnos de alto rendimiento. Castaño Pérez, Rubén Mario Existe una gran cantidad de investigaciones que indican que los estudiantes que poseen un autoconcepto positivo, influyen de manera activa sobre su proceso de aprendizaje, produciendo una mejora en su rendimiento académico. Esta implicación también influye en las estrategias de aprendizaje que integran los conocimientos necesarios para que el alumno aprenda de manera significativa. Para conocer la relación entre el nivel de autoconcepto y las estrategias de aprendizaje de 137 alumnos de alto de una preparatoria del noreste de México, se utilizó el Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje Motivated Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ) y el cuestionario de Autoconcepto Forma 5 (AF5). Los resultados indicaron correlaciones estadísticamente significativas entre el autoconcepto general, académico y familiar con las estrategias de manejo y gestión de recursos así como las de autoconepto académico con las estrategias cognitivas y metacognitivas. También se mostró que los alumnos de alto rendimiento poseen un autoconcepto familiar y académico alto donde utilizan en mayor medida estrategias de autorregulación metacognoscitiva, aprendizaje de los pares y de elaboración. La finalidad de la misma, es usar los resultados obtenidos como una fuente de información confiable para construir estrategias que contribuyan a un aprendizaje eficaz y autorregulado en alumnos con las características antes mencionadas. Palabras clave: Autoconcepto, Autoconcepto Académico, Aprendizaje Autorregulado, Estrategias de Aprendizaje, Motivación, Rendimiento Académico. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14242/1/1080237955.pdf http://eprints.uanl.mx/14242/1.haspreviewThumbnailVersion/1080237955.pdf Castaño Pérez, Rubén Mario (2016) Autoconcepto y estrategias de aprendizaje en alumnos de alto rendimiento. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Castaño Pérez, Rubén Mario
Autoconcepto y estrategias de aprendizaje en alumnos de alto rendimiento.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Autoconcepto y estrategias de aprendizaje en alumnos de alto rendimiento.
title_full Autoconcepto y estrategias de aprendizaje en alumnos de alto rendimiento.
title_fullStr Autoconcepto y estrategias de aprendizaje en alumnos de alto rendimiento.
title_full_unstemmed Autoconcepto y estrategias de aprendizaje en alumnos de alto rendimiento.
title_short Autoconcepto y estrategias de aprendizaje en alumnos de alto rendimiento.
title_sort autoconcepto y estrategias de aprendizaje en alumnos de alto rendimiento
url http://eprints.uanl.mx/14242/1/1080237955.pdf
work_keys_str_mv AT castanoperezrubenmario autoconceptoyestrategiasdeaprendizajeenalumnosdealtorendimiento