Reducción del dolor y relajación de la articulación temporomandibular por medio de frecuencias vibratorias.

El propósito de este estudio fue demostrar que los estímulos vibratorios aplicados sobre un área específica de dolor, en este caso, sobre la articulación temporomandibular, son capaces de disminuir el mismo y relajar la musculatura, consiguiendo así que el paciente sienta menos dolor y tenga una may...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castillo Enríquez, Sandra Luz
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14206/1/1080237930.pdf
_version_ 1824348416339083264
author Castillo Enríquez, Sandra Luz
author_facet Castillo Enríquez, Sandra Luz
author_sort Castillo Enríquez, Sandra Luz
collection Tesis
description El propósito de este estudio fue demostrar que los estímulos vibratorios aplicados sobre un área específica de dolor, en este caso, sobre la articulación temporomandibular, son capaces de disminuir el mismo y relajar la musculatura, consiguiendo así que el paciente sienta menos dolor y tenga una mayor apertura bucal. MATERIALES Y METODOS ; se analizaron a 36 pacientes adultos, género indistinto, que acudieron al Posgrado de Ortodoncia de la UANL presentando algún tipo de molestia en la ATM o limitación a la apertura. Por medio de la escala visual análoga se pidió a los pacientes indicaran la cantidad de dolor que sentían, de igual manera con un calibrador digital se midió del borde incisal de los incisivos superiores al borde incisal de los incisivos inferiores la apertura bucal de cada paciente. Posterior a esto se aplicó la terapia de vibración con potencia baja por 15 y 45 minutos y con una potencia alta por 15 y 45 minutos, los pacientes indicaron la cantidad de dolor que sintieron una vez retirado el aparato y se volvió a medir la apertura bucal. Se pidió al paciente indicara la cantidad de dolor a las 6 y 12 horas después de haber utilizado el aparato. RESULTADOS; en cuanto a dolor, no se observaron cambios significativos con el uso del aparato durante 15 minutos si no hasta los 45 minutos después del uso del aparato (p= 0.00004) y aumentó significativamente conforme avanzaba el tiempo de evaluación a las 6 hrs (p= 0.0002) y a las 12 hrs (p= 0.0001). En cuanto a la apertura bucal no se mostró cambio significativo antes y después de uso del aparato ni a los 15 ni 45 minutos. CONCLUSIONES; La aplicación de estímulos vibratorios sobre a la articulación temporomandibular es capaz de disminuir el dolor si se utiliza por un periodo de tiempo mayor a 45 minutos, y puede durar hasta un periodo de 12 horas, mismo que no es efectivo si se aplica para limitación en apertura bucal.
first_indexed 2025-02-06T03:14:40Z
format Tesis
id eptesis-14206
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:14:40Z
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eptesis-142062019-11-21T15:19:38Z http://eprints.uanl.mx/14206/ Reducción del dolor y relajación de la articulación temporomandibular por medio de frecuencias vibratorias. Castillo Enríquez, Sandra Luz El propósito de este estudio fue demostrar que los estímulos vibratorios aplicados sobre un área específica de dolor, en este caso, sobre la articulación temporomandibular, son capaces de disminuir el mismo y relajar la musculatura, consiguiendo así que el paciente sienta menos dolor y tenga una mayor apertura bucal. MATERIALES Y METODOS ; se analizaron a 36 pacientes adultos, género indistinto, que acudieron al Posgrado de Ortodoncia de la UANL presentando algún tipo de molestia en la ATM o limitación a la apertura. Por medio de la escala visual análoga se pidió a los pacientes indicaran la cantidad de dolor que sentían, de igual manera con un calibrador digital se midió del borde incisal de los incisivos superiores al borde incisal de los incisivos inferiores la apertura bucal de cada paciente. Posterior a esto se aplicó la terapia de vibración con potencia baja por 15 y 45 minutos y con una potencia alta por 15 y 45 minutos, los pacientes indicaron la cantidad de dolor que sintieron una vez retirado el aparato y se volvió a medir la apertura bucal. Se pidió al paciente indicara la cantidad de dolor a las 6 y 12 horas después de haber utilizado el aparato. RESULTADOS; en cuanto a dolor, no se observaron cambios significativos con el uso del aparato durante 15 minutos si no hasta los 45 minutos después del uso del aparato (p= 0.00004) y aumentó significativamente conforme avanzaba el tiempo de evaluación a las 6 hrs (p= 0.0002) y a las 12 hrs (p= 0.0001). En cuanto a la apertura bucal no se mostró cambio significativo antes y después de uso del aparato ni a los 15 ni 45 minutos. CONCLUSIONES; La aplicación de estímulos vibratorios sobre a la articulación temporomandibular es capaz de disminuir el dolor si se utiliza por un periodo de tiempo mayor a 45 minutos, y puede durar hasta un periodo de 12 horas, mismo que no es efectivo si se aplica para limitación en apertura bucal. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14206/1/1080237930.pdf http://eprints.uanl.mx/14206/1.haspreviewThumbnailVersion/1080237930.pdf Castillo Enríquez, Sandra Luz (2016) Reducción del dolor y relajación de la articulación temporomandibular por medio de frecuencias vibratorias. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Castillo Enríquez, Sandra Luz
Reducción del dolor y relajación de la articulación temporomandibular por medio de frecuencias vibratorias.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Reducción del dolor y relajación de la articulación temporomandibular por medio de frecuencias vibratorias.
title_full Reducción del dolor y relajación de la articulación temporomandibular por medio de frecuencias vibratorias.
title_fullStr Reducción del dolor y relajación de la articulación temporomandibular por medio de frecuencias vibratorias.
title_full_unstemmed Reducción del dolor y relajación de la articulación temporomandibular por medio de frecuencias vibratorias.
title_short Reducción del dolor y relajación de la articulación temporomandibular por medio de frecuencias vibratorias.
title_sort reduccion del dolor y relajacion de la articulacion temporomandibular por medio de frecuencias vibratorias
url http://eprints.uanl.mx/14206/1/1080237930.pdf
work_keys_str_mv AT castilloenriquezsandraluz reducciondeldoloryrelajaciondelaarticulaciontemporomandibularpormediodefrecuenciasvibratorias