Evaluación antimicrobiana y citotóxica de extractos de plantas contra microorganismos patógenos pulpares.

Introducción: Durante el tratamiento de endodoncia el empleo de irrigantes es esencial. Actualmente se emplean sustancias (i.e. hipoclorito de sodio, clorhexidina) que si bien presentan características favorables destaca su alta toxicidad; por lo cual, la búsqueda de nuevas alternativas ha cobrado i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arellano Barrientos, Jessica Patricia
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14203/1/1080237926.pdf
_version_ 1824348415053529088
author Arellano Barrientos, Jessica Patricia
author_facet Arellano Barrientos, Jessica Patricia
author_sort Arellano Barrientos, Jessica Patricia
collection Tesis
description Introducción: Durante el tratamiento de endodoncia el empleo de irrigantes es esencial. Actualmente se emplean sustancias (i.e. hipoclorito de sodio, clorhexidina) que si bien presentan características favorables destaca su alta toxicidad; por lo cual, la búsqueda de nuevas alternativas ha cobrado importancia. Objetivos: Evaluar la actividad antimicrobiana de extractos de plantas contra microorganismos patógenos pulpares; y el efecto citotóxico sobre fibroblastos gingivales humanos. Materiales y métodos: Se seleccionaron como plantas de estudio Leucophyllum frutescens (cenizo), Juglans mollis (nogal), Schinus molle L (pirul) y Heliopsis longipes (chilcuaje). A partir de estos, se prepararon extractos por técnica de maceración en frío empleándose diclorometano-metanol realizándose 3 extracciones. Posteriormente, se realizaron pruebas químicas para la identificación parcial de sus principios activos y se evaluó la capacidad antimicrobiana mediante pruebas en sensidisco y pozo contra microorganismos patógenos pulpares: Porphyromonas gingivalis, Porphyromonas endodontalis, Enterococcus faecalis y Tanerella forsythia (ATCC) comparándose con clorhexidina al 2% e hipoclorito de sodio al 5%. Se seleccionó el extracto que presentó mayor actividad antimicrobiana, se determinó la CMI por la técnica de pozo y su toxicidad sobre fibroblastos gingivales humanos por la técnica de FMCA, para luego diseñar una mezcla activa que incluyera el extracto y clorhexidina a un porcentaje menor. Resultados: Todos los extractos mostraron actividad antimicrobiana promedio desde (9.83 ±0.28) a (18.33 ± 1.52) siendo el extracto de Pirul el que presentara halos de inhibición mayores. Se determinó que su CMI se encontraba entre las concentraciones de 1.5 y 0.75% para los microrganismos seleccionados. Se encontró también que el extracto de Pirul permite mayor viabilidad celular que los controles probados. Conclusiones: En base al presente estudio, se resalta la capacidad antimicrobiana del extracto de Pirul contra microorganismos patógenos pulpares. Sugiere la posibilidad de ser empleado como sustancia antimicrobiana en el tratamiento de conductos radiculares.
first_indexed 2025-02-06T03:14:35Z
format Tesis
id eptesis-14203
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:14:35Z
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eptesis-142032019-11-20T20:44:22Z http://eprints.uanl.mx/14203/ Evaluación antimicrobiana y citotóxica de extractos de plantas contra microorganismos patógenos pulpares. Arellano Barrientos, Jessica Patricia Introducción: Durante el tratamiento de endodoncia el empleo de irrigantes es esencial. Actualmente se emplean sustancias (i.e. hipoclorito de sodio, clorhexidina) que si bien presentan características favorables destaca su alta toxicidad; por lo cual, la búsqueda de nuevas alternativas ha cobrado importancia. Objetivos: Evaluar la actividad antimicrobiana de extractos de plantas contra microorganismos patógenos pulpares; y el efecto citotóxico sobre fibroblastos gingivales humanos. Materiales y métodos: Se seleccionaron como plantas de estudio Leucophyllum frutescens (cenizo), Juglans mollis (nogal), Schinus molle L (pirul) y Heliopsis longipes (chilcuaje). A partir de estos, se prepararon extractos por técnica de maceración en frío empleándose diclorometano-metanol realizándose 3 extracciones. Posteriormente, se realizaron pruebas químicas para la identificación parcial de sus principios activos y se evaluó la capacidad antimicrobiana mediante pruebas en sensidisco y pozo contra microorganismos patógenos pulpares: Porphyromonas gingivalis, Porphyromonas endodontalis, Enterococcus faecalis y Tanerella forsythia (ATCC) comparándose con clorhexidina al 2% e hipoclorito de sodio al 5%. Se seleccionó el extracto que presentó mayor actividad antimicrobiana, se determinó la CMI por la técnica de pozo y su toxicidad sobre fibroblastos gingivales humanos por la técnica de FMCA, para luego diseñar una mezcla activa que incluyera el extracto y clorhexidina a un porcentaje menor. Resultados: Todos los extractos mostraron actividad antimicrobiana promedio desde (9.83 ±0.28) a (18.33 ± 1.52) siendo el extracto de Pirul el que presentara halos de inhibición mayores. Se determinó que su CMI se encontraba entre las concentraciones de 1.5 y 0.75% para los microrganismos seleccionados. Se encontró también que el extracto de Pirul permite mayor viabilidad celular que los controles probados. Conclusiones: En base al presente estudio, se resalta la capacidad antimicrobiana del extracto de Pirul contra microorganismos patógenos pulpares. Sugiere la posibilidad de ser empleado como sustancia antimicrobiana en el tratamiento de conductos radiculares. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14203/1/1080237926.pdf http://eprints.uanl.mx/14203/1.haspreviewThumbnailVersion/1080237926.pdf Arellano Barrientos, Jessica Patricia (2016) Evaluación antimicrobiana y citotóxica de extractos de plantas contra microorganismos patógenos pulpares. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Arellano Barrientos, Jessica Patricia
Evaluación antimicrobiana y citotóxica de extractos de plantas contra microorganismos patógenos pulpares.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Evaluación antimicrobiana y citotóxica de extractos de plantas contra microorganismos patógenos pulpares.
title_full Evaluación antimicrobiana y citotóxica de extractos de plantas contra microorganismos patógenos pulpares.
title_fullStr Evaluación antimicrobiana y citotóxica de extractos de plantas contra microorganismos patógenos pulpares.
title_full_unstemmed Evaluación antimicrobiana y citotóxica de extractos de plantas contra microorganismos patógenos pulpares.
title_short Evaluación antimicrobiana y citotóxica de extractos de plantas contra microorganismos patógenos pulpares.
title_sort evaluacion antimicrobiana y citotoxica de extractos de plantas contra microorganismos patogenos pulpares
url http://eprints.uanl.mx/14203/1/1080237926.pdf
work_keys_str_mv AT arellanobarrientosjessicapatricia evaluacionantimicrobianaycitotoxicadeextractosdeplantascontramicroorganismospatogenospulpares