Efecto del tratamiento periodontal en pacientes con factores sistémicos de riesgo para parto pretérmino, en la disminución de su incidencia.

Introducción: Aunque hay algunos resultados contradictorios y problemas potenciales en relación a los riesgos incontrolados subyacentes, la mayoría de los estudios clínicos indican una correlación positiva entre la enfermedad periodontal y posibles complicaciones en el embarazo. Estudios recientes t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Meza Casso, Isabella
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14192/1/1080237917.pdf
_version_ 1824348411275509760
author Meza Casso, Isabella
author_facet Meza Casso, Isabella
author_sort Meza Casso, Isabella
collection Tesis
description Introducción: Aunque hay algunos resultados contradictorios y problemas potenciales en relación a los riesgos incontrolados subyacentes, la mayoría de los estudios clínicos indican una correlación positiva entre la enfermedad periodontal y posibles complicaciones en el embarazo. Estudios recientes también han demostrado que existen factores microbiológicos e inmunológicos que apoyan firmemente esta asociación. Aunado a esto múltiples enfermedades infecciosas y condiciones sistémicas ponen en riesgo el desarrollo del embarazo. Materiales y métodos:Se evaluaron pacientes embarazadas de la 6-20 semanas de gestación con condiciones sistémicas de riesgo a parto pretérmino además de ser pacientes periodontales. Se realizó el estudio en 2 grupos de pacientes embarazadas (control y experimental) 13 integran el grupo experimental y 11 el grupo control. Posteriormente se realizó una Historia Medica completa así como un análisis periodontal, donde se determinó si las pacientes presentan o no Enfermedad Periodontal y su severidad. En el grupo experimental se realizaron los tratamientos periodontales correspondientes a la fase inicial y el grupo control únicamente instrucción de higiene. De nuevo se tomaron los parámetros periodontales y se tomaron resultados de la semana de nacimiento. Resultados:Un 29.1% presentaban enfermedades sistémicas, de las cuales un 20.8% tuvieron parto pretérmino, distribuidas en 27.2% en el grupo control y 15.3% en el experimental. Hubo ausencia de relación entre las visitas al dentista y el parto prematuro un 62.5% expresó no tener atención dental en el útimo año mientras un 37.5% indicó haber acudido previamente a controles. De las que no asistían a citas dentales un 37.5% presentaron parto prematuro mientras las que si acudian a controles 16.6%. Dentro del grupo control la cifra subió al 27.2% y solo se presentó en un 7.6% en pacientes del grupo experimental. El resultado fue significativo en el grupo contro en la relación entre la molestia en boca y el parto prematuro. En el grupo control hubo una diferencia significativa entre las mujeres que presentaron molestia en boca siendo un 54.4% de estas las que tuvieron parto prematuro. Conclusión: En este estudio se ha demostrando que no existe relación directa del tratamiento periodontal en la reducción de partos pretérmino, teniendo como resultado en las pacientes con y sin tratamiento una diferencia no significativa.
first_indexed 2025-02-06T03:14:18Z
format Tesis
id eptesis-14192
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:14:18Z
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eptesis-141922019-02-26T22:34:23Z http://eprints.uanl.mx/14192/ Efecto del tratamiento periodontal en pacientes con factores sistémicos de riesgo para parto pretérmino, en la disminución de su incidencia. Meza Casso, Isabella RK Odontología Introducción: Aunque hay algunos resultados contradictorios y problemas potenciales en relación a los riesgos incontrolados subyacentes, la mayoría de los estudios clínicos indican una correlación positiva entre la enfermedad periodontal y posibles complicaciones en el embarazo. Estudios recientes también han demostrado que existen factores microbiológicos e inmunológicos que apoyan firmemente esta asociación. Aunado a esto múltiples enfermedades infecciosas y condiciones sistémicas ponen en riesgo el desarrollo del embarazo. Materiales y métodos:Se evaluaron pacientes embarazadas de la 6-20 semanas de gestación con condiciones sistémicas de riesgo a parto pretérmino además de ser pacientes periodontales. Se realizó el estudio en 2 grupos de pacientes embarazadas (control y experimental) 13 integran el grupo experimental y 11 el grupo control. Posteriormente se realizó una Historia Medica completa así como un análisis periodontal, donde se determinó si las pacientes presentan o no Enfermedad Periodontal y su severidad. En el grupo experimental se realizaron los tratamientos periodontales correspondientes a la fase inicial y el grupo control únicamente instrucción de higiene. De nuevo se tomaron los parámetros periodontales y se tomaron resultados de la semana de nacimiento. Resultados:Un 29.1% presentaban enfermedades sistémicas, de las cuales un 20.8% tuvieron parto pretérmino, distribuidas en 27.2% en el grupo control y 15.3% en el experimental. Hubo ausencia de relación entre las visitas al dentista y el parto prematuro un 62.5% expresó no tener atención dental en el útimo año mientras un 37.5% indicó haber acudido previamente a controles. De las que no asistían a citas dentales un 37.5% presentaron parto prematuro mientras las que si acudian a controles 16.6%. Dentro del grupo control la cifra subió al 27.2% y solo se presentó en un 7.6% en pacientes del grupo experimental. El resultado fue significativo en el grupo contro en la relación entre la molestia en boca y el parto prematuro. En el grupo control hubo una diferencia significativa entre las mujeres que presentaron molestia en boca siendo un 54.4% de estas las que tuvieron parto prematuro. Conclusión: En este estudio se ha demostrando que no existe relación directa del tratamiento periodontal en la reducción de partos pretérmino, teniendo como resultado en las pacientes con y sin tratamiento una diferencia no significativa. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14192/1/1080237917.pdf http://eprints.uanl.mx/14192/1.haspreviewThumbnailVersion/1080237917.pdf Meza Casso, Isabella (2016) Efecto del tratamiento periodontal en pacientes con factores sistémicos de riesgo para parto pretérmino, en la disminución de su incidencia. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RK Odontología
Meza Casso, Isabella
Efecto del tratamiento periodontal en pacientes con factores sistémicos de riesgo para parto pretérmino, en la disminución de su incidencia.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Efecto del tratamiento periodontal en pacientes con factores sistémicos de riesgo para parto pretérmino, en la disminución de su incidencia.
title_full Efecto del tratamiento periodontal en pacientes con factores sistémicos de riesgo para parto pretérmino, en la disminución de su incidencia.
title_fullStr Efecto del tratamiento periodontal en pacientes con factores sistémicos de riesgo para parto pretérmino, en la disminución de su incidencia.
title_full_unstemmed Efecto del tratamiento periodontal en pacientes con factores sistémicos de riesgo para parto pretérmino, en la disminución de su incidencia.
title_short Efecto del tratamiento periodontal en pacientes con factores sistémicos de riesgo para parto pretérmino, en la disminución de su incidencia.
title_sort efecto del tratamiento periodontal en pacientes con factores sistemicos de riesgo para parto pretermino en la disminucion de su incidencia
topic RK Odontología
url http://eprints.uanl.mx/14192/1/1080237917.pdf
work_keys_str_mv AT mezacassoisabella efectodeltratamientoperiodontalenpacientesconfactoressistemicosderiesgoparapartopreterminoenladisminuciondesuincidencia