Afectación de los aparatos extraorales en la autoestima de los pacientes pediátricos.

Introducción: La maloclusión es uno de los trastornos orales más comunes y su prevalencia es alta en la mayoría de los países. Hay diferentes tipos de tratamientos para estas maloclusiones, tales como aparatología extraoral. Objetivo General: Determinar si los aparatos extraorales: Máscara de prot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Turner Llaguno, Ethel Carolina
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14187/1/1080237912.pdf
_version_ 1824348409290555392
author Turner Llaguno, Ethel Carolina
author_facet Turner Llaguno, Ethel Carolina
author_sort Turner Llaguno, Ethel Carolina
collection Tesis
description Introducción: La maloclusión es uno de los trastornos orales más comunes y su prevalencia es alta en la mayoría de los países. Hay diferentes tipos de tratamientos para estas maloclusiones, tales como aparatología extraoral. Objetivo General: Determinar si los aparatos extraorales: Máscara de protracción maxilar, thurow y headgear afectan la autoestima de los pacientes pediátricos que se encuentran bajo este tratamiento de los posgrados de odontopediatría y ortodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Material y método: La escala de Rosenberg se llevó a cabo para medir la autoestima del paciente durante el tratamiento de aparatología extraoral y la escala de Likert se llevo a cabo para medir el nivel de interés que tuvieron los pacientes durante su tratamiento. Se realizaron pruebas estadísticas para la asociación de las variables, se aplicó la prueba de bondad de ajuste ó de Chi2. Se tomaron 29 muestras en el período de Enero 2014-Abril 2015, de pacientes bajo tratamiento de aparatología extraoral incluyendo: Máscara de protracción maxilar, thurow y headgear, de los posgrados de odontopediatría y ortodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Resultados: Mediante estas muestras se llegó al resultado que efectivamente este tipo de aparatología si afecta la autoestima del paciente, y que el aparato que causo más afectación fue la máscara de protracción maxilar . Conclusión: La aparatología extraoral afecta la autoestima del paciente durante todo su tratamiento. Director de Tesis: Roberto José Carrillo González CD., Esp. Ortodoncia., PhD Área de estudio: Odontopediatría Palabras Clave: Aparatología Extraoral, máscara de protracción maxilar, thurow, headgear, autoestima.
first_indexed 2025-02-06T03:14:09Z
format Tesis
id eptesis-14187
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:14:09Z
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eptesis-141872019-02-26T22:23:45Z http://eprints.uanl.mx/14187/ Afectación de los aparatos extraorales en la autoestima de los pacientes pediátricos. Turner Llaguno, Ethel Carolina RJ Pediatría RK Odontología Introducción: La maloclusión es uno de los trastornos orales más comunes y su prevalencia es alta en la mayoría de los países. Hay diferentes tipos de tratamientos para estas maloclusiones, tales como aparatología extraoral. Objetivo General: Determinar si los aparatos extraorales: Máscara de protracción maxilar, thurow y headgear afectan la autoestima de los pacientes pediátricos que se encuentran bajo este tratamiento de los posgrados de odontopediatría y ortodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Material y método: La escala de Rosenberg se llevó a cabo para medir la autoestima del paciente durante el tratamiento de aparatología extraoral y la escala de Likert se llevo a cabo para medir el nivel de interés que tuvieron los pacientes durante su tratamiento. Se realizaron pruebas estadísticas para la asociación de las variables, se aplicó la prueba de bondad de ajuste ó de Chi2. Se tomaron 29 muestras en el período de Enero 2014-Abril 2015, de pacientes bajo tratamiento de aparatología extraoral incluyendo: Máscara de protracción maxilar, thurow y headgear, de los posgrados de odontopediatría y ortodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Resultados: Mediante estas muestras se llegó al resultado que efectivamente este tipo de aparatología si afecta la autoestima del paciente, y que el aparato que causo más afectación fue la máscara de protracción maxilar . Conclusión: La aparatología extraoral afecta la autoestima del paciente durante todo su tratamiento. Director de Tesis: Roberto José Carrillo González CD., Esp. Ortodoncia., PhD Área de estudio: Odontopediatría Palabras Clave: Aparatología Extraoral, máscara de protracción maxilar, thurow, headgear, autoestima. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14187/1/1080237912.pdf http://eprints.uanl.mx/14187/1.haspreviewThumbnailVersion/1080237912.pdf Turner Llaguno, Ethel Carolina (2016) Afectación de los aparatos extraorales en la autoestima de los pacientes pediátricos. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RJ Pediatría
RK Odontología
Turner Llaguno, Ethel Carolina
Afectación de los aparatos extraorales en la autoestima de los pacientes pediátricos.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Afectación de los aparatos extraorales en la autoestima de los pacientes pediátricos.
title_full Afectación de los aparatos extraorales en la autoestima de los pacientes pediátricos.
title_fullStr Afectación de los aparatos extraorales en la autoestima de los pacientes pediátricos.
title_full_unstemmed Afectación de los aparatos extraorales en la autoestima de los pacientes pediátricos.
title_short Afectación de los aparatos extraorales en la autoestima de los pacientes pediátricos.
title_sort afectacion de los aparatos extraorales en la autoestima de los pacientes pediatricos
topic RJ Pediatría
RK Odontología
url http://eprints.uanl.mx/14187/1/1080237912.pdf
work_keys_str_mv AT turnerllagunoethelcarolina afectaciondelosaparatosextraoralesenlaautoestimadelospacientespediatricos