Análisis celular de la respuesta inmune cutánea en un modelo murino de candidosis neonatal.

De acuerdo con la Organización mundial de la salud (OMS), la mortalidad neonatal hace referencia a las defunciones que se registran durante los primeros 28 días de edad, por cada 1000 nacidos vivos, en un año determinado. Para 1990, a nivel mundial se estimó una mortalidad neonatal de 4,6 millones,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguilar Fernández, Sonia Alicia
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14180/1/1080237904.pdf
_version_ 1824348406453108736
author Aguilar Fernández, Sonia Alicia
author_facet Aguilar Fernández, Sonia Alicia
author_sort Aguilar Fernández, Sonia Alicia
collection Tesis
description De acuerdo con la Organización mundial de la salud (OMS), la mortalidad neonatal hace referencia a las defunciones que se registran durante los primeros 28 días de edad, por cada 1000 nacidos vivos, en un año determinado. Para 1990, a nivel mundial se estimó una mortalidad neonatal de 4,6 millones, sin embargo, para el año 2009 esta había descendido a 3,3 millones. Recientemente, en el 2013 la OMS reportó a nivel mundial una mortalidad neonatal correspondiente a 2.8 millones, cifra que representa cerca del 44% de todas las muertes en menores de 5 años que se registraron tan solo ese año. En México, durante el 2013 se registraron 27,807 defunciones infantiles (niños menores de 5 años), el 60% de las muertes ocurrieron durante el período neonatal. En la actualidad, se sabe que las primeras 4 semanas de vida es el periodo en dónde ocurren el 41% de las defunciones correspondientes a los infantes menores de 5 años, sin embargo, a pesar de que los registros generales de mortalidad neonatal han descendido en los últimos años, esta cifra ha aumentado respecto al 37% que correspondía a esta población en 1990 y probablemente seguirá incrementándose. La primer semana de vida es la que más riesgo representa para los recién nacidos ya que el 75% de los fallecimientos en niños menores de 5 años se produce durante este periodo, y de estos entre el 25% y el 45% se producen en las primeras 24 horas
first_indexed 2025-02-06T03:13:56Z
format Tesis
id eptesis-14180
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:13:56Z
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eptesis-141802019-12-19T20:51:40Z http://eprints.uanl.mx/14180/ Análisis celular de la respuesta inmune cutánea en un modelo murino de candidosis neonatal. Aguilar Fernández, Sonia Alicia QR Microbiología De acuerdo con la Organización mundial de la salud (OMS), la mortalidad neonatal hace referencia a las defunciones que se registran durante los primeros 28 días de edad, por cada 1000 nacidos vivos, en un año determinado. Para 1990, a nivel mundial se estimó una mortalidad neonatal de 4,6 millones, sin embargo, para el año 2009 esta había descendido a 3,3 millones. Recientemente, en el 2013 la OMS reportó a nivel mundial una mortalidad neonatal correspondiente a 2.8 millones, cifra que representa cerca del 44% de todas las muertes en menores de 5 años que se registraron tan solo ese año. En México, durante el 2013 se registraron 27,807 defunciones infantiles (niños menores de 5 años), el 60% de las muertes ocurrieron durante el período neonatal. En la actualidad, se sabe que las primeras 4 semanas de vida es el periodo en dónde ocurren el 41% de las defunciones correspondientes a los infantes menores de 5 años, sin embargo, a pesar de que los registros generales de mortalidad neonatal han descendido en los últimos años, esta cifra ha aumentado respecto al 37% que correspondía a esta población en 1990 y probablemente seguirá incrementándose. La primer semana de vida es la que más riesgo representa para los recién nacidos ya que el 75% de los fallecimientos en niños menores de 5 años se produce durante este periodo, y de estos entre el 25% y el 45% se producen en las primeras 24 horas 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14180/1/1080237904.pdf http://eprints.uanl.mx/14180/1.haspreviewThumbnailVersion/1080237904.pdf Aguilar Fernández, Sonia Alicia (2016) Análisis celular de la respuesta inmune cutánea en un modelo murino de candidosis neonatal. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QR Microbiología
Aguilar Fernández, Sonia Alicia
Análisis celular de la respuesta inmune cutánea en un modelo murino de candidosis neonatal.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Análisis celular de la respuesta inmune cutánea en un modelo murino de candidosis neonatal.
title_full Análisis celular de la respuesta inmune cutánea en un modelo murino de candidosis neonatal.
title_fullStr Análisis celular de la respuesta inmune cutánea en un modelo murino de candidosis neonatal.
title_full_unstemmed Análisis celular de la respuesta inmune cutánea en un modelo murino de candidosis neonatal.
title_short Análisis celular de la respuesta inmune cutánea en un modelo murino de candidosis neonatal.
title_sort analisis celular de la respuesta inmune cutanea en un modelo murino de candidosis neonatal
topic QR Microbiología
url http://eprints.uanl.mx/14180/1/1080237904.pdf
work_keys_str_mv AT aguilarfernandezsoniaalicia analisiscelulardelarespuestainmunecutaneaenunmodelomurinodecandidosisneonatal