Coinfección del virus de la influenza con patógenos asociados a enfermedades respiratorias en el noreste de México.

En la última década, nos hemos enfrentado a algunos agentes etiológicos emergentes y más recientemente la pandemia generada por el virus de la influenza. A pesar de que la influenza tiene una tasa baja de fatalidad, el gran número de personas infectadas hace que las pandemias y epidemias de influenz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Márquez, Arely Marina
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14137/1/1080241357.pdf
_version_ 1824348389476663296
author Rodríguez Márquez, Arely Marina
author_facet Rodríguez Márquez, Arely Marina
author_sort Rodríguez Márquez, Arely Marina
collection Tesis
description En la última década, nos hemos enfrentado a algunos agentes etiológicos emergentes y más recientemente la pandemia generada por el virus de la influenza. A pesar de que la influenza tiene una tasa baja de fatalidad, el gran número de personas infectadas hace que las pandemias y epidemias de influenza sean un problema grave para la población, por otro lado las complicaciones a salud que resultan de las coinfecciones bacterianas aumentan el riesgo de 3muerte en las personas afectadas. Debido a los anterior, el objetivo de esta tesis es determinar la presencia de diferentes tipos y subtipos del virus de la influenza así como coinfecciones con patógenos asociados a enfermedades respiratorias para contribuir a la vigilancia sobre la epidemiología molecular del virus de influenza en el Noreste de México. Para ello, la estrategia experimental consistió en la extracción de los ácidos nucléicos totales de las muestras colectadas y la transcripción inversa para convertir los RNAs virales a DNAc’s. Estos se amplificaron por medio de PCR multiplex, se fragmentaron, se marcaron con biotina y se hibridaron en el microarreglo RPM- Flu 3.1, el cual fue lavado, fijado y escaneado para el análisis de las secuencias nucleotídicas identificadas usando el ensayo de microarreglos basado en la re-secuenciación. Los resultados mostraron la presencia del virus influenza AH1N1 en el 78% de las muestras del Noreste de México analizadas y se determinó la infección simultánea con patógenos como Streptococcus, Pseudomonas, Haemophilus, Neisseria, Staphylococcus, Moraxella, Adenovirus, Mycoplasma, Herpesvirus y Klebsiella. De las 219 muestras analizadas, el 59% fueron positivas para influenza AH1N1/pdm09 y estaban asociadas al menos a un patógeno (23%), seguido de dos con 19%, tres con 15% y cuatro patógenos en el 2%. El análisis de la asociación más frecuente del virus de Influenza AH1N1 se encontró con los patógenos de de los géneros Streptococcus (37.4%), Haemophilus (30.1%) y Pseudomonas (20%) y la correlación positiva se encontró con bacterias de los géneros Streptococcus, Haemophilus y Neisseria. Los resultados obtenidos en esta tesis abren la posibilidad de detectar la aparición de nuevos re-arreglos específicos del gen NA y HA del virus de influenza en pacientes del Noreste de México. Así mismo, los patógenos asociados a los virus de influenza se deberán analizar en un mayor número de casos para contribuir a la prevención mediante vacunación así como su tratamiento y de esta manera reducir la morbilidad y mortalidad en la población.
first_indexed 2025-02-06T03:12:40Z
format Tesis
id eptesis-14137
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:12:40Z
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eptesis-141372018-06-29T20:36:03Z http://eprints.uanl.mx/14137/ Coinfección del virus de la influenza con patógenos asociados a enfermedades respiratorias en el noreste de México. Rodríguez Márquez, Arely Marina QH Historia Natural, Biología En la última década, nos hemos enfrentado a algunos agentes etiológicos emergentes y más recientemente la pandemia generada por el virus de la influenza. A pesar de que la influenza tiene una tasa baja de fatalidad, el gran número de personas infectadas hace que las pandemias y epidemias de influenza sean un problema grave para la población, por otro lado las complicaciones a salud que resultan de las coinfecciones bacterianas aumentan el riesgo de 3muerte en las personas afectadas. Debido a los anterior, el objetivo de esta tesis es determinar la presencia de diferentes tipos y subtipos del virus de la influenza así como coinfecciones con patógenos asociados a enfermedades respiratorias para contribuir a la vigilancia sobre la epidemiología molecular del virus de influenza en el Noreste de México. Para ello, la estrategia experimental consistió en la extracción de los ácidos nucléicos totales de las muestras colectadas y la transcripción inversa para convertir los RNAs virales a DNAc’s. Estos se amplificaron por medio de PCR multiplex, se fragmentaron, se marcaron con biotina y se hibridaron en el microarreglo RPM- Flu 3.1, el cual fue lavado, fijado y escaneado para el análisis de las secuencias nucleotídicas identificadas usando el ensayo de microarreglos basado en la re-secuenciación. Los resultados mostraron la presencia del virus influenza AH1N1 en el 78% de las muestras del Noreste de México analizadas y se determinó la infección simultánea con patógenos como Streptococcus, Pseudomonas, Haemophilus, Neisseria, Staphylococcus, Moraxella, Adenovirus, Mycoplasma, Herpesvirus y Klebsiella. De las 219 muestras analizadas, el 59% fueron positivas para influenza AH1N1/pdm09 y estaban asociadas al menos a un patógeno (23%), seguido de dos con 19%, tres con 15% y cuatro patógenos en el 2%. El análisis de la asociación más frecuente del virus de Influenza AH1N1 se encontró con los patógenos de de los géneros Streptococcus (37.4%), Haemophilus (30.1%) y Pseudomonas (20%) y la correlación positiva se encontró con bacterias de los géneros Streptococcus, Haemophilus y Neisseria. Los resultados obtenidos en esta tesis abren la posibilidad de detectar la aparición de nuevos re-arreglos específicos del gen NA y HA del virus de influenza en pacientes del Noreste de México. Así mismo, los patógenos asociados a los virus de influenza se deberán analizar en un mayor número de casos para contribuir a la prevención mediante vacunación así como su tratamiento y de esta manera reducir la morbilidad y mortalidad en la población. 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14137/1/1080241357.pdf http://eprints.uanl.mx/14137/1.haspreviewThumbnailVersion/1080241357.pdf Rodríguez Márquez, Arely Marina (2017) Coinfección del virus de la influenza con patógenos asociados a enfermedades respiratorias en el noreste de México. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QH Historia Natural, Biología
Rodríguez Márquez, Arely Marina
Coinfección del virus de la influenza con patógenos asociados a enfermedades respiratorias en el noreste de México.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Coinfección del virus de la influenza con patógenos asociados a enfermedades respiratorias en el noreste de México.
title_full Coinfección del virus de la influenza con patógenos asociados a enfermedades respiratorias en el noreste de México.
title_fullStr Coinfección del virus de la influenza con patógenos asociados a enfermedades respiratorias en el noreste de México.
title_full_unstemmed Coinfección del virus de la influenza con patógenos asociados a enfermedades respiratorias en el noreste de México.
title_short Coinfección del virus de la influenza con patógenos asociados a enfermedades respiratorias en el noreste de México.
title_sort coinfeccion del virus de la influenza con patogenos asociados a enfermedades respiratorias en el noreste de mexico
topic QH Historia Natural, Biología
url http://eprints.uanl.mx/14137/1/1080241357.pdf
work_keys_str_mv AT rodriguezmarquezarelymarina coinfecciondelvirusdelainfluenzaconpatogenosasociadosaenfermedadesrespiratoriasenelnorestedemexico