Desarrollo de un medicamento herbolario con actividad hepatoprotectora a partir de Turnera diffusa.
Propósito y Método del Estudio: El propósito del presente trabao fue desarrollar un medicamento herbolario con actividad hepatoprotectora a partir ce Turnera dirlusa estandarizado y con criterios de control de calidad. Se reaizaron 10 colectas de T diffusa, se estableció y estandarizó el proceso d...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2017
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/14106/1/1080245579.pdf |
_version_ | 1824348356525162496 |
---|---|
author | Delgado Montemayor, Cecilia |
author_facet | Delgado Montemayor, Cecilia |
author_sort | Delgado Montemayor, Cecilia |
collection | Tesis |
description | Propósito y Método del Estudio: El propósito del presente trabao fue desarrollar un medicamento herbolario con actividad hepatoprotectora a partir ce Turnera dirlusa estandarizado y con criterios de control de calidad.
Se reaizaron 10 colectas de T diffusa, se estableció y estandarizó el proceso de obtención/purficecičn del medicamento. Se cuantficó el hepatodamianol los flavoinoides totales los solventes residuales asi como las actividades antioxdantes y hepatcprotectora in vitro.
Se identificaron los principales componentes por HPLCMS con el fin de abtener las condiciones minimas que de cumpir el medicamento .
Por medio de anáisis quimométrico, se selecciond la colecta que tuviera mayor simlitud con el resto y se realiaó la actividad hepetoprolectora in vivo.
Como parte del desarrolo del medicament también se establidad en condiciones aceleradas.
Contribuciones y Conclusiones: En los últmos años los medicamentos herbolarios con actividad base a plantas no nativas de México Con este trabajo se para el desarrollo de un medicamento herbolano con los suficientes de caidad para poder ser empleado como conocimiento seria el primer medicamento diffusa. Se de identificación del hepatodamiandl en muestras de T comprobar que presenta actividad hepatoprotectora in vvo hepatoprotectora aprobados por COFEPRIS son en as bases hepetoprotector en nuestro realizado a partir de T odos cromatográficos y espectroscopicos para la ditusa y se pudo comprobar que presenta actividad hepatoprotectora in vivo. |
first_indexed | 2025-02-06T03:11:44Z |
format | Tesis |
id | eptesis-14106 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T03:11:44Z |
publishDate | 2017 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-141062018-09-11T17:33:39Z http://eprints.uanl.mx/14106/ Desarrollo de un medicamento herbolario con actividad hepatoprotectora a partir de Turnera diffusa. Delgado Montemayor, Cecilia Propósito y Método del Estudio: El propósito del presente trabao fue desarrollar un medicamento herbolario con actividad hepatoprotectora a partir ce Turnera dirlusa estandarizado y con criterios de control de calidad. Se reaizaron 10 colectas de T diffusa, se estableció y estandarizó el proceso de obtención/purficecičn del medicamento. Se cuantficó el hepatodamianol los flavoinoides totales los solventes residuales asi como las actividades antioxdantes y hepatcprotectora in vitro. Se identificaron los principales componentes por HPLCMS con el fin de abtener las condiciones minimas que de cumpir el medicamento . Por medio de anáisis quimométrico, se selecciond la colecta que tuviera mayor simlitud con el resto y se realiaó la actividad hepetoprolectora in vivo. Como parte del desarrolo del medicament también se establidad en condiciones aceleradas. Contribuciones y Conclusiones: En los últmos años los medicamentos herbolarios con actividad base a plantas no nativas de México Con este trabajo se para el desarrollo de un medicamento herbolano con los suficientes de caidad para poder ser empleado como conocimiento seria el primer medicamento diffusa. Se de identificación del hepatodamiandl en muestras de T comprobar que presenta actividad hepatoprotectora in vvo hepatoprotectora aprobados por COFEPRIS son en as bases hepetoprotector en nuestro realizado a partir de T odos cromatográficos y espectroscopicos para la ditusa y se pudo comprobar que presenta actividad hepatoprotectora in vivo. 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14106/1/1080245579.pdf http://eprints.uanl.mx/14106/1.haspreviewThumbnailVersion/1080245579.pdf Delgado Montemayor, Cecilia (2017) Desarrollo de un medicamento herbolario con actividad hepatoprotectora a partir de Turnera diffusa. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | Delgado Montemayor, Cecilia Desarrollo de un medicamento herbolario con actividad hepatoprotectora a partir de Turnera diffusa. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Desarrollo de un medicamento herbolario con actividad hepatoprotectora a partir de Turnera diffusa. |
title_full | Desarrollo de un medicamento herbolario con actividad hepatoprotectora a partir de Turnera diffusa. |
title_fullStr | Desarrollo de un medicamento herbolario con actividad hepatoprotectora a partir de Turnera diffusa. |
title_full_unstemmed | Desarrollo de un medicamento herbolario con actividad hepatoprotectora a partir de Turnera diffusa. |
title_short | Desarrollo de un medicamento herbolario con actividad hepatoprotectora a partir de Turnera diffusa. |
title_sort | desarrollo de un medicamento herbolario con actividad hepatoprotectora a partir de turnera diffusa |
url | http://eprints.uanl.mx/14106/1/1080245579.pdf |
work_keys_str_mv | AT delgadomontemayorcecilia desarrollodeunmedicamentoherbolarioconactividadhepatoprotectoraapartirdeturneradiffusa |