Regionalización de la industria automotriz y su impacto en la infraestructura del transporte.
OBJETIVO Y MÉTODO DE ESTUDIO: El objetivo de la presente tesis, es determinar el impacto en la infraestructura del transporte que tiene la industria automotriz de vehículos ligeros. La investigación se hace a través de la triangulación de métodos. En el cual primeramente, se revisa la literatura. S...
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Tesis |
| Language: | Spanish / Castilian |
| Published: |
2015
|
| Subjects: | |
| Online Access: | http://eprints.uanl.mx/14082/1/1080237820.pdf |
| _version_ | 1824348347454980096 |
|---|---|
| author | Ponce Ceja, Nohemí |
| author_facet | Ponce Ceja, Nohemí |
| author_sort | Ponce Ceja, Nohemí |
| collection | Tesis |
| description | OBJETIVO Y MÉTODO DE ESTUDIO: El objetivo de la presente tesis, es determinar el impacto en la infraestructura del transporte que tiene la industria automotriz de vehículos ligeros. La investigación se hace a través de la triangulación de métodos. En el cual primeramente, se revisa la literatura. Siguiendo con la metodología, se estudia la estadística de los volúmenes de producción y exportación de vehículos ligeros en América del Norte y específicamente en México. Finalmente, se revisa el impacto de la infraestructura a través del flujo ferroviario y carretero de la industria automotriz con información disponible de 2011 y 2013 respectivamente. Además, en el caso del flujo ferroviario, se utiliza un modelo de asignación todo o nada.
CONTRIBUCIONES Y CONCLUSIONES: A través de la presente tesis, se encontró que: la industria automotriz de vehículos ligeros en América del Norte está reaccionando a la tendencia de regionalización usando como base el Tratado de Libre Comercio facilitando el intercambio comercial; la instalación de armadoras va de la mano con el desarrollo de la construcción de vías férreas ya que se busca hacer eficiente el movimiento de grandes volúmenes en trayectos largos; la infraestructura existente en México está más desarrollada para comunicar a México con Estados Unidos; los estados que cuentan con armadoras de vehículos ligeros presentan un desarrollo de infraestructura más avanzado que los estados que no tienen; la concentración principal en el flujo ferroviario de vehículos terminados se concentra en tres estados: Coahuila, Tamaulipas y Sonora; el movimiento de autopartes se hace principalmente por medio del autotransporte debido a que presentan tiempos de entrega más críticos que un vehículo terminado; y, el corredor ferroviario más importante es el de la Ciudad de México-Guanajuato-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo. |
| first_indexed | 2025-02-06T03:11:04Z |
| format | Tesis |
| id | eptesis-14082 |
| institution | UANL |
| language | Spanish / Castilian |
| last_indexed | 2025-02-06T03:11:04Z |
| publishDate | 2015 |
| record_format | eprints |
| spelling | eptesis-140822019-11-20T18:16:44Z http://eprints.uanl.mx/14082/ Regionalización de la industria automotriz y su impacto en la infraestructura del transporte. Ponce Ceja, Nohemí TL Vehículo Motor, Aeronáutica, Astronáutica OBJETIVO Y MÉTODO DE ESTUDIO: El objetivo de la presente tesis, es determinar el impacto en la infraestructura del transporte que tiene la industria automotriz de vehículos ligeros. La investigación se hace a través de la triangulación de métodos. En el cual primeramente, se revisa la literatura. Siguiendo con la metodología, se estudia la estadística de los volúmenes de producción y exportación de vehículos ligeros en América del Norte y específicamente en México. Finalmente, se revisa el impacto de la infraestructura a través del flujo ferroviario y carretero de la industria automotriz con información disponible de 2011 y 2013 respectivamente. Además, en el caso del flujo ferroviario, se utiliza un modelo de asignación todo o nada. CONTRIBUCIONES Y CONCLUSIONES: A través de la presente tesis, se encontró que: la industria automotriz de vehículos ligeros en América del Norte está reaccionando a la tendencia de regionalización usando como base el Tratado de Libre Comercio facilitando el intercambio comercial; la instalación de armadoras va de la mano con el desarrollo de la construcción de vías férreas ya que se busca hacer eficiente el movimiento de grandes volúmenes en trayectos largos; la infraestructura existente en México está más desarrollada para comunicar a México con Estados Unidos; los estados que cuentan con armadoras de vehículos ligeros presentan un desarrollo de infraestructura más avanzado que los estados que no tienen; la concentración principal en el flujo ferroviario de vehículos terminados se concentra en tres estados: Coahuila, Tamaulipas y Sonora; el movimiento de autopartes se hace principalmente por medio del autotransporte debido a que presentan tiempos de entrega más críticos que un vehículo terminado; y, el corredor ferroviario más importante es el de la Ciudad de México-Guanajuato-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo. 2015 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14082/1/1080237820.pdf http://eprints.uanl.mx/14082/1.haspreviewThumbnailVersion/1080237820.pdf Ponce Ceja, Nohemí (2015) Regionalización de la industria automotriz y su impacto en la infraestructura del transporte. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
| spellingShingle | TL Vehículo Motor, Aeronáutica, Astronáutica Ponce Ceja, Nohemí Regionalización de la industria automotriz y su impacto en la infraestructura del transporte. |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
| title | Regionalización de la industria automotriz y su impacto en la infraestructura del transporte. |
| title_full | Regionalización de la industria automotriz y su impacto en la infraestructura del transporte. |
| title_fullStr | Regionalización de la industria automotriz y su impacto en la infraestructura del transporte. |
| title_full_unstemmed | Regionalización de la industria automotriz y su impacto en la infraestructura del transporte. |
| title_short | Regionalización de la industria automotriz y su impacto en la infraestructura del transporte. |
| title_sort | regionalizacion de la industria automotriz y su impacto en la infraestructura del transporte |
| topic | TL Vehículo Motor, Aeronáutica, Astronáutica |
| url | http://eprints.uanl.mx/14082/1/1080237820.pdf |
| work_keys_str_mv | AT poncecejanohemi regionalizaciondelaindustriaautomotrizysuimpactoenlainfraestructuradeltransporte |