Síntesis de bismutatos de calcio y potasio vía química suave: caracterización y evaluación de sus propiedades fotocatalíticas

Propósito y Método del Estudio: En el presente trabajo, se estudió el efecto del método de síntesis en la morfología de los bismutatos de calcio y potasio y como ésta, repercute en las propiedades fotocatalíticas de dichos materiales. El bismutato de calcio fue preparado por el método de impregnació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montalvo Herrera, Teresa de Jesús
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14057/1/1080237803.pdf
_version_ 1824348337536499712
author Montalvo Herrera, Teresa de Jesús
author_facet Montalvo Herrera, Teresa de Jesús
author_sort Montalvo Herrera, Teresa de Jesús
collection Tesis
description Propósito y Método del Estudio: En el presente trabajo, se estudió el efecto del método de síntesis en la morfología de los bismutatos de calcio y potasio y como ésta, repercute en las propiedades fotocatalíticas de dichos materiales. El bismutato de calcio fue preparado por el método de impregnación-calcinación, sonoquímica e hidrotermal. Para el método de hidrotermal se realizaron variaciones al solvente (agua, agua-etanol relación 1:1) y la temperatura (120 y 150°C). En el caso del bismutato de potasio, su fue por el método de Brauer modificado, sonoquímica e hidrotermal. Los polvos de los materiales fueron caracterizados por Difracción de Rayos-X (DRX), Espectroscopía de Reflectancia Difusa (ERD), Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) y Fisisorción de Nitrógeno. La evaluación de la actividad fotocatalítica de los materiales preparados fue determinada mediante la degradación de azul de metileno (AM) a 15 ppm y ciprofloxacina (CPFX) a 20 ppm. Adicionalmente se utilizaron secuestradores de especies con la finalidad de determinar cualitativamente las especies oxidantes que participan en la degradación de la molécula orgánica. Contribuciones y Conclusiones: Se logró obtener el bismutato de calcio por impregnación-calcinación, sonoquímica e hidrotermal; y el bismutato de potasio por Brauer modificado, sonoquímica e hidrotermal. Para los materiales sintetizados por hidrotermal, se obtuvo una morfología principalmente de láminas y escamas, las cuales favorecieron la degradación de la ciprofloxacina. En términos generales, ambos materiales presentan buena actividad fotocatalítica para la degradación del azul de metileno y ciprofloxacina. Sin embargo, la morfología tipo escamas favorece la degradación de la ciprofloxacina, en cambio la morfología tipo esferas favorece la degradación del azul de metileno. La oidaió de la oléula de CPFX o CaBi₆O se llea a ao piipalete po HO h o KBiO las espeies oidates ue patiipa so el O HO. Por otro lado la oidaió de la oléula de azul de etileo o CaBi₆O se llea a ao ediate la geeaió de OH∙ o KBiO las espeies ue patiipa e la degadaió so: HO OH∙. Se observó que solo dos factores influyen en la generación de las especies: la molécula orgánica a degradar y la estructura cristalina del material. Por lo que el método de síntesis no es factor en la generación de las especies.
first_indexed 2025-02-06T03:10:19Z
format Tesis
id eptesis-14057
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:10:19Z
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eptesis-140572019-02-25T21:53:24Z http://eprints.uanl.mx/14057/ Síntesis de bismutatos de calcio y potasio vía química suave: caracterización y evaluación de sus propiedades fotocatalíticas Montalvo Herrera, Teresa de Jesús TA Ingeniería General y Civil TD Tecnología Ambiental, Ingeniería Sanitaria Propósito y Método del Estudio: En el presente trabajo, se estudió el efecto del método de síntesis en la morfología de los bismutatos de calcio y potasio y como ésta, repercute en las propiedades fotocatalíticas de dichos materiales. El bismutato de calcio fue preparado por el método de impregnación-calcinación, sonoquímica e hidrotermal. Para el método de hidrotermal se realizaron variaciones al solvente (agua, agua-etanol relación 1:1) y la temperatura (120 y 150°C). En el caso del bismutato de potasio, su fue por el método de Brauer modificado, sonoquímica e hidrotermal. Los polvos de los materiales fueron caracterizados por Difracción de Rayos-X (DRX), Espectroscopía de Reflectancia Difusa (ERD), Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) y Fisisorción de Nitrógeno. La evaluación de la actividad fotocatalítica de los materiales preparados fue determinada mediante la degradación de azul de metileno (AM) a 15 ppm y ciprofloxacina (CPFX) a 20 ppm. Adicionalmente se utilizaron secuestradores de especies con la finalidad de determinar cualitativamente las especies oxidantes que participan en la degradación de la molécula orgánica. Contribuciones y Conclusiones: Se logró obtener el bismutato de calcio por impregnación-calcinación, sonoquímica e hidrotermal; y el bismutato de potasio por Brauer modificado, sonoquímica e hidrotermal. Para los materiales sintetizados por hidrotermal, se obtuvo una morfología principalmente de láminas y escamas, las cuales favorecieron la degradación de la ciprofloxacina. En términos generales, ambos materiales presentan buena actividad fotocatalítica para la degradación del azul de metileno y ciprofloxacina. Sin embargo, la morfología tipo escamas favorece la degradación de la ciprofloxacina, en cambio la morfología tipo esferas favorece la degradación del azul de metileno. La oidaió de la oléula de CPFX o CaBi₆O se llea a ao piipalete po HO h o KBiO las espeies oidates ue patiipa so el O HO. Por otro lado la oidaió de la oléula de azul de etileo o CaBi₆O se llea a ao ediate la geeaió de OH∙ o KBiO las espeies ue patiipa e la degadaió so: HO OH∙. Se observó que solo dos factores influyen en la generación de las especies: la molécula orgánica a degradar y la estructura cristalina del material. Por lo que el método de síntesis no es factor en la generación de las especies. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14057/1/1080237803.pdf http://eprints.uanl.mx/14057/1.haspreviewThumbnailVersion/1080237803.pdf Montalvo Herrera, Teresa de Jesús (2016) Síntesis de bismutatos de calcio y potasio vía química suave: caracterización y evaluación de sus propiedades fotocatalíticas. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle TA Ingeniería General y Civil
TD Tecnología Ambiental, Ingeniería Sanitaria
Montalvo Herrera, Teresa de Jesús
Síntesis de bismutatos de calcio y potasio vía química suave: caracterización y evaluación de sus propiedades fotocatalíticas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Síntesis de bismutatos de calcio y potasio vía química suave: caracterización y evaluación de sus propiedades fotocatalíticas
title_full Síntesis de bismutatos de calcio y potasio vía química suave: caracterización y evaluación de sus propiedades fotocatalíticas
title_fullStr Síntesis de bismutatos de calcio y potasio vía química suave: caracterización y evaluación de sus propiedades fotocatalíticas
title_full_unstemmed Síntesis de bismutatos de calcio y potasio vía química suave: caracterización y evaluación de sus propiedades fotocatalíticas
title_short Síntesis de bismutatos de calcio y potasio vía química suave: caracterización y evaluación de sus propiedades fotocatalíticas
title_sort sintesis de bismutatos de calcio y potasio via quimica suave caracterizacion y evaluacion de sus propiedades fotocataliticas
topic TA Ingeniería General y Civil
TD Tecnología Ambiental, Ingeniería Sanitaria
url http://eprints.uanl.mx/14057/1/1080237803.pdf
work_keys_str_mv AT montalvoherrerateresadejesus sintesisdebismutatosdecalcioypotasioviaquimicasuavecaracterizacionyevaluaciondesuspropiedadesfotocataliticas