Síntomas de trastorno depresivo y estilos maternos de alimentación infantil relacionados con el peso del hijo.

Propósito y Método del Estudio: El objetivo general del estudio fue describir si los estilos maternos de alimentación son diferentes de acuerdo a los síntomas del trastorno depresivo mayor. Participaron 259 diadas madre- hijo en edad preescolar de 10 escuelas públicas del municipio de San Nicolás d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Campa, María Eugenia
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14033/1/1080237783.pdf
_version_ 1824348330741727232
author Pérez Campa, María Eugenia
author_facet Pérez Campa, María Eugenia
author_sort Pérez Campa, María Eugenia
collection Tesis
description Propósito y Método del Estudio: El objetivo general del estudio fue describir si los estilos maternos de alimentación son diferentes de acuerdo a los síntomas del trastorno depresivo mayor. Participaron 259 diadas madre- hijo en edad preescolar de 10 escuelas públicas del municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León. El estudio fue de diseño descriptivo correlacional. La muestra se calculó para una regresión lineal múltiple, intervalo de confianza de .05, potencia de prueba de 95%. Se midió peso y talla de madre e hijo. Se utilizaron los instrumentos Escala de depresión del centro de estudios epidemiológicos y el cuestionario de estilos de alimentación del cuidador. Se aplicó regresión lineal múltiple, corrección de Lliliefors y Prueba U de Mann-Whitney. Resultados y Conclusiones: La edad promedio de las madres fue de 30.02 (DE= 6.68) años, y con 10.35 años (DE= 3.14) de escolaridad. El 68.7% de las madres presentó pre- obesidad y obesidad en sus tres categorías. La edad promedio de los niños fue de 4.28 años. Ambos cuestionarios resultaron con un índice de confiabilidad alpha de Cronbach de .90 y .89 respectivamente. El estilo materno de alimentación que predominó fue el autoritario con 92 casos (DE= 35.5). Respecto a los síntomas de trastorno depresivo mayor, solo se detectaron 31 casos (12%) de mujeres que se clasificaron en la categoría sub- umbral respecto a la depresión, sólo una madre se clasificó en la categoría posible episodio de depresión mayor y de igual manera solo una madre se clasificó con el trastorno depresivo mayor. No se presentaron diferencias significativas de los casos de niños con y sin sobrepeso y obesidad con el estilo materno de alimentación (U=5796.5, p= .792).De igual manera tampoco se presentaron diferencias significativas entre de la depresión con los casos de sobrepeso y obesidad infantil (U=5726.0, p= .837). Se concluyó en la clasificación realizada de acuerdo a los estilos maternos de alimentación, se pudo observar que el estilo predominante fue el Autoritario (alta demanda/ Baja responsabilidad). Respecto a las dos dimensiones de los estilo maternos de alimentación (Demanda y responsabilidad), se encontró que a mayor puntaje de síntomas de trastorno depresivo mayor, mayor puntaje existirá en a dimensión demanda.
first_indexed 2025-02-06T03:09:48Z
format Tesis
id eptesis-14033
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:09:48Z
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eptesis-140332023-03-29T16:05:37Z http://eprints.uanl.mx/14033/ Síntomas de trastorno depresivo y estilos maternos de alimentación infantil relacionados con el peso del hijo. Pérez Campa, María Eugenia RT Enfermería Propósito y Método del Estudio: El objetivo general del estudio fue describir si los estilos maternos de alimentación son diferentes de acuerdo a los síntomas del trastorno depresivo mayor. Participaron 259 diadas madre- hijo en edad preescolar de 10 escuelas públicas del municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León. El estudio fue de diseño descriptivo correlacional. La muestra se calculó para una regresión lineal múltiple, intervalo de confianza de .05, potencia de prueba de 95%. Se midió peso y talla de madre e hijo. Se utilizaron los instrumentos Escala de depresión del centro de estudios epidemiológicos y el cuestionario de estilos de alimentación del cuidador. Se aplicó regresión lineal múltiple, corrección de Lliliefors y Prueba U de Mann-Whitney. Resultados y Conclusiones: La edad promedio de las madres fue de 30.02 (DE= 6.68) años, y con 10.35 años (DE= 3.14) de escolaridad. El 68.7% de las madres presentó pre- obesidad y obesidad en sus tres categorías. La edad promedio de los niños fue de 4.28 años. Ambos cuestionarios resultaron con un índice de confiabilidad alpha de Cronbach de .90 y .89 respectivamente. El estilo materno de alimentación que predominó fue el autoritario con 92 casos (DE= 35.5). Respecto a los síntomas de trastorno depresivo mayor, solo se detectaron 31 casos (12%) de mujeres que se clasificaron en la categoría sub- umbral respecto a la depresión, sólo una madre se clasificó en la categoría posible episodio de depresión mayor y de igual manera solo una madre se clasificó con el trastorno depresivo mayor. No se presentaron diferencias significativas de los casos de niños con y sin sobrepeso y obesidad con el estilo materno de alimentación (U=5796.5, p= .792).De igual manera tampoco se presentaron diferencias significativas entre de la depresión con los casos de sobrepeso y obesidad infantil (U=5726.0, p= .837). Se concluyó en la clasificación realizada de acuerdo a los estilos maternos de alimentación, se pudo observar que el estilo predominante fue el Autoritario (alta demanda/ Baja responsabilidad). Respecto a las dos dimensiones de los estilo maternos de alimentación (Demanda y responsabilidad), se encontró que a mayor puntaje de síntomas de trastorno depresivo mayor, mayor puntaje existirá en a dimensión demanda. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14033/1/1080237783.pdf http://eprints.uanl.mx/14033/1.haspreviewThumbnailVersion/1080237783.pdf Pérez Campa, María Eugenia (2016) Síntomas de trastorno depresivo y estilos maternos de alimentación infantil relacionados con el peso del hijo. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RT Enfermería
Pérez Campa, María Eugenia
Síntomas de trastorno depresivo y estilos maternos de alimentación infantil relacionados con el peso del hijo.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Síntomas de trastorno depresivo y estilos maternos de alimentación infantil relacionados con el peso del hijo.
title_full Síntomas de trastorno depresivo y estilos maternos de alimentación infantil relacionados con el peso del hijo.
title_fullStr Síntomas de trastorno depresivo y estilos maternos de alimentación infantil relacionados con el peso del hijo.
title_full_unstemmed Síntomas de trastorno depresivo y estilos maternos de alimentación infantil relacionados con el peso del hijo.
title_short Síntomas de trastorno depresivo y estilos maternos de alimentación infantil relacionados con el peso del hijo.
title_sort sintomas de trastorno depresivo y estilos maternos de alimentacion infantil relacionados con el peso del hijo
topic RT Enfermería
url http://eprints.uanl.mx/14033/1/1080237783.pdf
work_keys_str_mv AT perezcampamariaeugenia sintomasdetrastornodepresivoyestilosmaternosdealimentacioninfantilrelacionadosconelpesodelhijo