Variables psicosociales positivas y su impacto en la eficacia de jóvenes empleados.

En esta investigación se buscó encontrar la relación causal entre las emociones positivas y la eficacia laboral, considerando como variables de estudio el optimismo, el bienestar subjetivo, la esperanza, y la identidad social organizacional. Los participantes fueron 361 empleados de una empresa de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Escalona Galindo, María de la Luz
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14003/1/1080225905.pdf
Descripción
Sumario:En esta investigación se buscó encontrar la relación causal entre las emociones positivas y la eficacia laboral, considerando como variables de estudio el optimismo, el bienestar subjetivo, la esperanza, y la identidad social organizacional. Los participantes fueron 361 empleados de una empresa de comida rápida. Se realizó análisis factorial confirmatorio y el resultado mostró una influencia positiva de estas variables excepto el optimismo sobre la variable dependiente. En conjunto las cuatro variables independientes estudiadas explican el 6% de la Eficacia laboral, lo cual corresponde a un tamaño del efecto pequeño, d= 0.06 de acuerdo con Cohen (1988). Se calculó el análisis de la varianza (Anova) en donde se encontró diferencia significativa al .002 entre los tres niveles de eficacia laboral solamente en una de las cuatro variables estudiadas siendo esta la de identidad social organizacional. En conclusión, se confirma la teoría en cuanto a la causalidad de la variable Identidad social organizacional sobre la Eficacia laboral, esta variable fue medida utilizando un instrumento diseñado por la autora el cual resultó válido y confiable por lo que puede ser utilizado por empresas similares para tomar decisiones en cuanto a promociones y contrataciones.