Relación de variables psicosociales con la salud oral y expresión molecular de citosinas en hombre que tienen sexo con hombres.

El objetivo de esta investigación consistió en establecer la relación entre las variables estrés percibido, depresión, autoestima, apoyo social percibido, auto-percepción de la salud oral, y riesgo de infección por prácticas de sexo oral, y conocer el estado de salud sistémica, oral, la situación an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Treviño Flores, Ana Cecilia
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14001/1/1080225344.pdf
_version_ 1824348318248992768
author Treviño Flores, Ana Cecilia
author_facet Treviño Flores, Ana Cecilia
author_sort Treviño Flores, Ana Cecilia
collection Tesis
description El objetivo de esta investigación consistió en establecer la relación entre las variables estrés percibido, depresión, autoestima, apoyo social percibido, auto-percepción de la salud oral, y riesgo de infección por prácticas de sexo oral, y conocer el estado de salud sistémica, oral, la situación ante el VIH, y la expresión de citocinas pro y anti inflamatorias en cavidad bucal y suero en un grupo de hombres que tienen sexo con hombres. Adicionalmente, se propuso un modelo estandarizado de la salud oral en función de las variables estrés, depresión, autoestima, apoyo social percibido, auto-percepción de la salud oral y riesgo de infección asociado a prácticas de sexo oral. Estudio correlacional y expostfacto en el cual participaron 185 hombres, 93 de los cuales revelaron que viven con VIH. Los resultados mostraron una correlación positiva y significativa entre el apoyo social percibido con un menor índice de placa dentobacteriana y presencia de patologías bucales relacionadas al VIH, un menor número de dientes cariados y perdidos, un menor índice de enfermedad periodontal, y un menor impacto negativo percibido en la calidad de vida asociado a la salud oral. El estudio demostró además que en 117 muestras de líquido crevicular gingival (LCG) analizadas, las citocinas pro-inflamatorias se encuentran alteradas por la infección y por el uso de la terapia antirretroviral del VIH. La expresión de interleucinas (ILs) IL-6, IL-7, G-CSF y MCP-1 se aumentó significativamente en el LCG así como la IL-1
first_indexed 2025-02-06T03:08:52Z
format Tesis
id eptesis-14001
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:08:52Z
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eptesis-140012018-09-11T17:30:00Z http://eprints.uanl.mx/14001/ Relación de variables psicosociales con la salud oral y expresión molecular de citosinas en hombre que tienen sexo con hombres. Treviño Flores, Ana Cecilia El objetivo de esta investigación consistió en establecer la relación entre las variables estrés percibido, depresión, autoestima, apoyo social percibido, auto-percepción de la salud oral, y riesgo de infección por prácticas de sexo oral, y conocer el estado de salud sistémica, oral, la situación ante el VIH, y la expresión de citocinas pro y anti inflamatorias en cavidad bucal y suero en un grupo de hombres que tienen sexo con hombres. Adicionalmente, se propuso un modelo estandarizado de la salud oral en función de las variables estrés, depresión, autoestima, apoyo social percibido, auto-percepción de la salud oral y riesgo de infección asociado a prácticas de sexo oral. Estudio correlacional y expostfacto en el cual participaron 185 hombres, 93 de los cuales revelaron que viven con VIH. Los resultados mostraron una correlación positiva y significativa entre el apoyo social percibido con un menor índice de placa dentobacteriana y presencia de patologías bucales relacionadas al VIH, un menor número de dientes cariados y perdidos, un menor índice de enfermedad periodontal, y un menor impacto negativo percibido en la calidad de vida asociado a la salud oral. El estudio demostró además que en 117 muestras de líquido crevicular gingival (LCG) analizadas, las citocinas pro-inflamatorias se encuentran alteradas por la infección y por el uso de la terapia antirretroviral del VIH. La expresión de interleucinas (ILs) IL-6, IL-7, G-CSF y MCP-1 se aumentó significativamente en el LCG así como la IL-1 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14001/1/1080225344.pdf http://eprints.uanl.mx/14001/1.haspreviewThumbnailVersion/1080225344.pdf Treviño Flores, Ana Cecilia (2017) Relación de variables psicosociales con la salud oral y expresión molecular de citosinas en hombre que tienen sexo con hombres. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Treviño Flores, Ana Cecilia
Relación de variables psicosociales con la salud oral y expresión molecular de citosinas en hombre que tienen sexo con hombres.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Relación de variables psicosociales con la salud oral y expresión molecular de citosinas en hombre que tienen sexo con hombres.
title_full Relación de variables psicosociales con la salud oral y expresión molecular de citosinas en hombre que tienen sexo con hombres.
title_fullStr Relación de variables psicosociales con la salud oral y expresión molecular de citosinas en hombre que tienen sexo con hombres.
title_full_unstemmed Relación de variables psicosociales con la salud oral y expresión molecular de citosinas en hombre que tienen sexo con hombres.
title_short Relación de variables psicosociales con la salud oral y expresión molecular de citosinas en hombre que tienen sexo con hombres.
title_sort relacion de variables psicosociales con la salud oral y expresion molecular de citosinas en hombre que tienen sexo con hombres
url http://eprints.uanl.mx/14001/1/1080225344.pdf
work_keys_str_mv AT trevinofloresanacecilia relaciondevariablespsicosocialesconlasaludoralyexpresionmoleculardecitosinasenhombrequetienensexoconhombres