El diagnóstico criminológico génesis para la prevención de la criminalidad: sector Campana–Altamira 2014 – 2016.
Con esta investigación concluimos el Programa de Doctorado en Criminología ofertado en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. La génesis de la investigación se remonta años atrás, al asignarme una investigación por parte...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2017
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/13942/1/1080216539.pdf |
_version_ | 1824348271668101120 |
---|---|
author | Esquivel Hernández, Ana María |
author_facet | Esquivel Hernández, Ana María |
author_sort | Esquivel Hernández, Ana María |
collection | Tesis |
description | Con esta investigación concluimos el Programa de Doctorado en Criminología ofertado en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. La génesis de la investigación se remonta años atrás, al asignarme una investigación por parte de la Facultad de Derecho y Criminología, en conjunto con otras Facultades para la Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno Federal, en la que se buscaba diseñar una metodología para realizar el Diagnóstico Integral y el Establecimiento de Línea Base en cada uno de los Sectores Urbanos a intervenir en el Estado del Nuevo León y que se replicara en otros estados del país. Nuestra responsabilidad consistía en ubicar y medir los factores que daban origen a la violencia y delincuencia en los sectores urbanos de intervención, así como las capacidades comunitarias para la prevención del delito, buscando plantear alternativas y propuestas ajustadas a la realidad territorial y que tomaran como base la participación comunitaria. En cuanto al objeto de nuestro estudio, lo delimitamos tanto espacial como temporal; así en lo relativo al primer ámbito, la tesis se circunscribe al lugar de estudio denominado: “La Campana – Altamira”, considerado como polígono de intervención por la SEDESOL (Secretaria de Desarrollo Social), siendo este uno de los sectores de intervención del diagnóstico realizado. |
first_indexed | 2025-02-06T03:07:12Z |
format | Tesis |
id | eptesis-13942 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T03:07:12Z |
publishDate | 2017 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-139422019-12-16T21:26:40Z http://eprints.uanl.mx/13942/ El diagnóstico criminológico génesis para la prevención de la criminalidad: sector Campana–Altamira 2014 – 2016. Esquivel Hernández, Ana María Con esta investigación concluimos el Programa de Doctorado en Criminología ofertado en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. La génesis de la investigación se remonta años atrás, al asignarme una investigación por parte de la Facultad de Derecho y Criminología, en conjunto con otras Facultades para la Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno Federal, en la que se buscaba diseñar una metodología para realizar el Diagnóstico Integral y el Establecimiento de Línea Base en cada uno de los Sectores Urbanos a intervenir en el Estado del Nuevo León y que se replicara en otros estados del país. Nuestra responsabilidad consistía en ubicar y medir los factores que daban origen a la violencia y delincuencia en los sectores urbanos de intervención, así como las capacidades comunitarias para la prevención del delito, buscando plantear alternativas y propuestas ajustadas a la realidad territorial y que tomaran como base la participación comunitaria. En cuanto al objeto de nuestro estudio, lo delimitamos tanto espacial como temporal; así en lo relativo al primer ámbito, la tesis se circunscribe al lugar de estudio denominado: “La Campana – Altamira”, considerado como polígono de intervención por la SEDESOL (Secretaria de Desarrollo Social), siendo este uno de los sectores de intervención del diagnóstico realizado. 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/13942/1/1080216539.pdf http://eprints.uanl.mx/13942/1.haspreviewThumbnailVersion/1080216539.pdf Esquivel Hernández, Ana María (2017) El diagnóstico criminológico génesis para la prevención de la criminalidad: sector Campana–Altamira 2014 – 2016. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | Esquivel Hernández, Ana María El diagnóstico criminológico génesis para la prevención de la criminalidad: sector Campana–Altamira 2014 – 2016. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | El diagnóstico criminológico génesis para la prevención de la criminalidad: sector Campana–Altamira 2014 – 2016. |
title_full | El diagnóstico criminológico génesis para la prevención de la criminalidad: sector Campana–Altamira 2014 – 2016. |
title_fullStr | El diagnóstico criminológico génesis para la prevención de la criminalidad: sector Campana–Altamira 2014 – 2016. |
title_full_unstemmed | El diagnóstico criminológico génesis para la prevención de la criminalidad: sector Campana–Altamira 2014 – 2016. |
title_short | El diagnóstico criminológico génesis para la prevención de la criminalidad: sector Campana–Altamira 2014 – 2016. |
title_sort | el diagnostico criminologico genesis para la prevencion de la criminalidad sector campana altamira 2014 2016 |
url | http://eprints.uanl.mx/13942/1/1080216539.pdf |
work_keys_str_mv | AT esquivelhernandezanamaria eldiagnosticocriminologicogenesisparalaprevenciondelacriminalidadsectorcampanaaltamira20142016 |