Estado constitucional y gobernabilidad en Tamaulipas la erosión de la legitimidad y eficacia (2005-2015).

El Estado Constitucional Democrático de Derecho en nuestra civilización contemporánea y en particular en occidente, enfrenta un desafío inaplazable: su eficacia. Esto tiene una relevancia tal, toda vez que su dogmática que lo integra, como la división de los poderes, el principio de legalidad, los d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Segoviano Pérez, Jorge Armando
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/13905/1/1080216276.pdf
_version_ 1824348257492402176
author Segoviano Pérez, Jorge Armando
author_facet Segoviano Pérez, Jorge Armando
author_sort Segoviano Pérez, Jorge Armando
collection Tesis
description El Estado Constitucional Democrático de Derecho en nuestra civilización contemporánea y en particular en occidente, enfrenta un desafío inaplazable: su eficacia. Esto tiene una relevancia tal, toda vez que su dogmática que lo integra, como la división de los poderes, el principio de legalidad, los derechos humanos y la democracia, son la base universalmente aceptada para él orden político de nuestras sociedades actuales. Sin embargo el dogma democrático, en la dimensión electoral, ha llegado a un tope de satisfacción. Por tal motivo e inmersa la sociedad occidental en la tercera ola democratizadora según Huntington, el gran desafío de los regímenes democráticos, radica en demostrar que es la mejor forma de gobierno. Es decir que sean capaces de permitir a las personas alcanzar el máximo desarrollo de sus derechos humanos de acuerdo a las máximas posibilidades fácticas y jurídicas del Estado. Nos encontramos en un proceso de profundo cuestionamiento de este nuevo orden democrático. En tanto aparece el estudio realizado por la comisión trilateral integrada por Japón, Francia y Estados Unidos de Norte América, fundada en 1973. El principal objetivo de este orgasmo internacional, consiste en la cooperación de estos países sobre la solución de problemas comunes. En 1975 esta comisión tuvo a bien realizar un diagnóstico de la viabilidad de sus democracias. El estudio se tituló The Crisis Of Democracy, Report On The 13 Governability Of Democracies to The Trilateral Commission. El estudio se realizó bajo la guía de importantes científicos sociales como Michel Crozier, Joji Watanuki y Samuel P. Huntington, empero, en el diagnostico participaron además diversos investigadores de los países integrantes de la comisión, destacamos a Ralf Dahrendorf.
first_indexed 2025-02-06T03:06:08Z
format Tesis
id eptesis-13905
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:06:08Z
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eptesis-139052019-12-19T20:27:47Z http://eprints.uanl.mx/13905/ Estado constitucional y gobernabilidad en Tamaulipas la erosión de la legitimidad y eficacia (2005-2015). Segoviano Pérez, Jorge Armando El Estado Constitucional Democrático de Derecho en nuestra civilización contemporánea y en particular en occidente, enfrenta un desafío inaplazable: su eficacia. Esto tiene una relevancia tal, toda vez que su dogmática que lo integra, como la división de los poderes, el principio de legalidad, los derechos humanos y la democracia, son la base universalmente aceptada para él orden político de nuestras sociedades actuales. Sin embargo el dogma democrático, en la dimensión electoral, ha llegado a un tope de satisfacción. Por tal motivo e inmersa la sociedad occidental en la tercera ola democratizadora según Huntington, el gran desafío de los regímenes democráticos, radica en demostrar que es la mejor forma de gobierno. Es decir que sean capaces de permitir a las personas alcanzar el máximo desarrollo de sus derechos humanos de acuerdo a las máximas posibilidades fácticas y jurídicas del Estado. Nos encontramos en un proceso de profundo cuestionamiento de este nuevo orden democrático. En tanto aparece el estudio realizado por la comisión trilateral integrada por Japón, Francia y Estados Unidos de Norte América, fundada en 1973. El principal objetivo de este orgasmo internacional, consiste en la cooperación de estos países sobre la solución de problemas comunes. En 1975 esta comisión tuvo a bien realizar un diagnóstico de la viabilidad de sus democracias. El estudio se tituló The Crisis Of Democracy, Report On The 13 Governability Of Democracies to The Trilateral Commission. El estudio se realizó bajo la guía de importantes científicos sociales como Michel Crozier, Joji Watanuki y Samuel P. Huntington, empero, en el diagnostico participaron además diversos investigadores de los países integrantes de la comisión, destacamos a Ralf Dahrendorf. 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/13905/1/1080216276.pdf http://eprints.uanl.mx/13905/1.haspreviewThumbnailVersion/1080216276.pdf Segoviano Pérez, Jorge Armando (2017) Estado constitucional y gobernabilidad en Tamaulipas la erosión de la legitimidad y eficacia (2005-2015). Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Segoviano Pérez, Jorge Armando
Estado constitucional y gobernabilidad en Tamaulipas la erosión de la legitimidad y eficacia (2005-2015).
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Estado constitucional y gobernabilidad en Tamaulipas la erosión de la legitimidad y eficacia (2005-2015).
title_full Estado constitucional y gobernabilidad en Tamaulipas la erosión de la legitimidad y eficacia (2005-2015).
title_fullStr Estado constitucional y gobernabilidad en Tamaulipas la erosión de la legitimidad y eficacia (2005-2015).
title_full_unstemmed Estado constitucional y gobernabilidad en Tamaulipas la erosión de la legitimidad y eficacia (2005-2015).
title_short Estado constitucional y gobernabilidad en Tamaulipas la erosión de la legitimidad y eficacia (2005-2015).
title_sort estado constitucional y gobernabilidad en tamaulipas la erosion de la legitimidad y eficacia 2005 2015
url http://eprints.uanl.mx/13905/1/1080216276.pdf
work_keys_str_mv AT segovianoperezjorgearmando estadoconstitucionalygobernabilidadentamaulipaslaerosiondelalegitimidadyeficacia20052015