Construcción de la cultura de paz en el matrimonio.

El problema del déficit de componentes de paz en los matrimonios mexicanos, manifestado en las estadísticas de violencia emocional (Encuestas Nacionales sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2011) que se presenta en el contexto actual de la sociedad, asigna como producto la investigaci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rosa Vázquez, Cecilia Sarahi de la
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2017
Online Access:http://eprints.uanl.mx/13902/1/1080216229.pdf
_version_ 1824348256291782656
author Rosa Vázquez, Cecilia Sarahi de la
author_facet Rosa Vázquez, Cecilia Sarahi de la
author_sort Rosa Vázquez, Cecilia Sarahi de la
collection Tesis
description El problema del déficit de componentes de paz en los matrimonios mexicanos, manifestado en las estadísticas de violencia emocional (Encuestas Nacionales sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2011) que se presenta en el contexto actual de la sociedad, asigna como producto la investigación de los componentes que favorecen la cultura de paz en el matrimonio, como tesis. Se aborda en su primer apartado la descripción del problema de investigación. Se presentan los antecedentes de la problemática, la justificación de la investigación, una descripción del problema de estudio en donde se especifica la pregunta de investigación, los objetivos, la hipótesis, para finalizar con la matriz de congruencia, en donde se resume el diseño metodológico de la investigación. Después del apartado metodológico, se da inicio al marco teórico del estudio, compuesto por cinco capítulos. Cada uno de los capítulos seleccionado para abordar la información teórica de las tres variables propuestas, así como la naturaleza de los indicadores que la componen y los conceptos que giran en torno a la investigación. En el primer capítulo titulado el origen y contexto de la investigación se describe el nacimiento de la problemática del estudio, así como los autores que avalan la selección de los componentes propuestos y que forman parte de la hipótesis de la investigación. Se aborda la problemática y la estructura psicológica de familia mexicana. Por último se revisa el tema del matrimonio en Satillo y la generación de los baby boomers. El segundo capítulo corresponde a la descripción de la variable de lenguaje asertivo, en el que revisan temas sobre el inicio del lenguaje, la ciencia de la lingüística, la relevancia de la lengua familiar, la lengua como reflejo de la sociedad, comunicación oral interpersonal, los códigos paralingüísticos, las diferencias de género en la comunicación, el maltrato verbal y la propuesta de comunicación asertiva, sus características y la programación neurolingüística
first_indexed 2025-02-06T03:06:02Z
format Tesis
id eptesis-13902
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:06:02Z
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eptesis-139022019-12-19T20:20:57Z http://eprints.uanl.mx/13902/ Construcción de la cultura de paz en el matrimonio. Rosa Vázquez, Cecilia Sarahi de la El problema del déficit de componentes de paz en los matrimonios mexicanos, manifestado en las estadísticas de violencia emocional (Encuestas Nacionales sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2011) que se presenta en el contexto actual de la sociedad, asigna como producto la investigación de los componentes que favorecen la cultura de paz en el matrimonio, como tesis. Se aborda en su primer apartado la descripción del problema de investigación. Se presentan los antecedentes de la problemática, la justificación de la investigación, una descripción del problema de estudio en donde se especifica la pregunta de investigación, los objetivos, la hipótesis, para finalizar con la matriz de congruencia, en donde se resume el diseño metodológico de la investigación. Después del apartado metodológico, se da inicio al marco teórico del estudio, compuesto por cinco capítulos. Cada uno de los capítulos seleccionado para abordar la información teórica de las tres variables propuestas, así como la naturaleza de los indicadores que la componen y los conceptos que giran en torno a la investigación. En el primer capítulo titulado el origen y contexto de la investigación se describe el nacimiento de la problemática del estudio, así como los autores que avalan la selección de los componentes propuestos y que forman parte de la hipótesis de la investigación. Se aborda la problemática y la estructura psicológica de familia mexicana. Por último se revisa el tema del matrimonio en Satillo y la generación de los baby boomers. El segundo capítulo corresponde a la descripción de la variable de lenguaje asertivo, en el que revisan temas sobre el inicio del lenguaje, la ciencia de la lingüística, la relevancia de la lengua familiar, la lengua como reflejo de la sociedad, comunicación oral interpersonal, los códigos paralingüísticos, las diferencias de género en la comunicación, el maltrato verbal y la propuesta de comunicación asertiva, sus características y la programación neurolingüística 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/13902/1/1080216229.pdf http://eprints.uanl.mx/13902/1.haspreviewThumbnailVersion/1080216229.pdf Rosa Vázquez, Cecilia Sarahi de la (2017) Construcción de la cultura de paz en el matrimonio. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Rosa Vázquez, Cecilia Sarahi de la
Construcción de la cultura de paz en el matrimonio.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Construcción de la cultura de paz en el matrimonio.
title_full Construcción de la cultura de paz en el matrimonio.
title_fullStr Construcción de la cultura de paz en el matrimonio.
title_full_unstemmed Construcción de la cultura de paz en el matrimonio.
title_short Construcción de la cultura de paz en el matrimonio.
title_sort construccion de la cultura de paz en el matrimonio
url http://eprints.uanl.mx/13902/1/1080216229.pdf
work_keys_str_mv AT rosavazquezceciliasarahidela construcciondelaculturadepazenelmatrimonio