Beneficios de la cultura de paz aplicada a las relaciones paterno filiales.

La paternidad es una etapa de vida que ha sido estudiada desde distintos puntos de vista y desde diferentes plataformas teóricas. Debido a su complejidad y a sus implicaciones es un tema recurrente en investigaciones, libros, cursos, seminarios y conferencias. Los padres y madres quieren estar mejor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hinojosa García, Myrna Berenice
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/13901/1/1080216036.pdf
_version_ 1824348255901712384
author Hinojosa García, Myrna Berenice
author_facet Hinojosa García, Myrna Berenice
author_sort Hinojosa García, Myrna Berenice
collection Tesis
description La paternidad es una etapa de vida que ha sido estudiada desde distintos puntos de vista y desde diferentes plataformas teóricas. Debido a su complejidad y a sus implicaciones es un tema recurrente en investigaciones, libros, cursos, seminarios y conferencias. Los padres y madres quieren estar mejor preparados para formar a sus hijos, lo que genera esta producción de información sobre el tema. En ocasiones este exceso de información puede resultar confuso o generar emociones contradictorias que pueden producir insatisfacción o mal estar por parte del receptor. Al existir diversas plataformas teóricas se generan visiones o tendencias contradictorias o extremistas. La percepción de las exigencias de la vida contemporánea pueden ser agobiantes para algunos padres y madres, con su agenda repleta de actividades remuneradas hay poco tiempo para la convivencia y formación de sus hijos. La misma percepción tiende a generar un malestar general al no cumplir con las expectativas auto impuestas: cierto estilo de vida, nivel socio económico, cierto trabajo, etcétera. Estas expectativas también se depositan en los hijos, y si ellos no las cumplen surgen los conflictos. Estos conflictos entre padres e hijos son complejos, ya que se enfrentan las expectativas del padre con las necesidades del hijo, además interfieren factores tanto internos como externos, el estado general del padre es fundamental en la percepción e interpretación de las acciones del niño, si el padre o madre se encuentran cansados, hambrientos, o molestos por una situación anterior esto tiene relevancia en la forma en la que interpretan las acciones de los niños, y también influyen en la forma en la cual reaccionan, se enfrentan y solucionan estos conflictos. Los conflictos entre padres e hijos suelen ser situaciones en donde se manifiesta la violencia. La violencia de padres a hijos es tipificada como maltrato infantil y puede clasificarse según su presentación e intensidad. La forma en la que los niños aprenden la violencia es objeto de estudio de diversas investigaciones, algunas refieren que la imitación tiene un rol importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la violencia.
first_indexed 2025-02-06T03:06:01Z
format Tesis
id eptesis-13901
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:06:01Z
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eptesis-139012019-12-17T20:21:47Z http://eprints.uanl.mx/13901/ Beneficios de la cultura de paz aplicada a las relaciones paterno filiales. Hinojosa García, Myrna Berenice La paternidad es una etapa de vida que ha sido estudiada desde distintos puntos de vista y desde diferentes plataformas teóricas. Debido a su complejidad y a sus implicaciones es un tema recurrente en investigaciones, libros, cursos, seminarios y conferencias. Los padres y madres quieren estar mejor preparados para formar a sus hijos, lo que genera esta producción de información sobre el tema. En ocasiones este exceso de información puede resultar confuso o generar emociones contradictorias que pueden producir insatisfacción o mal estar por parte del receptor. Al existir diversas plataformas teóricas se generan visiones o tendencias contradictorias o extremistas. La percepción de las exigencias de la vida contemporánea pueden ser agobiantes para algunos padres y madres, con su agenda repleta de actividades remuneradas hay poco tiempo para la convivencia y formación de sus hijos. La misma percepción tiende a generar un malestar general al no cumplir con las expectativas auto impuestas: cierto estilo de vida, nivel socio económico, cierto trabajo, etcétera. Estas expectativas también se depositan en los hijos, y si ellos no las cumplen surgen los conflictos. Estos conflictos entre padres e hijos son complejos, ya que se enfrentan las expectativas del padre con las necesidades del hijo, además interfieren factores tanto internos como externos, el estado general del padre es fundamental en la percepción e interpretación de las acciones del niño, si el padre o madre se encuentran cansados, hambrientos, o molestos por una situación anterior esto tiene relevancia en la forma en la que interpretan las acciones de los niños, y también influyen en la forma en la cual reaccionan, se enfrentan y solucionan estos conflictos. Los conflictos entre padres e hijos suelen ser situaciones en donde se manifiesta la violencia. La violencia de padres a hijos es tipificada como maltrato infantil y puede clasificarse según su presentación e intensidad. La forma en la que los niños aprenden la violencia es objeto de estudio de diversas investigaciones, algunas refieren que la imitación tiene un rol importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la violencia. 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/13901/1/1080216036.pdf http://eprints.uanl.mx/13901/1.haspreviewThumbnailVersion/1080216036.pdf Hinojosa García, Myrna Berenice (2017) Beneficios de la cultura de paz aplicada a las relaciones paterno filiales. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Hinojosa García, Myrna Berenice
Beneficios de la cultura de paz aplicada a las relaciones paterno filiales.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Beneficios de la cultura de paz aplicada a las relaciones paterno filiales.
title_full Beneficios de la cultura de paz aplicada a las relaciones paterno filiales.
title_fullStr Beneficios de la cultura de paz aplicada a las relaciones paterno filiales.
title_full_unstemmed Beneficios de la cultura de paz aplicada a las relaciones paterno filiales.
title_short Beneficios de la cultura de paz aplicada a las relaciones paterno filiales.
title_sort beneficios de la cultura de paz aplicada a las relaciones paterno filiales
url http://eprints.uanl.mx/13901/1/1080216036.pdf
work_keys_str_mv AT hinojosagarciamyrnaberenice beneficiosdelaculturadepazaplicadaalasrelacionespaternofiliales