Análisis comparativo de la desviación del eje central utilizando tres sistemas de instrumentación: TF-Adaptive reciprocante, Pro-taper Next y Mtwo rotatorias.

INTRODUCCIÓN: El objetivo principal del tratamiento endodóntico es la limpieza, conformación y el completo sellado del sistema de conductos radiculares. Cada una de estas etapas influye en las otras y en el resultado final, así como en el pronóstico del tratamiento. La instrumentación del conducto r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Leal Robles, Rocío del Carmen
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/13849/1/1080238163-ESP.pdf
_version_ 1824348235860279296
author Leal Robles, Rocío del Carmen
author_facet Leal Robles, Rocío del Carmen
author_sort Leal Robles, Rocío del Carmen
collection Tesis
description INTRODUCCIÓN: El objetivo principal del tratamiento endodóntico es la limpieza, conformación y el completo sellado del sistema de conductos radiculares. Cada una de estas etapas influye en las otras y en el resultado final, así como en el pronóstico del tratamiento. La instrumentación del conducto radicular se realiza mediante técnicas mecánicas y rotatorias acompañadas de irrigación y es de suma importancia lograr hacerlo bien, en especial en conductos curvos, que pueden provocar la desviación del eje central y con esto, accidentes como transportación, escalones y perforaciones, disminuyendo así el éxito del tratamiento endodóntico. OBJETIVO: Analizar la desviación del eje central de los conductos mesiales de molares inferiores en el tercio apical, utilizando la técnica de instrumentación Reciprocante TF-Adaptive en comparación con las técnicas Rotatorias Mtwo y Pro-Taper Next. MATERIALES Y MÉTODOS: Se recolectaron 30 molares mandibulares extraídas del humano, se seccionó la raíz distal, se removieron caries y restauraciones, posteriormente se realizó el acceso y se reconstruyeron paredes, se patentizó el conducto con una lima #10 y se tomó longitud de trabajo y se tomaron radiografías. Se estableció grado de curvatura mediante la técnica de Schneider, posteriormente se realizaron marcas a los 2 y 5 mm del ápice radicular y se montaron en el cubo de Bramante con resina acrílica y se realizaron cortes a las medidas previas. Se tomaron fotografías pre-instrumentación y postinstrumentación con cada una de las técnicas descritas, se tomaron medidas del conducto con el programa Motic Image y se sobrepusieron las imágenes para medir el grado de desviación del eje central del conducto radicular. RESULTADOS: La prueba de comparaciones múltiples HSD de Tukey permite identificar que la diferencia observada fue en la comparación del grupo instrumentado con MTwo (0.1006±0.0441 mm) con respecto al grupo de TFAdaptive (0.0558±0.0410 mm) donde fueron observadas diferencias entre los datos (p=0.031) y al realizar la correlación múltiple, mediante la prueba HSD de Tukey fue posible identificar que no existe diferencia significativa en la comparación del grupo instrumentado con MTwo (0.1487±0.0718 mm), Twisted File (0.1410±0.1090 mm) y Protaper Next (0.1156±0.0945 mm) donde no fueron observadas diferencias entre los datos (p>0.05) a los 5 mm. CONCLUSIONES: En general no existe diferencia significariva entre los tres grupos en la desviación del eje central a los 5 mm , por el contrario a los 2 mm el valor mínimo tanto para Protaper Next como para Twisted File es de 0, por lo que no existieron casos en que no se desviara el conducto al instrumentarse, por lo que en la prueba de comparaciones múltiples HSD de Tukey se identificó que hubo una gran diferencia observada en la comparación del grupo instrumentado con MTwo con respecto al grupo de T-F Adaptive donde Mtwo causo mayor desviación del eje central.
first_indexed 2025-02-06T03:04:30Z
format Tesis
id eptesis-13849
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:04:30Z
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eptesis-138492018-06-13T01:49:23Z http://eprints.uanl.mx/13849/ Análisis comparativo de la desviación del eje central utilizando tres sistemas de instrumentación: TF-Adaptive reciprocante, Pro-taper Next y Mtwo rotatorias. Leal Robles, Rocío del Carmen INTRODUCCIÓN: El objetivo principal del tratamiento endodóntico es la limpieza, conformación y el completo sellado del sistema de conductos radiculares. Cada una de estas etapas influye en las otras y en el resultado final, así como en el pronóstico del tratamiento. La instrumentación del conducto radicular se realiza mediante técnicas mecánicas y rotatorias acompañadas de irrigación y es de suma importancia lograr hacerlo bien, en especial en conductos curvos, que pueden provocar la desviación del eje central y con esto, accidentes como transportación, escalones y perforaciones, disminuyendo así el éxito del tratamiento endodóntico. OBJETIVO: Analizar la desviación del eje central de los conductos mesiales de molares inferiores en el tercio apical, utilizando la técnica de instrumentación Reciprocante TF-Adaptive en comparación con las técnicas Rotatorias Mtwo y Pro-Taper Next. MATERIALES Y MÉTODOS: Se recolectaron 30 molares mandibulares extraídas del humano, se seccionó la raíz distal, se removieron caries y restauraciones, posteriormente se realizó el acceso y se reconstruyeron paredes, se patentizó el conducto con una lima #10 y se tomó longitud de trabajo y se tomaron radiografías. Se estableció grado de curvatura mediante la técnica de Schneider, posteriormente se realizaron marcas a los 2 y 5 mm del ápice radicular y se montaron en el cubo de Bramante con resina acrílica y se realizaron cortes a las medidas previas. Se tomaron fotografías pre-instrumentación y postinstrumentación con cada una de las técnicas descritas, se tomaron medidas del conducto con el programa Motic Image y se sobrepusieron las imágenes para medir el grado de desviación del eje central del conducto radicular. RESULTADOS: La prueba de comparaciones múltiples HSD de Tukey permite identificar que la diferencia observada fue en la comparación del grupo instrumentado con MTwo (0.1006±0.0441 mm) con respecto al grupo de TFAdaptive (0.0558±0.0410 mm) donde fueron observadas diferencias entre los datos (p=0.031) y al realizar la correlación múltiple, mediante la prueba HSD de Tukey fue posible identificar que no existe diferencia significativa en la comparación del grupo instrumentado con MTwo (0.1487±0.0718 mm), Twisted File (0.1410±0.1090 mm) y Protaper Next (0.1156±0.0945 mm) donde no fueron observadas diferencias entre los datos (p>0.05) a los 5 mm. CONCLUSIONES: En general no existe diferencia significariva entre los tres grupos en la desviación del eje central a los 5 mm , por el contrario a los 2 mm el valor mínimo tanto para Protaper Next como para Twisted File es de 0, por lo que no existieron casos en que no se desviara el conducto al instrumentarse, por lo que en la prueba de comparaciones múltiples HSD de Tukey se identificó que hubo una gran diferencia observada en la comparación del grupo instrumentado con MTwo con respecto al grupo de T-F Adaptive donde Mtwo causo mayor desviación del eje central. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/13849/1/1080238163-ESP.pdf http://eprints.uanl.mx/13849/1.haspreviewThumbnailVersion/1080238163-ESP.pdf Leal Robles, Rocío del Carmen (2016) Análisis comparativo de la desviación del eje central utilizando tres sistemas de instrumentación: TF-Adaptive reciprocante, Pro-taper Next y Mtwo rotatorias. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Leal Robles, Rocío del Carmen
Análisis comparativo de la desviación del eje central utilizando tres sistemas de instrumentación: TF-Adaptive reciprocante, Pro-taper Next y Mtwo rotatorias.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Análisis comparativo de la desviación del eje central utilizando tres sistemas de instrumentación: TF-Adaptive reciprocante, Pro-taper Next y Mtwo rotatorias.
title_full Análisis comparativo de la desviación del eje central utilizando tres sistemas de instrumentación: TF-Adaptive reciprocante, Pro-taper Next y Mtwo rotatorias.
title_fullStr Análisis comparativo de la desviación del eje central utilizando tres sistemas de instrumentación: TF-Adaptive reciprocante, Pro-taper Next y Mtwo rotatorias.
title_full_unstemmed Análisis comparativo de la desviación del eje central utilizando tres sistemas de instrumentación: TF-Adaptive reciprocante, Pro-taper Next y Mtwo rotatorias.
title_short Análisis comparativo de la desviación del eje central utilizando tres sistemas de instrumentación: TF-Adaptive reciprocante, Pro-taper Next y Mtwo rotatorias.
title_sort analisis comparativo de la desviacion del eje central utilizando tres sistemas de instrumentacion tf adaptive reciprocante pro taper next y mtwo rotatorias
url http://eprints.uanl.mx/13849/1/1080238163-ESP.pdf
work_keys_str_mv AT lealroblesrociodelcarmen analisiscomparativodeladesviaciondelejecentralutilizandotressistemasdeinstrumentaciontfadaptivereciprocanteprotapernextymtworotatorias