Producción, densidad y disponibilidad in vitro del almidón de maíz y sorgo a varias velocidades de rolado al vapor.

Debido al alto contenido de almidón (>72%) de los granos de cereal, estos son la principal fuente de energía en las dietas para ganado de engorda en corral. El objetivo de este estudio fue relacionar la concentración de solubles de almidón de sorgo y maíz rolados, obtenidos mediante una técnica e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramos Acevedo, Emanuel
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/13824/1/1080218520.pdf
_version_ 1824348225807581184
author Ramos Acevedo, Emanuel
author_facet Ramos Acevedo, Emanuel
author_sort Ramos Acevedo, Emanuel
collection Tesis
description Debido al alto contenido de almidón (>72%) de los granos de cereal, estos son la principal fuente de energía en las dietas para ganado de engorda en corral. El objetivo de este estudio fue relacionar la concentración de solubles de almidón de sorgo y maíz rolados, obtenidos mediante una técnica enzimática (glucoamilasa) in vitro, con la degradabilidad in vitro del almidón usando líquido ruminal, para estimar la disponibilidad del almidón, con el propósito de establecer un procedimiento para control de calidad de granos rolados al vapor. En el experimento 1, se utilizaron 168 muestras de maíz, mientras que en el experimento 2, se utilizaron 84 muestras de sorgo. El proceso de rolado se llevó a cabo usando una roladora marca R&R Machine Works, con rodillos de 24” de diámetro x 48” de largo, con el grano pasando a través de un cocedor, durante un tiempo de 45 minutos, a una temperatura de 100°C. Después de iniciado el proceso de rolado, el equipo fue ajustado a diferentes velocidades de rolado (15, 20, 25, 30, 35, 40 y 45 rpm). Las muestras se obtuvieron en tres posiciones de los rodillos (izquierda, centro y derecha), para determinar la densidad del grano rolado al vapor a los 0 y a los 10 minutos de haber salido de la roladora. Las muestras se llevaron al laboratorio para analizar el contenido de solubles de almidón usando una técnica analítica reportada por el Beef Cattle Research Center, Kansas State University, usando una glucoamilasa en solución buffer (150 unidades enzima/ml; pH 4.5). Para determinar la digestión ruminal in vitro se utilizó una vaquilla fistulada en el rumen para obtener líquido ruminal como inóculo. La técnica de degradación in vitro fue la recomendada por Mehrez and Ørskov (1977), modificada para las condiciones in vitro condiciones establecidas para el aparato Ankom Daisy II. En el Experimento 1, Conforme aumento la velocidad de la roladora de 15 a 45 rpm, el amperaje aumentó linealmente (P < 0.001) de 22.0 a 28.6. La producción de maíz rolado aumentó de 5.8 toneladas por hora a 15 rpm, a 11.2 toneladas por hora a 35 rpm, sin cambio en producción a más velocidad de rolado. La densidad del maíz rolado cambió cuadráticamente (P < 0.001), llegando a un máximo de 396 g/L a 30 rpm, sin un cambio posterior. Los solubles de almidón aumentaron cuadráticamente (P = 0.05) con un aumento en la velocidad de rolado para llegar a un máximo de 5.53% a las 40 rpm, reduciéndose significativamente a los 45 rpm. La DIVMS se redujo de 83.8% a 15 rpm, a un mínimo de 80.1% a 25 rpm, aumentando posteriormente a 86.2% a 45 rpm. Lo mismo ocurrió con la DIVFDN, reduciéndose de 54.1% a 15 rpm, a un valor mínimo de 44.0% a 25 rpm, volviendo a aumentar a un máximo de 65.2% a 45 rpm. En el experimento 2, se midieron amperaje, la densidad de rolado y la producción de sorgo a siete velocidades de rolado. El amperaje aumentó linealmente (P < 0.001) con el aumento de la velocidad de la roladora, a un máximo de 73 amperes. La producción de sorgo rolado aumentó linealmente (P < 0.001) de 5.0 toneladas por hora a las 15 rpm a 13.2 toneladas por hora a las 45 rpm. Las densidades de rolado aumentaron linealmente (p <0.001) de 336 g/L a 15 rpm a 425 g/L a 45 rpm, inmediatamente después de salir de la roladora. A los 10 minutos después de salir de la roladora, la densidad de rolado aumentó de 300 g/L a las 15 rpm a 395 g/L a las 45 rpm. La DIVMS aumento cuadráticamente (P < 0.043) aumentando inicialmente de 86.6% a 15 rpm a 89.0% a 20 rpm, con un pequeño descenso posteriormente. La DIVFDN obteniéndose valores que variaron (p > 0.05) de 75.2% a 86.9%.
first_indexed 2025-02-06T03:03:47Z
format Tesis
id eptesis-13824
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:03:47Z
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eptesis-138242019-01-22T22:32:25Z http://eprints.uanl.mx/13824/ Producción, densidad y disponibilidad in vitro del almidón de maíz y sorgo a varias velocidades de rolado al vapor. Ramos Acevedo, Emanuel SF Ganadería / Medicina veretrinaria Debido al alto contenido de almidón (>72%) de los granos de cereal, estos son la principal fuente de energía en las dietas para ganado de engorda en corral. El objetivo de este estudio fue relacionar la concentración de solubles de almidón de sorgo y maíz rolados, obtenidos mediante una técnica enzimática (glucoamilasa) in vitro, con la degradabilidad in vitro del almidón usando líquido ruminal, para estimar la disponibilidad del almidón, con el propósito de establecer un procedimiento para control de calidad de granos rolados al vapor. En el experimento 1, se utilizaron 168 muestras de maíz, mientras que en el experimento 2, se utilizaron 84 muestras de sorgo. El proceso de rolado se llevó a cabo usando una roladora marca R&R Machine Works, con rodillos de 24” de diámetro x 48” de largo, con el grano pasando a través de un cocedor, durante un tiempo de 45 minutos, a una temperatura de 100°C. Después de iniciado el proceso de rolado, el equipo fue ajustado a diferentes velocidades de rolado (15, 20, 25, 30, 35, 40 y 45 rpm). Las muestras se obtuvieron en tres posiciones de los rodillos (izquierda, centro y derecha), para determinar la densidad del grano rolado al vapor a los 0 y a los 10 minutos de haber salido de la roladora. Las muestras se llevaron al laboratorio para analizar el contenido de solubles de almidón usando una técnica analítica reportada por el Beef Cattle Research Center, Kansas State University, usando una glucoamilasa en solución buffer (150 unidades enzima/ml; pH 4.5). Para determinar la digestión ruminal in vitro se utilizó una vaquilla fistulada en el rumen para obtener líquido ruminal como inóculo. La técnica de degradación in vitro fue la recomendada por Mehrez and Ørskov (1977), modificada para las condiciones in vitro condiciones establecidas para el aparato Ankom Daisy II. En el Experimento 1, Conforme aumento la velocidad de la roladora de 15 a 45 rpm, el amperaje aumentó linealmente (P < 0.001) de 22.0 a 28.6. La producción de maíz rolado aumentó de 5.8 toneladas por hora a 15 rpm, a 11.2 toneladas por hora a 35 rpm, sin cambio en producción a más velocidad de rolado. La densidad del maíz rolado cambió cuadráticamente (P < 0.001), llegando a un máximo de 396 g/L a 30 rpm, sin un cambio posterior. Los solubles de almidón aumentaron cuadráticamente (P = 0.05) con un aumento en la velocidad de rolado para llegar a un máximo de 5.53% a las 40 rpm, reduciéndose significativamente a los 45 rpm. La DIVMS se redujo de 83.8% a 15 rpm, a un mínimo de 80.1% a 25 rpm, aumentando posteriormente a 86.2% a 45 rpm. Lo mismo ocurrió con la DIVFDN, reduciéndose de 54.1% a 15 rpm, a un valor mínimo de 44.0% a 25 rpm, volviendo a aumentar a un máximo de 65.2% a 45 rpm. En el experimento 2, se midieron amperaje, la densidad de rolado y la producción de sorgo a siete velocidades de rolado. El amperaje aumentó linealmente (P < 0.001) con el aumento de la velocidad de la roladora, a un máximo de 73 amperes. La producción de sorgo rolado aumentó linealmente (P < 0.001) de 5.0 toneladas por hora a las 15 rpm a 13.2 toneladas por hora a las 45 rpm. Las densidades de rolado aumentaron linealmente (p <0.001) de 336 g/L a 15 rpm a 425 g/L a 45 rpm, inmediatamente después de salir de la roladora. A los 10 minutos después de salir de la roladora, la densidad de rolado aumentó de 300 g/L a las 15 rpm a 395 g/L a las 45 rpm. La DIVMS aumento cuadráticamente (P < 0.043) aumentando inicialmente de 86.6% a 15 rpm a 89.0% a 20 rpm, con un pequeño descenso posteriormente. La DIVFDN obteniéndose valores que variaron (p > 0.05) de 75.2% a 86.9%. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/13824/1/1080218520.pdf http://eprints.uanl.mx/13824/1.haspreviewThumbnailVersion/1080218520.pdf Ramos Acevedo, Emanuel (2016) Producción, densidad y disponibilidad in vitro del almidón de maíz y sorgo a varias velocidades de rolado al vapor. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle SF Ganadería / Medicina veretrinaria
Ramos Acevedo, Emanuel
Producción, densidad y disponibilidad in vitro del almidón de maíz y sorgo a varias velocidades de rolado al vapor.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Producción, densidad y disponibilidad in vitro del almidón de maíz y sorgo a varias velocidades de rolado al vapor.
title_full Producción, densidad y disponibilidad in vitro del almidón de maíz y sorgo a varias velocidades de rolado al vapor.
title_fullStr Producción, densidad y disponibilidad in vitro del almidón de maíz y sorgo a varias velocidades de rolado al vapor.
title_full_unstemmed Producción, densidad y disponibilidad in vitro del almidón de maíz y sorgo a varias velocidades de rolado al vapor.
title_short Producción, densidad y disponibilidad in vitro del almidón de maíz y sorgo a varias velocidades de rolado al vapor.
title_sort produccion densidad y disponibilidad in vitro del almidon de maiz y sorgo a varias velocidades de rolado al vapor
topic SF Ganadería / Medicina veretrinaria
url http://eprints.uanl.mx/13824/1/1080218520.pdf
work_keys_str_mv AT ramosacevedoemanuel producciondensidadydisponibilidadinvitrodelalmidondemaizysorgoavariasvelocidadesderoladoalvapor