La evolución de un esquema aprendido: un estudio longitudinal con redes semánticas naturales.

La psicología cognitiva ha demostrado que la información almacenada en memoria está organizada en estructuras de representación semántica. Estas se analizan utilizando el modelo de redes semánticas. En México se desarrolla la Técnica de Redes Semánticas Naturales para conocer la representación de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villarreal Peña, María de Guadalupe
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/13802/1/1080238153.pdf
_version_ 1824348217016320000
author Villarreal Peña, María de Guadalupe
author_facet Villarreal Peña, María de Guadalupe
author_sort Villarreal Peña, María de Guadalupe
collection Tesis
description La psicología cognitiva ha demostrado que la información almacenada en memoria está organizada en estructuras de representación semántica. Estas se analizan utilizando el modelo de redes semánticas. En México se desarrolla la Técnica de Redes Semánticas Naturales para conocer la representación de las personas sobre un concepto y las modificaciones que ocurren al incluir nuevas palabras definidoras o cambiar la relación entre ellas. En ciencia cognitiva también se asume que el estudiante construye estructuras o esquemas de representación del conocimiento a partir de la información aprendida en un curso. Este aprendizaje generalmente es evaluado con un examen que no muestra el cambio en la representación del conocimiento del estudiante. Por lo que el objetivo de esta investigación es determinar las características del esquema de representación del conocimiento adquirido en un primer curso y analizar su evolución, utilizando la Técnica de Redes Semánticas Naturales. Es un estudio longitudinal, exposfacto y descriptivo. Participan siete maestros y 226 estudiantes de Psicología. Se encontró que los estudiantes cambian su representación al incluir palabras definidoras semejantes al maestro y contenido del curso. Esta nueva representación permanece en semestres posteriores consolidándose en cuarto semestre, pues hay un aumento en los indicadores de semejanza entre la red de maestros y alumnos, es decir, en el total de conceptos empatados y en la similitud en la organización jerárquica de la red. La correlación entre estos indicadores y la calificación es baja; sin embargo, la tendencia es positiva. Los estudiantes de alto desempeño muestran mayor similitud con la red del maestro, que los de bajo desempeño. Ambos grupos de alumnos organizan su red de forma diferente, manteniendo el significado del concepto. La representación que los alumnos construyen como producto del proceso de enseñanza-aprendizaje muestra elementos del primer curso, manifestando la influencia del maestro. Se discute la pertinencia de emplear uno o ambos de los indicadores de semejanza, así como las implicaciones de utilizar la Técnica de Redes Semánticas Naturales para evaluar la construcción de una representación del conocimiento aprendido en un curso.
first_indexed 2025-02-06T03:03:17Z
format Tesis
id eptesis-13802
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:03:17Z
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eptesis-138022019-11-21T17:39:41Z http://eprints.uanl.mx/13802/ La evolución de un esquema aprendido: un estudio longitudinal con redes semánticas naturales. Villarreal Peña, María de Guadalupe BF Psicología La psicología cognitiva ha demostrado que la información almacenada en memoria está organizada en estructuras de representación semántica. Estas se analizan utilizando el modelo de redes semánticas. En México se desarrolla la Técnica de Redes Semánticas Naturales para conocer la representación de las personas sobre un concepto y las modificaciones que ocurren al incluir nuevas palabras definidoras o cambiar la relación entre ellas. En ciencia cognitiva también se asume que el estudiante construye estructuras o esquemas de representación del conocimiento a partir de la información aprendida en un curso. Este aprendizaje generalmente es evaluado con un examen que no muestra el cambio en la representación del conocimiento del estudiante. Por lo que el objetivo de esta investigación es determinar las características del esquema de representación del conocimiento adquirido en un primer curso y analizar su evolución, utilizando la Técnica de Redes Semánticas Naturales. Es un estudio longitudinal, exposfacto y descriptivo. Participan siete maestros y 226 estudiantes de Psicología. Se encontró que los estudiantes cambian su representación al incluir palabras definidoras semejantes al maestro y contenido del curso. Esta nueva representación permanece en semestres posteriores consolidándose en cuarto semestre, pues hay un aumento en los indicadores de semejanza entre la red de maestros y alumnos, es decir, en el total de conceptos empatados y en la similitud en la organización jerárquica de la red. La correlación entre estos indicadores y la calificación es baja; sin embargo, la tendencia es positiva. Los estudiantes de alto desempeño muestran mayor similitud con la red del maestro, que los de bajo desempeño. Ambos grupos de alumnos organizan su red de forma diferente, manteniendo el significado del concepto. La representación que los alumnos construyen como producto del proceso de enseñanza-aprendizaje muestra elementos del primer curso, manifestando la influencia del maestro. Se discute la pertinencia de emplear uno o ambos de los indicadores de semejanza, así como las implicaciones de utilizar la Técnica de Redes Semánticas Naturales para evaluar la construcción de una representación del conocimiento aprendido en un curso. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/13802/1/1080238153.pdf http://eprints.uanl.mx/13802/1.haspreviewThumbnailVersion/1080238153.pdf Villarreal Peña, María de Guadalupe (2016) La evolución de un esquema aprendido: un estudio longitudinal con redes semánticas naturales. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle BF Psicología
Villarreal Peña, María de Guadalupe
La evolución de un esquema aprendido: un estudio longitudinal con redes semánticas naturales.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title La evolución de un esquema aprendido: un estudio longitudinal con redes semánticas naturales.
title_full La evolución de un esquema aprendido: un estudio longitudinal con redes semánticas naturales.
title_fullStr La evolución de un esquema aprendido: un estudio longitudinal con redes semánticas naturales.
title_full_unstemmed La evolución de un esquema aprendido: un estudio longitudinal con redes semánticas naturales.
title_short La evolución de un esquema aprendido: un estudio longitudinal con redes semánticas naturales.
title_sort la evolucion de un esquema aprendido un estudio longitudinal con redes semanticas naturales
topic BF Psicología
url http://eprints.uanl.mx/13802/1/1080238153.pdf
work_keys_str_mv AT villarrealpenamariadeguadalupe laevoluciondeunesquemaaprendidounestudiolongitudinalconredessemanticasnaturales