Evaluación del efecto antitumoral de un sistema adyuvante basado en señales de envío y retención de antígenos en retículo endoplásmico.

Propósito y Método del Estudio: El desarrollo del cáncer cervical está asociado a la infección del Virus del Papiloma Humano (VPH) y la expresión de sus oncoproteínas E6 y E7. La generación de vacunas antitumorales ha brindado resultados alentadores con respuestas inmunes capaces de reducir masas tu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pérez Trujillo, José Juan
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2016
Online Access:http://eprints.uanl.mx/13792/1/1080238140.pdf
_version_ 1824348211004833792
author Pérez Trujillo, José Juan
author_facet Pérez Trujillo, José Juan
author_sort Pérez Trujillo, José Juan
collection Tesis
description Propósito y Método del Estudio: El desarrollo del cáncer cervical está asociado a la infección del Virus del Papiloma Humano (VPH) y la expresión de sus oncoproteínas E6 y E7. La generación de vacunas antitumorales ha brindado resultados alentadores con respuestas inmunes capaces de reducir masas tumorales in situ y metástasis, además de reducir la re-incidencia. Una estrategia para que las vacunas generen una mejor respuesta inmune específica a antígenos de tumor es el enviar dichos antígenos al retículo endoplásmico mediante la fusión a proteínas chaperonas residentes del orgánulo, un ejemplo es la calreticulina (CRT). Sin embargo, otros autores han reportado la sobreexpresión de calreticulina como un marcador de mal pronóstico en diversos padecimientos. Por lo cual, el propósito del estudio es analizar el efecto antitumoral de las vacunas de ADN basadas en el envió y retención de los antígenos mutantes E6 y E7 del VPH en retículo endoplásmico a través del uso de las señales SP y KDEL, eliminando el uso de la proteína calreticulina. Para esto, se construyeron las vacunas SPE6E7m-KDEL y hCRT-E6E7m, donde se comparó su eficacia de enviar los antígenos a retículo endoplásmico así como su capacidad de despertar una respuesta inmune específica a antígeno y evaluarlas en un modelo tumoral murino mediante el implante de la línea tumoral TC-1 que expresa las oncoproteínas E6 y E7 del VPH. Posteriormente, también se analizó la respuesta inmune antitumoral generada por el uso de cada señal, para lo cual se realizaron comparativas entre las vacunas SP-E6E7m, E6E7m-KDEL y SP-E6E7m-KDEL. Conclusiones y Contribuciones: Con los resultados obtenidos se logró constatar que la estrategia de envío y retención de antígenos en retículo endoplásmico es eficaz para generar una respuesta inmune específica en un esquema de vacunas de ADN, donde la inmunización con la fusión del antígeno E6E7m a SP y KDEL es capaz de generar un efecto antitumoral similar a la fusión a calreticulina completa, y que es necesario el uso de la señal de retención (KDEL) en el antígeno E6E7m enviado a retículo endoplásmico para obtener el máximo efecto antitumoral. La contribución con el trabajo realizado es generar el conocimiento de una estrategia que permita aumentar la inmunogenicidad de antígenos y esperaríamos que esto pueda ser aplicado en la resolución de otros tipos de enfermedades y no solo limitarse a lo evaluado en el modelo de cáncer cervical.
first_indexed 2025-02-06T03:03:01Z
format Tesis
id eptesis-13792
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:03:01Z
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eptesis-137922019-11-20T20:29:52Z http://eprints.uanl.mx/13792/ Evaluación del efecto antitumoral de un sistema adyuvante basado en señales de envío y retención de antígenos en retículo endoplásmico. Pérez Trujillo, José Juan Propósito y Método del Estudio: El desarrollo del cáncer cervical está asociado a la infección del Virus del Papiloma Humano (VPH) y la expresión de sus oncoproteínas E6 y E7. La generación de vacunas antitumorales ha brindado resultados alentadores con respuestas inmunes capaces de reducir masas tumorales in situ y metástasis, además de reducir la re-incidencia. Una estrategia para que las vacunas generen una mejor respuesta inmune específica a antígenos de tumor es el enviar dichos antígenos al retículo endoplásmico mediante la fusión a proteínas chaperonas residentes del orgánulo, un ejemplo es la calreticulina (CRT). Sin embargo, otros autores han reportado la sobreexpresión de calreticulina como un marcador de mal pronóstico en diversos padecimientos. Por lo cual, el propósito del estudio es analizar el efecto antitumoral de las vacunas de ADN basadas en el envió y retención de los antígenos mutantes E6 y E7 del VPH en retículo endoplásmico a través del uso de las señales SP y KDEL, eliminando el uso de la proteína calreticulina. Para esto, se construyeron las vacunas SPE6E7m-KDEL y hCRT-E6E7m, donde se comparó su eficacia de enviar los antígenos a retículo endoplásmico así como su capacidad de despertar una respuesta inmune específica a antígeno y evaluarlas en un modelo tumoral murino mediante el implante de la línea tumoral TC-1 que expresa las oncoproteínas E6 y E7 del VPH. Posteriormente, también se analizó la respuesta inmune antitumoral generada por el uso de cada señal, para lo cual se realizaron comparativas entre las vacunas SP-E6E7m, E6E7m-KDEL y SP-E6E7m-KDEL. Conclusiones y Contribuciones: Con los resultados obtenidos se logró constatar que la estrategia de envío y retención de antígenos en retículo endoplásmico es eficaz para generar una respuesta inmune específica en un esquema de vacunas de ADN, donde la inmunización con la fusión del antígeno E6E7m a SP y KDEL es capaz de generar un efecto antitumoral similar a la fusión a calreticulina completa, y que es necesario el uso de la señal de retención (KDEL) en el antígeno E6E7m enviado a retículo endoplásmico para obtener el máximo efecto antitumoral. La contribución con el trabajo realizado es generar el conocimiento de una estrategia que permita aumentar la inmunogenicidad de antígenos y esperaríamos que esto pueda ser aplicado en la resolución de otros tipos de enfermedades y no solo limitarse a lo evaluado en el modelo de cáncer cervical. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/13792/1/1080238140.pdf http://eprints.uanl.mx/13792/1.haspreviewThumbnailVersion/1080238140.pdf Pérez Trujillo, José Juan (2016) Evaluación del efecto antitumoral de un sistema adyuvante basado en señales de envío y retención de antígenos en retículo endoplásmico. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Pérez Trujillo, José Juan
Evaluación del efecto antitumoral de un sistema adyuvante basado en señales de envío y retención de antígenos en retículo endoplásmico.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Evaluación del efecto antitumoral de un sistema adyuvante basado en señales de envío y retención de antígenos en retículo endoplásmico.
title_full Evaluación del efecto antitumoral de un sistema adyuvante basado en señales de envío y retención de antígenos en retículo endoplásmico.
title_fullStr Evaluación del efecto antitumoral de un sistema adyuvante basado en señales de envío y retención de antígenos en retículo endoplásmico.
title_full_unstemmed Evaluación del efecto antitumoral de un sistema adyuvante basado en señales de envío y retención de antígenos en retículo endoplásmico.
title_short Evaluación del efecto antitumoral de un sistema adyuvante basado en señales de envío y retención de antígenos en retículo endoplásmico.
title_sort evaluacion del efecto antitumoral de un sistema adyuvante basado en senales de envio y retencion de antigenos en reticulo endoplasmico
url http://eprints.uanl.mx/13792/1/1080238140.pdf
work_keys_str_mv AT pereztrujillojosejuan evaluaciondelefectoantitumoraldeunsistemaadyuvantebasadoensenalesdeenvioyretenciondeantigenosenreticuloendoplasmico