Intervención motor-cognitiva en adultos mayores.

Propósito y método de estudio. Se implementaron dos intervenciones para evaluar su eficacia en el mejoramiento cognitivo de adultos mayores mexicanos de 65 años. El grupo experimental recibió la intervención motor-cognitiva con tarea dual (video game dance más una tarea cognitiva), el grupo de compa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rendón Torres, Luis Antonio
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/13779/1/1080238111.pdf
_version_ 1824348206274707456
author Rendón Torres, Luis Antonio
author_facet Rendón Torres, Luis Antonio
author_sort Rendón Torres, Luis Antonio
collection Tesis
description Propósito y método de estudio. Se implementaron dos intervenciones para evaluar su eficacia en el mejoramiento cognitivo de adultos mayores mexicanos de 65 años. El grupo experimental recibió la intervención motor-cognitiva con tarea dual (video game dance más una tarea cognitiva), el grupo de comparación solo recibió la intervención motor-cognitiva (video game dance) en sesiones de 3 veces por semana, por 45 minutos, durante 12 semanas. Se utilizó el Índice de Barthel y el Índice de Lawton y Brody para medir la funcionalidad inicial, el CESD-R para síntomas depresivos y una batería cognitiva compuesta por: Digit Span Forward and Backwards, STROOP test y Color Trail Making. Los parametros de la caminata se valoraron mediante el GaitRite® electronic walkway (CIR Systems). El diseño fue cuasiexperimental. Los tratamientos a los grupos se asignaron aleatoriamente por casa de intervención. El grupo de intervención inició con 32 participantes y finalizó con 15; el grupo de comparación inició con 20 y terminó con 18 participantes. En la tarea dual los participantes debían imitar los movimiento de baile de un video juego y a partir de la segunda semana nombrar tres objetos sin dejar de bailar, el número de veces a nombrar objetos se aumentó progresivamente hasta llegar a 10 veces por sesión desde la cuarta semana en delante. Contribución y conclusiones. Se ajustó un análisis multivariado de análisis de varianza de mediciones repetidas (MANOVA) con cuatro variables (Dos de las mediciones cognitivas y dos de marcha: Stroop, dígitos en orden inverso, velocidad de marcha y longitud del paso). Se observó interacción de tiempo por grupo en Stroop y tendencia en dígitos en orden inverso (p = .057) a favor del grupo con tarea dual. Dos de las mediciones cognitivas y dos de marcha: Stroop, dígitos en orden inverso, velocidad de marcha y longitud del paso mostraron efecto de tiempo. Ambos grupos mejoraron la velocidad de marcha y la longitud del paso al final de la intervención, por tal motivo no se observó efecto de grupo en estas variables. Se probó que es factible que adultos mayores mexicanos con baja escolaridad realicen tareas duales y mejoren algunas tareas cognitivas además de la velocidad de la marcha. Algunas limitaciones fueron alta deserción debido a imprevistos, fuera de control del autor principal, y tamaño de muestra pequeño.
first_indexed 2025-02-06T03:02:39Z
format Tesis
id eptesis-13779
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:02:39Z
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eptesis-137792023-03-28T22:00:15Z http://eprints.uanl.mx/13779/ Intervención motor-cognitiva en adultos mayores. Rendón Torres, Luis Antonio Propósito y método de estudio. Se implementaron dos intervenciones para evaluar su eficacia en el mejoramiento cognitivo de adultos mayores mexicanos de 65 años. El grupo experimental recibió la intervención motor-cognitiva con tarea dual (video game dance más una tarea cognitiva), el grupo de comparación solo recibió la intervención motor-cognitiva (video game dance) en sesiones de 3 veces por semana, por 45 minutos, durante 12 semanas. Se utilizó el Índice de Barthel y el Índice de Lawton y Brody para medir la funcionalidad inicial, el CESD-R para síntomas depresivos y una batería cognitiva compuesta por: Digit Span Forward and Backwards, STROOP test y Color Trail Making. Los parametros de la caminata se valoraron mediante el GaitRite® electronic walkway (CIR Systems). El diseño fue cuasiexperimental. Los tratamientos a los grupos se asignaron aleatoriamente por casa de intervención. El grupo de intervención inició con 32 participantes y finalizó con 15; el grupo de comparación inició con 20 y terminó con 18 participantes. En la tarea dual los participantes debían imitar los movimiento de baile de un video juego y a partir de la segunda semana nombrar tres objetos sin dejar de bailar, el número de veces a nombrar objetos se aumentó progresivamente hasta llegar a 10 veces por sesión desde la cuarta semana en delante. Contribución y conclusiones. Se ajustó un análisis multivariado de análisis de varianza de mediciones repetidas (MANOVA) con cuatro variables (Dos de las mediciones cognitivas y dos de marcha: Stroop, dígitos en orden inverso, velocidad de marcha y longitud del paso). Se observó interacción de tiempo por grupo en Stroop y tendencia en dígitos en orden inverso (p = .057) a favor del grupo con tarea dual. Dos de las mediciones cognitivas y dos de marcha: Stroop, dígitos en orden inverso, velocidad de marcha y longitud del paso mostraron efecto de tiempo. Ambos grupos mejoraron la velocidad de marcha y la longitud del paso al final de la intervención, por tal motivo no se observó efecto de grupo en estas variables. Se probó que es factible que adultos mayores mexicanos con baja escolaridad realicen tareas duales y mejoren algunas tareas cognitivas además de la velocidad de la marcha. Algunas limitaciones fueron alta deserción debido a imprevistos, fuera de control del autor principal, y tamaño de muestra pequeño. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/13779/1/1080238111.pdf http://eprints.uanl.mx/13779/1.haspreviewThumbnailVersion/1080238111.pdf Rendón Torres, Luis Antonio (2016) Intervención motor-cognitiva en adultos mayores. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Rendón Torres, Luis Antonio
Intervención motor-cognitiva en adultos mayores.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Intervención motor-cognitiva en adultos mayores.
title_full Intervención motor-cognitiva en adultos mayores.
title_fullStr Intervención motor-cognitiva en adultos mayores.
title_full_unstemmed Intervención motor-cognitiva en adultos mayores.
title_short Intervención motor-cognitiva en adultos mayores.
title_sort intervencion motor cognitiva en adultos mayores
url http://eprints.uanl.mx/13779/1/1080238111.pdf
work_keys_str_mv AT rendontorresluisantonio intervencionmotorcognitivaenadultosmayores