Aislamiento, purificación e identificación de péptidos, proteínas y glicoproteínas de aloe vera con actividad antimicrobiana.

Las enfermedades infecciosas son un problema de Salud Pública que se agrava debido a la múltiple resistencia que han presentado los microorganismos. Lo anterior nos lleva a la búsqueda de nuevas moléculas y al desarrollo de nuevos fármacos. Aloe vera considerada como una especie vegetal medicinal,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cabello Ruiz, Ethel Daniela
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2016
Online Access:http://eprints.uanl.mx/13689/1/1080238059.pdf
_version_ 1824348171679039488
author Cabello Ruiz, Ethel Daniela
author_facet Cabello Ruiz, Ethel Daniela
author_sort Cabello Ruiz, Ethel Daniela
collection Tesis
description Las enfermedades infecciosas son un problema de Salud Pública que se agrava debido a la múltiple resistencia que han presentado los microorganismos. Lo anterior nos lleva a la búsqueda de nuevas moléculas y al desarrollo de nuevos fármacos. Aloe vera considerada como una especie vegetal medicinal, se le han descrito múltiples usos en la Medicina Tradicional que por mencionar algunas de ellas son: para tratar problemas gastrointestinales, dermatológicos, antiinflamatorios, heridas y quemaduras menores, para la tos, diabetes, erisipela, inflamación e infección de la piel, dolor de estómago o sólo como planta decorativa. Esta planta representa un gran aporte económico en la industria alimenticia, de salud, cosmética y en la farmacéutica. Recientemente se ha estudiado la actividad farmacológica de péptidos y proteínas provenientes de fuentes naturales. A pesar de la poca cantidad de proteínas que posee la sábila, es importante investigar sobre sus actividades biológicas para futuras aplicaciones. El propósito de este estudio fue evaluar la actividad antimicrobiana de extractos proteicos puros obtenidos a partir de A. vera determinando las condiciones óptimas de extracción, considerando el escaso contenido proteico en la planta, identificar los componentes presentes y determinar la toxicidad de los extractos bioactivos. Se obtuvieron extractos proteicos de hoja y liofilizado de gel de A. vera por dos métodos: EPHM1 y EPLM1 por el método 1 (M1) en donde se realizó una precipitación con (NH4)2SO4 y EPLM2 por el método 2 (M2) en donde se hizo una extracción con fenol. Posteriormente se evaluó la actividad bactericida y fungicida del extracto proteico de mayor concentración de proteínas totales y mayor pureza, siendo éste el EPLM2, el cual presentó actividad contra Staphyllococcus aureus y Candida albicans. Por espectrometría de masas, se identificó en EPLM1 un péptido y una proteína de 5 y 31 kDa respectivamente, mientras que en EPLM2 se aislaron e identificaron 15 péptidos que fueron asociados con proteínas de membrana, secuencias a las que se les relaciona con el proceso de la tolerancia al estrés en suelos y otras que fueron asociadas a enzimas relacionadas a la absorción de luz y a la protección contra patógenos, obteniendo la caracterización de nuevas proteínas con posible actividad antimicrobiana.
first_indexed 2025-02-06T03:00:09Z
format Tesis
id eptesis-13689
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:00:09Z
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eptesis-136892019-11-21T14:40:26Z http://eprints.uanl.mx/13689/ Aislamiento, purificación e identificación de péptidos, proteínas y glicoproteínas de aloe vera con actividad antimicrobiana. Cabello Ruiz, Ethel Daniela Las enfermedades infecciosas son un problema de Salud Pública que se agrava debido a la múltiple resistencia que han presentado los microorganismos. Lo anterior nos lleva a la búsqueda de nuevas moléculas y al desarrollo de nuevos fármacos. Aloe vera considerada como una especie vegetal medicinal, se le han descrito múltiples usos en la Medicina Tradicional que por mencionar algunas de ellas son: para tratar problemas gastrointestinales, dermatológicos, antiinflamatorios, heridas y quemaduras menores, para la tos, diabetes, erisipela, inflamación e infección de la piel, dolor de estómago o sólo como planta decorativa. Esta planta representa un gran aporte económico en la industria alimenticia, de salud, cosmética y en la farmacéutica. Recientemente se ha estudiado la actividad farmacológica de péptidos y proteínas provenientes de fuentes naturales. A pesar de la poca cantidad de proteínas que posee la sábila, es importante investigar sobre sus actividades biológicas para futuras aplicaciones. El propósito de este estudio fue evaluar la actividad antimicrobiana de extractos proteicos puros obtenidos a partir de A. vera determinando las condiciones óptimas de extracción, considerando el escaso contenido proteico en la planta, identificar los componentes presentes y determinar la toxicidad de los extractos bioactivos. Se obtuvieron extractos proteicos de hoja y liofilizado de gel de A. vera por dos métodos: EPHM1 y EPLM1 por el método 1 (M1) en donde se realizó una precipitación con (NH4)2SO4 y EPLM2 por el método 2 (M2) en donde se hizo una extracción con fenol. Posteriormente se evaluó la actividad bactericida y fungicida del extracto proteico de mayor concentración de proteínas totales y mayor pureza, siendo éste el EPLM2, el cual presentó actividad contra Staphyllococcus aureus y Candida albicans. Por espectrometría de masas, se identificó en EPLM1 un péptido y una proteína de 5 y 31 kDa respectivamente, mientras que en EPLM2 se aislaron e identificaron 15 péptidos que fueron asociados con proteínas de membrana, secuencias a las que se les relaciona con el proceso de la tolerancia al estrés en suelos y otras que fueron asociadas a enzimas relacionadas a la absorción de luz y a la protección contra patógenos, obteniendo la caracterización de nuevas proteínas con posible actividad antimicrobiana. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/13689/1/1080238059.pdf http://eprints.uanl.mx/13689/1.haspreviewThumbnailVersion/1080238059.pdf Cabello Ruiz, Ethel Daniela (2016) Aislamiento, purificación e identificación de péptidos, proteínas y glicoproteínas de aloe vera con actividad antimicrobiana. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Cabello Ruiz, Ethel Daniela
Aislamiento, purificación e identificación de péptidos, proteínas y glicoproteínas de aloe vera con actividad antimicrobiana.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Aislamiento, purificación e identificación de péptidos, proteínas y glicoproteínas de aloe vera con actividad antimicrobiana.
title_full Aislamiento, purificación e identificación de péptidos, proteínas y glicoproteínas de aloe vera con actividad antimicrobiana.
title_fullStr Aislamiento, purificación e identificación de péptidos, proteínas y glicoproteínas de aloe vera con actividad antimicrobiana.
title_full_unstemmed Aislamiento, purificación e identificación de péptidos, proteínas y glicoproteínas de aloe vera con actividad antimicrobiana.
title_short Aislamiento, purificación e identificación de péptidos, proteínas y glicoproteínas de aloe vera con actividad antimicrobiana.
title_sort aislamiento purificacion e identificacion de peptidos proteinas y glicoproteinas de aloe vera con actividad antimicrobiana
url http://eprints.uanl.mx/13689/1/1080238059.pdf
work_keys_str_mv AT cabelloruizetheldaniela aislamientopurificacioneidentificaciondepeptidosproteinasyglicoproteinasdealoeveraconactividadantimicrobiana