Prevalencia y susceptibilidad del virus de la mancha blanca (WSSV) en el acocil exótico cherax quadricarinatus Von Martens, 1868 cultivado en granjas del noreste de México.

El virus de la mancha blanca (WSSV) ha afectado severamente cultivos de camarón a través de Asia desde inicios de los 90s y en América a finales. La enfermedad está listada en la Oficina Internacional de Epizootias (OIE), en una granja de cultivo puede causar hasta el 100% de mortalidad en camarones...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tirado Velarde, Martha Silvia
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/13688/1/1080238062.pdf
_version_ 1824348171202985984
author Tirado Velarde, Martha Silvia
author_facet Tirado Velarde, Martha Silvia
author_sort Tirado Velarde, Martha Silvia
collection Tesis
description El virus de la mancha blanca (WSSV) ha afectado severamente cultivos de camarón a través de Asia desde inicios de los 90s y en América a finales. La enfermedad está listada en la Oficina Internacional de Epizootias (OIE), en una granja de cultivo puede causar hasta el 100% de mortalidad en camarones peneidos en 3-5 días desde la primera observación de animales con signos clínicos. La infección es común en productos comerciales de camarón a causa de su alta prevalencia en las áreas de mayor producción, en ambos; camarón de granja y silvestre. Además el virus puede permanecer por largos periodos en tejidos congelados. El objetivo de la investigación fue la determinación de la prevalencia y susceptibilidad al virus de la mancha blanca en el acocil exótico Cherax quadricarinatus en granjas de cultivo del noreste de México. En este trabajo se reporta por primera vez la presencia de WSSV en poblaciones de acociles cultivados de la especie Cherax quadricarinatus en la República Mexicana. En muestras de hemolinfa, se realizaron pruebas de PCR por medio de las cuales se encontraron organismos positivos de Cherax quadricarinatus de una granja. La prevalencia se determinó por muestreos aleatorios en 2 granjas del Estado de Tamaulipas, para las dos granjas la prevalencia fue de un 15%. La susceptibilidad se evaluó mediante infecciones experimentales con el virus purificado en gradientes de sucrosa, la dosis letal media fue L50= 23.776 ng/l con organismos de 18 gramos de peso en promedio, a los 30 días postinfección. Para determinar la carga viral, mediante PCR tiempo real, las muestras fueron infectadas experimentalmente, con la dosis L50 a diferentes períodos de tiempo, se analizaron mediante PCR tiempo real y punto final en los cuales se obtuvo resultados muy similares. Con la finalidad de conocer relaciones filogenéticas sobre la cepa de virus encontrada, se clonó en el sistema Escherichia coli un fragmento de 401 pares de bases (pb) obtenido de las muestras positivas. Del fragmento clonado se secuenció 270 pb pertenecientes al gen vn1, el cual se comparó con lo reportado en el banco de genes del Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI por sus siglas en inglés) del virus de la mancha blanca.
first_indexed 2025-02-06T03:00:08Z
format Tesis
id eptesis-13688
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:00:08Z
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eptesis-136882019-11-21T16:33:07Z http://eprints.uanl.mx/13688/ Prevalencia y susceptibilidad del virus de la mancha blanca (WSSV) en el acocil exótico cherax quadricarinatus Von Martens, 1868 cultivado en granjas del noreste de México. Tirado Velarde, Martha Silvia QH Historia Natural, Biología El virus de la mancha blanca (WSSV) ha afectado severamente cultivos de camarón a través de Asia desde inicios de los 90s y en América a finales. La enfermedad está listada en la Oficina Internacional de Epizootias (OIE), en una granja de cultivo puede causar hasta el 100% de mortalidad en camarones peneidos en 3-5 días desde la primera observación de animales con signos clínicos. La infección es común en productos comerciales de camarón a causa de su alta prevalencia en las áreas de mayor producción, en ambos; camarón de granja y silvestre. Además el virus puede permanecer por largos periodos en tejidos congelados. El objetivo de la investigación fue la determinación de la prevalencia y susceptibilidad al virus de la mancha blanca en el acocil exótico Cherax quadricarinatus en granjas de cultivo del noreste de México. En este trabajo se reporta por primera vez la presencia de WSSV en poblaciones de acociles cultivados de la especie Cherax quadricarinatus en la República Mexicana. En muestras de hemolinfa, se realizaron pruebas de PCR por medio de las cuales se encontraron organismos positivos de Cherax quadricarinatus de una granja. La prevalencia se determinó por muestreos aleatorios en 2 granjas del Estado de Tamaulipas, para las dos granjas la prevalencia fue de un 15%. La susceptibilidad se evaluó mediante infecciones experimentales con el virus purificado en gradientes de sucrosa, la dosis letal media fue L50= 23.776 ng/l con organismos de 18 gramos de peso en promedio, a los 30 días postinfección. Para determinar la carga viral, mediante PCR tiempo real, las muestras fueron infectadas experimentalmente, con la dosis L50 a diferentes períodos de tiempo, se analizaron mediante PCR tiempo real y punto final en los cuales se obtuvo resultados muy similares. Con la finalidad de conocer relaciones filogenéticas sobre la cepa de virus encontrada, se clonó en el sistema Escherichia coli un fragmento de 401 pares de bases (pb) obtenido de las muestras positivas. Del fragmento clonado se secuenció 270 pb pertenecientes al gen vn1, el cual se comparó con lo reportado en el banco de genes del Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI por sus siglas en inglés) del virus de la mancha blanca. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/13688/1/1080238062.pdf http://eprints.uanl.mx/13688/1.haspreviewThumbnailVersion/1080238062.pdf Tirado Velarde, Martha Silvia (2016) Prevalencia y susceptibilidad del virus de la mancha blanca (WSSV) en el acocil exótico cherax quadricarinatus Von Martens, 1868 cultivado en granjas del noreste de México. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QH Historia Natural, Biología
Tirado Velarde, Martha Silvia
Prevalencia y susceptibilidad del virus de la mancha blanca (WSSV) en el acocil exótico cherax quadricarinatus Von Martens, 1868 cultivado en granjas del noreste de México.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Prevalencia y susceptibilidad del virus de la mancha blanca (WSSV) en el acocil exótico cherax quadricarinatus Von Martens, 1868 cultivado en granjas del noreste de México.
title_full Prevalencia y susceptibilidad del virus de la mancha blanca (WSSV) en el acocil exótico cherax quadricarinatus Von Martens, 1868 cultivado en granjas del noreste de México.
title_fullStr Prevalencia y susceptibilidad del virus de la mancha blanca (WSSV) en el acocil exótico cherax quadricarinatus Von Martens, 1868 cultivado en granjas del noreste de México.
title_full_unstemmed Prevalencia y susceptibilidad del virus de la mancha blanca (WSSV) en el acocil exótico cherax quadricarinatus Von Martens, 1868 cultivado en granjas del noreste de México.
title_short Prevalencia y susceptibilidad del virus de la mancha blanca (WSSV) en el acocil exótico cherax quadricarinatus Von Martens, 1868 cultivado en granjas del noreste de México.
title_sort prevalencia y susceptibilidad del virus de la mancha blanca wssv en el acocil exotico cherax quadricarinatus von martens 1868 cultivado en granjas del noreste de mexico
topic QH Historia Natural, Biología
url http://eprints.uanl.mx/13688/1/1080238062.pdf
work_keys_str_mv AT tiradovelardemarthasilvia prevalenciaysusceptibilidaddelvirusdelamanchablancawssvenelacocilexoticocheraxquadricarinatusvonmartens1868cultivadoengranjasdelnorestedemexico