Evaluación de la fuerza de extremidades inferiores en jugadoras y balonmano y voleibol

El propósito de la presente investigación es el de valorar la fuerza explosiva y la resistencia a la fuerza rápida en equipos representativos de balonmano y voleibol en las categorías de infantil, juvenil, elite del estado de Nuevo León y selección nacional de México. Se les aplicó el “Test de Bo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salazar Tovar, Juan Carlos
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/12912/1/TESIS%20L.O.D.%20JUAN%20CARLOS%20SALAZAR%20TOVAR.doc
_version_ 1824348122823786496
author Salazar Tovar, Juan Carlos
author_facet Salazar Tovar, Juan Carlos
author_sort Salazar Tovar, Juan Carlos
collection Tesis
description El propósito de la presente investigación es el de valorar la fuerza explosiva y la resistencia a la fuerza rápida en equipos representativos de balonmano y voleibol en las categorías de infantil, juvenil, elite del estado de Nuevo León y selección nacional de México. Se les aplicó el “Test de Bosco” con el propósito de evaluar la fuerza explosiva de las jugadoras para determinar que diferencias existen entre los equipos señalados respecto a su potencia anaeróbica y resistencia a la fuerza rápida. Se realizó una batería de tests de 4 saltos; Squat Jump, Countermovement Jump, Abalakov y Saltos Continuos durante 15 segundos en una plataforma de contactos. Se compararon todos los resultados en forma grupal (promedio). Los resultados más importantes, muestran que en el deporte del handball, la Selección Mexicana fue la categoría que mostró los valores más altos en los diferentes saltos, después la Juvenil, le sigue la Infantil y por último la Elite. En el voleibol, la Elite fue la categoría que presentó los valores mayores en los diferentes saltos, en segundo lugar quedó la Selección Mexicana, después la Juvenil y al final la Infantil. Al comparar los dos deportes, la Elite de voleibol fue quién llegó a mejores resultados, por lo tanto, el voleibol es el deporte que tiene más potencia y fuerza explosiva en las extremidades inferiores en los diferentes tipos de saltos. Consideramos importante destacar, que se ha profundizado en el análisis de la fuerza explosiva, se utiliza una metodología fundamentada y se ofrece una amplia variedad de resultados. Resaltamos su importancia como un estudio pionero en nuestro país y en Centroamérica, aportando valiosa información a todos aquellos profesionales relacionados con la práctica de éstos deportes, investigadores, especialmente para los entrenadores al permitirles tomar juicios de valor basados en un trabajo profesional para comparar los resultados de sus atletas además de supervisar y controlar el proceso de la preparación del deportista.
first_indexed 2025-02-06T02:56:41Z
format Tesis
id eptesis-12912
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T02:56:41Z
publishDate 2007
record_format eprints
spelling eptesis-129122019-11-20T20:50:20Z http://eprints.uanl.mx/12912/ Evaluación de la fuerza de extremidades inferiores en jugadoras y balonmano y voleibol Salazar Tovar, Juan Carlos GV Deportes y Recreación El propósito de la presente investigación es el de valorar la fuerza explosiva y la resistencia a la fuerza rápida en equipos representativos de balonmano y voleibol en las categorías de infantil, juvenil, elite del estado de Nuevo León y selección nacional de México. Se les aplicó el “Test de Bosco” con el propósito de evaluar la fuerza explosiva de las jugadoras para determinar que diferencias existen entre los equipos señalados respecto a su potencia anaeróbica y resistencia a la fuerza rápida. Se realizó una batería de tests de 4 saltos; Squat Jump, Countermovement Jump, Abalakov y Saltos Continuos durante 15 segundos en una plataforma de contactos. Se compararon todos los resultados en forma grupal (promedio). Los resultados más importantes, muestran que en el deporte del handball, la Selección Mexicana fue la categoría que mostró los valores más altos en los diferentes saltos, después la Juvenil, le sigue la Infantil y por último la Elite. En el voleibol, la Elite fue la categoría que presentó los valores mayores en los diferentes saltos, en segundo lugar quedó la Selección Mexicana, después la Juvenil y al final la Infantil. Al comparar los dos deportes, la Elite de voleibol fue quién llegó a mejores resultados, por lo tanto, el voleibol es el deporte que tiene más potencia y fuerza explosiva en las extremidades inferiores en los diferentes tipos de saltos. Consideramos importante destacar, que se ha profundizado en el análisis de la fuerza explosiva, se utiliza una metodología fundamentada y se ofrece una amplia variedad de resultados. Resaltamos su importancia como un estudio pionero en nuestro país y en Centroamérica, aportando valiosa información a todos aquellos profesionales relacionados con la práctica de éstos deportes, investigadores, especialmente para los entrenadores al permitirles tomar juicios de valor basados en un trabajo profesional para comparar los resultados de sus atletas además de supervisar y controlar el proceso de la preparación del deportista. 2007-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/12912/1/TESIS%20L.O.D.%20JUAN%20CARLOS%20SALAZAR%20TOVAR.doc http://eprints.uanl.mx Salazar Tovar, Juan Carlos (2007) Evaluación de la fuerza de extremidades inferiores en jugadoras y balonmano y voleibol. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle GV Deportes y Recreación
Salazar Tovar, Juan Carlos
Evaluación de la fuerza de extremidades inferiores en jugadoras y balonmano y voleibol
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Evaluación de la fuerza de extremidades inferiores en jugadoras y balonmano y voleibol
title_full Evaluación de la fuerza de extremidades inferiores en jugadoras y balonmano y voleibol
title_fullStr Evaluación de la fuerza de extremidades inferiores en jugadoras y balonmano y voleibol
title_full_unstemmed Evaluación de la fuerza de extremidades inferiores en jugadoras y balonmano y voleibol
title_short Evaluación de la fuerza de extremidades inferiores en jugadoras y balonmano y voleibol
title_sort evaluacion de la fuerza de extremidades inferiores en jugadoras y balonmano y voleibol
topic GV Deportes y Recreación
url http://eprints.uanl.mx/12912/1/TESIS%20L.O.D.%20JUAN%20CARLOS%20SALAZAR%20TOVAR.doc
work_keys_str_mv AT salazartovarjuancarlos evaluaciondelafuerzadeextremidadesinferioresenjugadorasybalonmanoyvoleibol