Programa de fisioterapia y ejercicio terapéutico individual en adultos mayores del DIF Torreón

Durante el siglo XX la población de México experimentó importantes transformaciones sociales, económicas, demográficas, políticas y culturales. Uno de los cambios más importantes ha sido la plena y acelerada transición demográfica por la que atraviesa el país (Instituto Nacional de Estadística, Geog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores Díaz, María Abigail
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/12909/1/COPIA%20DE%20TESIS%20PARA%20IMPRESION%20%20EN%20PDF.pdf
_version_ 1824348121606389760
author Flores Díaz, María Abigail
author_facet Flores Díaz, María Abigail
author_sort Flores Díaz, María Abigail
collection Tesis
description Durante el siglo XX la población de México experimentó importantes transformaciones sociales, económicas, demográficas, políticas y culturales. Uno de los cambios más importantes ha sido la plena y acelerada transición demográfica por la que atraviesa el país (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, [INEGI], 2005). En el periodo comprendido entre 1970 y 2000 la población en su conjunto se incrementó a una tasa de 2.4% promedio anual, mientras que la del grupo de edad de 60 años o más fue de 3.2 por ciento. Este mayor ritmo de crecimiento propició que los adultos mayores aumentaran su presencia tanto en términos absolutos como relativos. Según las previsiones del Consejo Nacional de Población (CONAPO, 2002) se espera que para el año 2025 la proporción de personas de 60 años o más aumente un 15% y para el 2050 alrededor de 28%. El aumento de la esperanza de vida en México trajo consigo una mayor prevalencia de las enfermedades crónicas en los adultos mayores, cuyas características son la pluripatología, la cronicidad, la presentación atípica y el deterioro funcional. Este último es el punto final de muchas enfermedades en los ancianos, desde las más leves, hasta las más graves (Barrantes, García, Gutiérrez & Jaimes, 2007)
first_indexed 2025-02-06T02:56:35Z
format Tesis
id eptesis-12909
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T02:56:35Z
publishDate 2013
record_format eprints
spelling eptesis-129092019-11-20T19:25:27Z http://eprints.uanl.mx/12909/ Programa de fisioterapia y ejercicio terapéutico individual en adultos mayores del DIF Torreón Flores Díaz, María Abigail GV Deportes y Recreación Durante el siglo XX la población de México experimentó importantes transformaciones sociales, económicas, demográficas, políticas y culturales. Uno de los cambios más importantes ha sido la plena y acelerada transición demográfica por la que atraviesa el país (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, [INEGI], 2005). En el periodo comprendido entre 1970 y 2000 la población en su conjunto se incrementó a una tasa de 2.4% promedio anual, mientras que la del grupo de edad de 60 años o más fue de 3.2 por ciento. Este mayor ritmo de crecimiento propició que los adultos mayores aumentaran su presencia tanto en términos absolutos como relativos. Según las previsiones del Consejo Nacional de Población (CONAPO, 2002) se espera que para el año 2025 la proporción de personas de 60 años o más aumente un 15% y para el 2050 alrededor de 28%. El aumento de la esperanza de vida en México trajo consigo una mayor prevalencia de las enfermedades crónicas en los adultos mayores, cuyas características son la pluripatología, la cronicidad, la presentación atípica y el deterioro funcional. Este último es el punto final de muchas enfermedades en los ancianos, desde las más leves, hasta las más graves (Barrantes, García, Gutiérrez & Jaimes, 2007) 2013-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/12909/1/COPIA%20DE%20TESIS%20PARA%20IMPRESION%20%20EN%20PDF.pdf http://eprints.uanl.mx/12909/1.haspreviewThumbnailVersion/COPIA%20DE%20TESIS%20PARA%20IMPRESION%20%20EN%20PDF.pdf Flores Díaz, María Abigail (2013) Programa de fisioterapia y ejercicio terapéutico individual en adultos mayores del DIF Torreón. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle GV Deportes y Recreación
Flores Díaz, María Abigail
Programa de fisioterapia y ejercicio terapéutico individual en adultos mayores del DIF Torreón
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Programa de fisioterapia y ejercicio terapéutico individual en adultos mayores del DIF Torreón
title_full Programa de fisioterapia y ejercicio terapéutico individual en adultos mayores del DIF Torreón
title_fullStr Programa de fisioterapia y ejercicio terapéutico individual en adultos mayores del DIF Torreón
title_full_unstemmed Programa de fisioterapia y ejercicio terapéutico individual en adultos mayores del DIF Torreón
title_short Programa de fisioterapia y ejercicio terapéutico individual en adultos mayores del DIF Torreón
title_sort programa de fisioterapia y ejercicio terapeutico individual en adultos mayores del dif torreon
topic GV Deportes y Recreación
url http://eprints.uanl.mx/12909/1/COPIA%20DE%20TESIS%20PARA%20IMPRESION%20%20EN%20PDF.pdf
work_keys_str_mv AT floresdiazmariaabigail programadefisioterapiayejercicioterapeuticoindividualenadultosmayoresdeldiftorreon