La planificación micro estructurada dentro de un periodo competitivo en el basquetbol femenil universitario

Entre las inquietudes más importantes de los profesionales encargados de la mejora del rendimiento en los deportes colectivos, se encuentra el diseño de programas adecuados que permitan a los individuos desarrollar mejoras en el marco condición física de sus atletas, es decir, mejoras en el ámbito...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Morales Macias, Irwin Rolando
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/12780/1/PIA-FINAL-%20Irwing%20Morales.pdf
_version_ 1824348102451003392
author Morales Macias, Irwin Rolando
author_facet Morales Macias, Irwin Rolando
author_sort Morales Macias, Irwin Rolando
collection Tesis
description Entre las inquietudes más importantes de los profesionales encargados de la mejora del rendimiento en los deportes colectivos, se encuentra el diseño de programas adecuados que permitan a los individuos desarrollar mejoras en el marco condición física de sus atletas, es decir, mejoras en el ámbito físicodeportivo. Indudablemente, estos programas de entrenamiento deben contemplar la carga de esfuerzo físico óptima, característica de la especialidad deportiva. El estudio del rendimiento en atletas, constituye uno de los objetivos prioritarios en el ámbito deportivo (Ruiz, Sánchez, Durán y Jiménez 2006;). Para Ruiz y Sánchez (1997) esta área de investigación trata de comprender los mecanismos y procesos que subyacen a las proezas deportivas, de conocer el itinerario vital de los expertos y de atrapar las claves para llegar a ser un campeón Atribuyendo a esto, no cabe duda que en el básquetbol, como en cualquier deporte, son numerosos los factores para alcanzar el rendimiento óptimo (Sánchez, 2007), siendo la preparación física uno de los elemento más importantes de una planificación. El control de la carga de entrenamiento en deportes colectivos ha sido y es una de las principales preocupaciones que se tiene a la hora de diseñar la planificación de una temporada. Un buen ajuste de la carga de trabajo debería garantizar la consecución de los objetivos planteados por el equipo técnico (Salado, Bazaco, Ortega y Gómez, 2011). Por lo que presente trabajo tiene como objetivo conocer el estado físico de los atletas durante un periodo competitivo para con esto, realizar una planificación micro estructurada dentro del mismo periodo, en donde se logre llevar al equipo de basquetbol femenil de la UANL al mayor rendimiento deportivo.
first_indexed 2025-02-06T02:55:26Z
format Tesis
id eptesis-12780
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T02:55:26Z
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eptesis-127802019-11-26T21:33:20Z http://eprints.uanl.mx/12780/ La planificación micro estructurada dentro de un periodo competitivo en el basquetbol femenil universitario Morales Macias, Irwin Rolando GV Deportes y Recreación Entre las inquietudes más importantes de los profesionales encargados de la mejora del rendimiento en los deportes colectivos, se encuentra el diseño de programas adecuados que permitan a los individuos desarrollar mejoras en el marco condición física de sus atletas, es decir, mejoras en el ámbito físicodeportivo. Indudablemente, estos programas de entrenamiento deben contemplar la carga de esfuerzo físico óptima, característica de la especialidad deportiva. El estudio del rendimiento en atletas, constituye uno de los objetivos prioritarios en el ámbito deportivo (Ruiz, Sánchez, Durán y Jiménez 2006;). Para Ruiz y Sánchez (1997) esta área de investigación trata de comprender los mecanismos y procesos que subyacen a las proezas deportivas, de conocer el itinerario vital de los expertos y de atrapar las claves para llegar a ser un campeón Atribuyendo a esto, no cabe duda que en el básquetbol, como en cualquier deporte, son numerosos los factores para alcanzar el rendimiento óptimo (Sánchez, 2007), siendo la preparación física uno de los elemento más importantes de una planificación. El control de la carga de entrenamiento en deportes colectivos ha sido y es una de las principales preocupaciones que se tiene a la hora de diseñar la planificación de una temporada. Un buen ajuste de la carga de trabajo debería garantizar la consecución de los objetivos planteados por el equipo técnico (Salado, Bazaco, Ortega y Gómez, 2011). Por lo que presente trabajo tiene como objetivo conocer el estado físico de los atletas durante un periodo competitivo para con esto, realizar una planificación micro estructurada dentro del mismo periodo, en donde se logre llevar al equipo de basquetbol femenil de la UANL al mayor rendimiento deportivo. 2016-05 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/12780/1/PIA-FINAL-%20Irwing%20Morales.pdf http://eprints.uanl.mx/12780/1.haspreviewThumbnailVersion/PIA-FINAL-%20Irwing%20Morales.pdf Morales Macias, Irwin Rolando (2016) La planificación micro estructurada dentro de un periodo competitivo en el basquetbol femenil universitario. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle GV Deportes y Recreación
Morales Macias, Irwin Rolando
La planificación micro estructurada dentro de un periodo competitivo en el basquetbol femenil universitario
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title La planificación micro estructurada dentro de un periodo competitivo en el basquetbol femenil universitario
title_full La planificación micro estructurada dentro de un periodo competitivo en el basquetbol femenil universitario
title_fullStr La planificación micro estructurada dentro de un periodo competitivo en el basquetbol femenil universitario
title_full_unstemmed La planificación micro estructurada dentro de un periodo competitivo en el basquetbol femenil universitario
title_short La planificación micro estructurada dentro de un periodo competitivo en el basquetbol femenil universitario
title_sort la planificacion micro estructurada dentro de un periodo competitivo en el basquetbol femenil universitario
topic GV Deportes y Recreación
url http://eprints.uanl.mx/12780/1/PIA-FINAL-%20Irwing%20Morales.pdf
work_keys_str_mv AT moralesmaciasirwinrolando laplanificacionmicroestructuradadentrodeunperiodocompetitivoenelbasquetbolfemeniluniversitario