Cohesión y liderazgo dentro de la planificación de fútbol infantil en Sevilla España

La psicología del deporte aún tiene mucho campo que explorar, sobre todo en el ámbito del deporte, Buceta (1998) afirma “El conocimiento especializado del comportamiento humano que la psicología aporta y su metodología específica para evaluarlo, estudiarlo, comprenderlo cada vez mejor y poder modifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Juarez Patiño, Juan Osvaldo
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/12768/1/Juan%20O.%20Juarez%20P%20PI..pdf
_version_ 1824348097129480192
author Juarez Patiño, Juan Osvaldo
author_facet Juarez Patiño, Juan Osvaldo
author_sort Juarez Patiño, Juan Osvaldo
collection Tesis
description La psicología del deporte aún tiene mucho campo que explorar, sobre todo en el ámbito del deporte, Buceta (1998) afirma “El conocimiento especializado del comportamiento humano que la psicología aporta y su metodología específica para evaluarlo, estudiarlo, comprenderlo cada vez mejor y poder modificarlo, pueden ser de enorme utilidad en éste ámbito, como señalan habitualmente, numerosos entrenadores y deportistas; aunque en muchos casos, aún no se conocen las amplias posibilidades de mejora que puede ofrecer la psicología y, por tanto, no se obtiene ni siquiera se está cerca, el máximo beneficio que esta ciencia oferta con respecto al deporte”(p 17). Durante los últimos 30 años, observamos por un lado a investigadores encerrados en sus laboratorios produciendo investigación básica, y del otro, los clínicos próximos a los atletas y técnicos en el contexto de entrenamiento y competición. El resultado de este distanciamiento fue que cada cual produjo a su modo conocimientos específicos que, conducidos de manera diferente podrían estar más próximos. Desafortunadamente el paralelismo venció a la cooperación (Rubio, 2001). Actualmente en el mundo del deporte la preparación multidisciplinar es muy completa y día a día se van buscando nuevas áreas que aporten algo más en la preparación y desarrollo integral del atleta, tal es el caso de la psicología del deporte, esta ciencia que tiene ya la cosecha de sus primeros trabajos alrededor del mundo, y que cada vez toma más fuerza en México. Las investigaciones en este campo llevan años mostrando que la aplicación de programas psicológicos para el entrenamiento de habilidades como el control de estrés, la programación de objetivos o el control de la atención, mejoran el rendimiento de los deportistas (Gucciardi, 2012; Sousa, Cruz, Torregrosa, Vilches,yViladrich 2006)
first_indexed 2025-02-06T02:55:06Z
format Tesis
id eptesis-12768
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T02:55:06Z
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eptesis-127682019-12-19T20:39:23Z http://eprints.uanl.mx/12768/ Cohesión y liderazgo dentro de la planificación de fútbol infantil en Sevilla España Juarez Patiño, Juan Osvaldo GV Deportes y Recreación La psicología del deporte aún tiene mucho campo que explorar, sobre todo en el ámbito del deporte, Buceta (1998) afirma “El conocimiento especializado del comportamiento humano que la psicología aporta y su metodología específica para evaluarlo, estudiarlo, comprenderlo cada vez mejor y poder modificarlo, pueden ser de enorme utilidad en éste ámbito, como señalan habitualmente, numerosos entrenadores y deportistas; aunque en muchos casos, aún no se conocen las amplias posibilidades de mejora que puede ofrecer la psicología y, por tanto, no se obtiene ni siquiera se está cerca, el máximo beneficio que esta ciencia oferta con respecto al deporte”(p 17). Durante los últimos 30 años, observamos por un lado a investigadores encerrados en sus laboratorios produciendo investigación básica, y del otro, los clínicos próximos a los atletas y técnicos en el contexto de entrenamiento y competición. El resultado de este distanciamiento fue que cada cual produjo a su modo conocimientos específicos que, conducidos de manera diferente podrían estar más próximos. Desafortunadamente el paralelismo venció a la cooperación (Rubio, 2001). Actualmente en el mundo del deporte la preparación multidisciplinar es muy completa y día a día se van buscando nuevas áreas que aporten algo más en la preparación y desarrollo integral del atleta, tal es el caso de la psicología del deporte, esta ciencia que tiene ya la cosecha de sus primeros trabajos alrededor del mundo, y que cada vez toma más fuerza en México. Las investigaciones en este campo llevan años mostrando que la aplicación de programas psicológicos para el entrenamiento de habilidades como el control de estrés, la programación de objetivos o el control de la atención, mejoran el rendimiento de los deportistas (Gucciardi, 2012; Sousa, Cruz, Torregrosa, Vilches,yViladrich 2006) 2016-07 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/12768/1/Juan%20O.%20Juarez%20P%20PI..pdf http://eprints.uanl.mx/12768/1.haspreviewThumbnailVersion/Juan%20O.%20Juarez%20P%20PI..pdf Juarez Patiño, Juan Osvaldo (2016) Cohesión y liderazgo dentro de la planificación de fútbol infantil en Sevilla España. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle GV Deportes y Recreación
Juarez Patiño, Juan Osvaldo
Cohesión y liderazgo dentro de la planificación de fútbol infantil en Sevilla España
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Cohesión y liderazgo dentro de la planificación de fútbol infantil en Sevilla España
title_full Cohesión y liderazgo dentro de la planificación de fútbol infantil en Sevilla España
title_fullStr Cohesión y liderazgo dentro de la planificación de fútbol infantil en Sevilla España
title_full_unstemmed Cohesión y liderazgo dentro de la planificación de fútbol infantil en Sevilla España
title_short Cohesión y liderazgo dentro de la planificación de fútbol infantil en Sevilla España
title_sort cohesion y liderazgo dentro de la planificacion de futbol infantil en sevilla espana
topic GV Deportes y Recreación
url http://eprints.uanl.mx/12768/1/Juan%20O.%20Juarez%20P%20PI..pdf
work_keys_str_mv AT juarezpatinojuanosvaldo cohesionyliderazgodentrodelaplanificaciondefutbolinfantilensevillaespana