El juego como principal herramienta para la motricidad gruesa en el grupo de preescolar
Zambrano (2013) nos comenta que la motricidad gruesa se describe como la capacidad de los niños para dominar los movimientos de su cuerpo y expresarse a través de diferentes habilidades, según la etapa en que se encuentren. El presente documento está encauzado a favorecer la motricidad gruesa de los...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/12751/1/El%20Juego%20para%20favorecer%20la%20motricidad%20gruesa%20en%20alumnos%20de%20preescolar..pdf |
_version_ | 1824348092987604992 |
---|---|
author | Saavedra Guerrero, Ana Lucia |
author_facet | Saavedra Guerrero, Ana Lucia |
author_sort | Saavedra Guerrero, Ana Lucia |
collection | Tesis |
description | Zambrano (2013) nos comenta que la motricidad gruesa se describe como la capacidad de los niños para dominar los movimientos de su cuerpo y expresarse a través de diferentes habilidades, según la etapa en que se encuentren. El presente documento está encauzado a favorecer la motricidad gruesa de los niños de tercero de preescolar, mediante juegos y actividades que se aplicaron en el grupo para impactar directamente en la motricidad gruesa, en el cual se estuvo a cargo durante este ciclo escolar. López (2001) explica que las habilidades motrices de los niños a desarrollar son las que se refieren al conocimiento y dominio de su propio cuerpo, como el esquema corporal, control y ajuste postural, respiración y relajación; las relacionadas con locomoción son saltos y desplazamientos; la manipulación como: lanzamientos y recepciones; las referidas a los giros, habilidades genéricas (botes, conducciones y golpeteos), a la progresiva conquista del medio espacial y temporal. La actividad lúdica es innata en los pequeños, pues es lo que más les gusta hacer, se considera necesaria para los seres humanos teniendo suma importancia en la sociedad, pues permite experimentar ciertas conductas sociales; siendo, a su vez, una herramienta útil para desarrollar capacidades intelectuales, motoras o afectivas (Bello,1990). |
first_indexed | 2025-02-06T02:54:48Z |
format | Tesis |
id | eptesis-12751 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T02:54:48Z |
publishDate | 2015 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-127512019-11-27T21:34:05Z http://eprints.uanl.mx/12751/ El juego como principal herramienta para la motricidad gruesa en el grupo de preescolar Saavedra Guerrero, Ana Lucia GV Deportes y Recreación Zambrano (2013) nos comenta que la motricidad gruesa se describe como la capacidad de los niños para dominar los movimientos de su cuerpo y expresarse a través de diferentes habilidades, según la etapa en que se encuentren. El presente documento está encauzado a favorecer la motricidad gruesa de los niños de tercero de preescolar, mediante juegos y actividades que se aplicaron en el grupo para impactar directamente en la motricidad gruesa, en el cual se estuvo a cargo durante este ciclo escolar. López (2001) explica que las habilidades motrices de los niños a desarrollar son las que se refieren al conocimiento y dominio de su propio cuerpo, como el esquema corporal, control y ajuste postural, respiración y relajación; las relacionadas con locomoción son saltos y desplazamientos; la manipulación como: lanzamientos y recepciones; las referidas a los giros, habilidades genéricas (botes, conducciones y golpeteos), a la progresiva conquista del medio espacial y temporal. La actividad lúdica es innata en los pequeños, pues es lo que más les gusta hacer, se considera necesaria para los seres humanos teniendo suma importancia en la sociedad, pues permite experimentar ciertas conductas sociales; siendo, a su vez, una herramienta útil para desarrollar capacidades intelectuales, motoras o afectivas (Bello,1990). 2015-06 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/12751/1/El%20Juego%20para%20favorecer%20la%20motricidad%20gruesa%20en%20alumnos%20de%20preescolar..pdf http://eprints.uanl.mx/12751/1.haspreviewThumbnailVersion/El%20Juego%20para%20favorecer%20la%20motricidad%20gruesa%20en%20alumnos%20de%20preescolar..pdf Saavedra Guerrero, Ana Lucia (2015) El juego como principal herramienta para la motricidad gruesa en el grupo de preescolar. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | GV Deportes y Recreación Saavedra Guerrero, Ana Lucia El juego como principal herramienta para la motricidad gruesa en el grupo de preescolar |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | El juego como principal herramienta para la motricidad gruesa en el grupo de preescolar |
title_full | El juego como principal herramienta para la motricidad gruesa en el grupo de preescolar |
title_fullStr | El juego como principal herramienta para la motricidad gruesa en el grupo de preescolar |
title_full_unstemmed | El juego como principal herramienta para la motricidad gruesa en el grupo de preescolar |
title_short | El juego como principal herramienta para la motricidad gruesa en el grupo de preescolar |
title_sort | el juego como principal herramienta para la motricidad gruesa en el grupo de preescolar |
topic | GV Deportes y Recreación |
url | http://eprints.uanl.mx/12751/1/El%20Juego%20para%20favorecer%20la%20motricidad%20gruesa%20en%20alumnos%20de%20preescolar..pdf |
work_keys_str_mv | AT saavedraguerreroanalucia eljuegocomoprincipalherramientaparalamotricidadgruesaenelgrupodepreescolar |