Desarrollo de un algoritmo de control de humedad para una cámara climática

El presente documento muestra una metodología que permite crear un modelo empírico para un proceso de humidificación de una cámara climática y este modelo pueda ser simulado usando el software de Matlab/Simulink. Para iniciar el modelo empírico del proceso de humidificación se hace un análisis de la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Valdez Hinojosa, Luis Arturo
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2015
Online Access:http://eprints.uanl.mx/11784/1/1080215626.pdf
_version_ 1824347729300553728
author Valdez Hinojosa, Luis Arturo
author_facet Valdez Hinojosa, Luis Arturo
author_sort Valdez Hinojosa, Luis Arturo
collection Tesis
description El presente documento muestra una metodología que permite crear un modelo empírico para un proceso de humidificación de una cámara climática y este modelo pueda ser simulado usando el software de Matlab/Simulink. Para iniciar el modelo empírico del proceso de humidificación se hace un análisis de la termodinámica del aire húmedo y así conocer las característica a considerar para el proceso de humidificación, mediante esta información fue posible desarrollar el modelo de la función de transferencia del proceso de humidificación de la cámara climática obteniendo información como la ganancia del proceso (kp), el tiempo del proceso (Tp), el tiempo muerto (θ) esto al analizar la curva de reacción de este proceso representada por la función de transferencia. Con este modelo desarrollado fue posible simular el comportamiento del sistema con respecto al tiempo siendo su variable controlada el porcentaje de humedad relativa. Para este trabajo se ha dado a la tarea de incursionar en dos estrategias de control las cuales son el modelo matemático PID (Proporcional, Integral y Derivativo) y el control por medio de Lógica Difusa. El PID es el método de control industrial más usado en la actualidad, existen diferentes formas de calcular este método matemático, para este trabajo se tomó el método de Ajuste mediante criterios de minizacion de índices de funcionamiento ya que sus fórmulas de ajuste de integral mínima de error consideran la entrada de perturbaciones y estas son aplicadas a los valores obtenidos de la curva de reacción del proceso. El método de control por Lógica Difusa es una rama de la inteligencia artificial que se funda en el concepto “todo es cuestión de grado”, lo cual permite manejar información vaga o de difícil especificación si quisiéramos hacer cambiar con esta información el funcionamiento o el estado de un sistema específico.
first_indexed 2025-02-06T02:53:39Z
format Tesis
id eptesis-11784
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T02:53:39Z
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eptesis-117842016-12-15T20:56:40Z http://eprints.uanl.mx/11784/ Desarrollo de un algoritmo de control de humedad para una cámara climática Valdez Hinojosa, Luis Arturo El presente documento muestra una metodología que permite crear un modelo empírico para un proceso de humidificación de una cámara climática y este modelo pueda ser simulado usando el software de Matlab/Simulink. Para iniciar el modelo empírico del proceso de humidificación se hace un análisis de la termodinámica del aire húmedo y así conocer las característica a considerar para el proceso de humidificación, mediante esta información fue posible desarrollar el modelo de la función de transferencia del proceso de humidificación de la cámara climática obteniendo información como la ganancia del proceso (kp), el tiempo del proceso (Tp), el tiempo muerto (θ) esto al analizar la curva de reacción de este proceso representada por la función de transferencia. Con este modelo desarrollado fue posible simular el comportamiento del sistema con respecto al tiempo siendo su variable controlada el porcentaje de humedad relativa. Para este trabajo se ha dado a la tarea de incursionar en dos estrategias de control las cuales son el modelo matemático PID (Proporcional, Integral y Derivativo) y el control por medio de Lógica Difusa. El PID es el método de control industrial más usado en la actualidad, existen diferentes formas de calcular este método matemático, para este trabajo se tomó el método de Ajuste mediante criterios de minizacion de índices de funcionamiento ya que sus fórmulas de ajuste de integral mínima de error consideran la entrada de perturbaciones y estas son aplicadas a los valores obtenidos de la curva de reacción del proceso. El método de control por Lógica Difusa es una rama de la inteligencia artificial que se funda en el concepto “todo es cuestión de grado”, lo cual permite manejar información vaga o de difícil especificación si quisiéramos hacer cambiar con esta información el funcionamiento o el estado de un sistema específico. 2015 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/11784/1/1080215626.pdf http://eprints.uanl.mx/11784/1.haspreviewThumbnailVersion/1080215626.pdf Valdez Hinojosa, Luis Arturo (2015) Desarrollo de un algoritmo de control de humedad para una cámara climática. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Valdez Hinojosa, Luis Arturo
Desarrollo de un algoritmo de control de humedad para una cámara climática
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Desarrollo de un algoritmo de control de humedad para una cámara climática
title_full Desarrollo de un algoritmo de control de humedad para una cámara climática
title_fullStr Desarrollo de un algoritmo de control de humedad para una cámara climática
title_full_unstemmed Desarrollo de un algoritmo de control de humedad para una cámara climática
title_short Desarrollo de un algoritmo de control de humedad para una cámara climática
title_sort desarrollo de un algoritmo de control de humedad para una camara climatica
url http://eprints.uanl.mx/11784/1/1080215626.pdf
work_keys_str_mv AT valdezhinojosaluisarturo desarrollodeunalgoritmodecontroldehumedadparaunacamaraclimatica