Impacto de la vinculación en la formación de estudiantes socialmente responsables
El tema sobre la vinculación de la universidad con la empresa y el gobierno ocupa un lugar importante en la gestión universitaria desde la posición que ocupa esta institución educativa en la formación de los profesionales que requiere la sociedad actual. La vinculación en México, se ha asociado tra...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/11769/1/1080215615.pdf |
_version_ | 1824347724537921536 |
---|---|
author | Espinoza Uribe, Jorge |
author_facet | Espinoza Uribe, Jorge |
author_sort | Espinoza Uribe, Jorge |
collection | Tesis |
description | El tema sobre la vinculación de la universidad con la empresa y el gobierno ocupa un lugar importante en la gestión universitaria desde la posición que
ocupa esta institución educativa en la formación de los profesionales que requiere la sociedad actual. La vinculación en México, se ha asociado tradicionalmente con la obtención de recursos, develándose débilmente su
dimensión formativa. Asociado a esto, la Responsabilidad Social Universitaria es un enfoque de gerencia ética e inteligente de la Universidad que contempla tanto los impactos que genera esta en su entorno humano, social y natural, como su papel activo en la promoción del
Desarrollo Humano Sostenible del país. La formación integral del profesional, incluye conocimientos, habilidades, teórico y práctico, además comprende el desarrollo del espíritu, cultura, vida académica, emociones, vida artística, deporte, salud etc. La vinculación contribuye a la formación integral, a la prestación de servicios, así como al desarrollo social y
económico del entorno dirigido al sector productivo (público, privado y social) lograr su mejor integración con las necesidades sociales. En este estudio se han usado diferentes métodos de investigación. A través del
análisis crítico de diferentes fuentes que abordan el tema, se realiza la sistematización teórica acerca de la vinculación de la universidad con el entorno, puntualizándose en que dicha vinculación es una forma de
materializar la responsabilidad social que deben asumir estas instituciones en la actualidad. Se parte de pautas importantes en la universidad latinoamericana y se particulariza en el caso concreto de las universidades
mexicanas. Con el uso de los métodos análisis-síntesis, induccióndeducción, histórico- lógico, el autor arriba a conclusiones esenciales que expresan tanto las potencialidades de las universidades en el contexto
mexicano como algunas de las debilidades más significativas. Se aplicó una encuesta que muestra algunos aspectos de la vinculación que impactan en la formación de estudiantes socialmente responsables. El uso
de dichos métodos posibilitó mostrar el estado actual general, del tema abordado lo que desbroza el camino para la determinación de algunas posibles vías de solución
7 La presente tesis se inscribe en el eje temático de la Formación Integral de los estudiantes y específicamente en el área del Desarrollo Humano y se presenta en la modalidad de propuesta. |
first_indexed | 2025-02-06T02:53:18Z |
format | Tesis |
id | eptesis-11769 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T02:53:18Z |
publishDate | 2013 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-117692019-11-22T18:16:07Z http://eprints.uanl.mx/11769/ Impacto de la vinculación en la formación de estudiantes socialmente responsables Espinoza Uribe, Jorge HD Industrias, Economía Laboral y Agraria El tema sobre la vinculación de la universidad con la empresa y el gobierno ocupa un lugar importante en la gestión universitaria desde la posición que ocupa esta institución educativa en la formación de los profesionales que requiere la sociedad actual. La vinculación en México, se ha asociado tradicionalmente con la obtención de recursos, develándose débilmente su dimensión formativa. Asociado a esto, la Responsabilidad Social Universitaria es un enfoque de gerencia ética e inteligente de la Universidad que contempla tanto los impactos que genera esta en su entorno humano, social y natural, como su papel activo en la promoción del Desarrollo Humano Sostenible del país. La formación integral del profesional, incluye conocimientos, habilidades, teórico y práctico, además comprende el desarrollo del espíritu, cultura, vida académica, emociones, vida artística, deporte, salud etc. La vinculación contribuye a la formación integral, a la prestación de servicios, así como al desarrollo social y económico del entorno dirigido al sector productivo (público, privado y social) lograr su mejor integración con las necesidades sociales. En este estudio se han usado diferentes métodos de investigación. A través del análisis crítico de diferentes fuentes que abordan el tema, se realiza la sistematización teórica acerca de la vinculación de la universidad con el entorno, puntualizándose en que dicha vinculación es una forma de materializar la responsabilidad social que deben asumir estas instituciones en la actualidad. Se parte de pautas importantes en la universidad latinoamericana y se particulariza en el caso concreto de las universidades mexicanas. Con el uso de los métodos análisis-síntesis, induccióndeducción, histórico- lógico, el autor arriba a conclusiones esenciales que expresan tanto las potencialidades de las universidades en el contexto mexicano como algunas de las debilidades más significativas. Se aplicó una encuesta que muestra algunos aspectos de la vinculación que impactan en la formación de estudiantes socialmente responsables. El uso de dichos métodos posibilitó mostrar el estado actual general, del tema abordado lo que desbroza el camino para la determinación de algunas posibles vías de solución 7 La presente tesis se inscribe en el eje temático de la Formación Integral de los estudiantes y específicamente en el área del Desarrollo Humano y se presenta en la modalidad de propuesta. 2013 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/11769/1/1080215615.pdf http://eprints.uanl.mx/11769/1.haspreviewThumbnailVersion/1080215615.pdf Espinoza Uribe, Jorge (2013) Impacto de la vinculación en la formación de estudiantes socialmente responsables. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | HD Industrias, Economía Laboral y Agraria Espinoza Uribe, Jorge Impacto de la vinculación en la formación de estudiantes socialmente responsables |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Impacto de la vinculación en la formación de estudiantes socialmente responsables |
title_full | Impacto de la vinculación en la formación de estudiantes socialmente responsables |
title_fullStr | Impacto de la vinculación en la formación de estudiantes socialmente responsables |
title_full_unstemmed | Impacto de la vinculación en la formación de estudiantes socialmente responsables |
title_short | Impacto de la vinculación en la formación de estudiantes socialmente responsables |
title_sort | impacto de la vinculacion en la formacion de estudiantes socialmente responsables |
topic | HD Industrias, Economía Laboral y Agraria |
url | http://eprints.uanl.mx/11769/1/1080215615.pdf |
work_keys_str_mv | AT espinozauribejorge impactodelavinculacionenlaformaciondeestudiantessocialmenteresponsables |