Construcción de nanocomplejos basados en partículas magnéticas, quitosán y un plásmido con secuencias de respuesta a campos magnéticos para mejorar la transfección

Gracias al avance de la tecnología, en las últimas décadas se han logrado descifrar el funcionamiento de cientos de genes y moléculas que prometen un nuevo camino para tratar diversas enfermedades como el cáncer y enfermedades crónicodegenerativas entre otras. Estos nuevos tratamientos revolucionari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cavazos Vallejo, Teodora
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/11753/1/1080215600.pdf
_version_ 1824347719156629504
author Cavazos Vallejo, Teodora
author_facet Cavazos Vallejo, Teodora
author_sort Cavazos Vallejo, Teodora
collection Tesis
description Gracias al avance de la tecnología, en las últimas décadas se han logrado descifrar el funcionamiento de cientos de genes y moléculas que prometen un nuevo camino para tratar diversas enfermedades como el cáncer y enfermedades crónicodegenerativas entre otras. Estos nuevos tratamientos revolucionarios a lo que hoy en día llamamos terapias génicas muchas veces prometen buenos resultados a nivel laboratorio (en líneas celulares), pero no a nivel experimental con un ser vivo principalmente por la falta de un acarreo eficiente del gen terapéutico al sitio de interés, llámese órgano o tejido. Así para algunos casos donde se requiere un acarreo del gen a un sitio poco accesible y con una especificidad alta para tener un buen resultado, surge la necesidad de desarrollar vectores o acarreadores que promuevan tanto la protección como el acarreo eficiente del gen y en el mejor de los casos el control de la expresión para evitar posibles efectos secundarios. El presente trabajo realizó la construcción de un vector de acarreo de genes que facilita no solo llevar y proteger el gen si no que ayuda a controlar la expresión del mismo en un momento dado debido a sus características fisicoquímicas. La fabricación de este vector de acarreo se basó en la mezcla de nanopartículas magnéticas y un plásmido sensible a campos magnéticos llamado pCEM, cubiertos ambos de un polímero natural de quitosan para proteger al plásmido de degradación. Así debido a que tanto las nanopartículas como el plásmido comparten la sensibilidad al magnetismo el uso de un dispositivo imantado externo (imán) ayuda no solo a dirigir los complejos a lugar donde se tenga el imán, si no que ayuda a potenciar la expresión del gen reportero debido a que el plásmido contenido en los complejos para acarreo lleva un promotor sensible a campos magnéticos. Estos complejos fueron probados en líneas celulares con y sin la ayuda de un imán externo observándose una alta tasa de transfección la cual fue directamente relacionada con el uso del imán externo. Los resultados finales mostraron que los complejos de nanopartículas magnéticas-quitosán-plásmido pCEM (npq) son efectivos para potenciar la expresión del gen reportero en la línea celular HeLa más que el plásmido desnudo (p), más que algunos de los complejos que no tuvieron los tres componentes y a la par de complejos fabricados con otros agentes transfectantes comerciales, demostrando así que la mezcla de los tres componentes aquí descritos no solo transfecta a la par de los mejores agentes comerciales si no que tiene la capacidad de aumentar la expresión del gen de interés por medio de un dispositivo magnético sin mencionar que absolutamente todos los componentes son biodegradables. Adicionalmente se descubrió y estandarizo el uso de un quitosán de bajo peso molecular al cual se le desconocía su alta capacidad transfectante resultando ser una fuente efectiva, economía de transfección, y lo más importante que es una fuente biodegradable lo cual es crucial para minimizar efectos secundarios en las terapias.
first_indexed 2025-02-06T02:52:52Z
format Tesis
id eptesis-11753
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T02:52:52Z
publishDate 2013
record_format eprints
spelling eptesis-117532016-11-28T20:52:37Z http://eprints.uanl.mx/11753/ Construcción de nanocomplejos basados en partículas magnéticas, quitosán y un plásmido con secuencias de respuesta a campos magnéticos para mejorar la transfección Cavazos Vallejo, Teodora QR Microbiología Gracias al avance de la tecnología, en las últimas décadas se han logrado descifrar el funcionamiento de cientos de genes y moléculas que prometen un nuevo camino para tratar diversas enfermedades como el cáncer y enfermedades crónicodegenerativas entre otras. Estos nuevos tratamientos revolucionarios a lo que hoy en día llamamos terapias génicas muchas veces prometen buenos resultados a nivel laboratorio (en líneas celulares), pero no a nivel experimental con un ser vivo principalmente por la falta de un acarreo eficiente del gen terapéutico al sitio de interés, llámese órgano o tejido. Así para algunos casos donde se requiere un acarreo del gen a un sitio poco accesible y con una especificidad alta para tener un buen resultado, surge la necesidad de desarrollar vectores o acarreadores que promuevan tanto la protección como el acarreo eficiente del gen y en el mejor de los casos el control de la expresión para evitar posibles efectos secundarios. El presente trabajo realizó la construcción de un vector de acarreo de genes que facilita no solo llevar y proteger el gen si no que ayuda a controlar la expresión del mismo en un momento dado debido a sus características fisicoquímicas. La fabricación de este vector de acarreo se basó en la mezcla de nanopartículas magnéticas y un plásmido sensible a campos magnéticos llamado pCEM, cubiertos ambos de un polímero natural de quitosan para proteger al plásmido de degradación. Así debido a que tanto las nanopartículas como el plásmido comparten la sensibilidad al magnetismo el uso de un dispositivo imantado externo (imán) ayuda no solo a dirigir los complejos a lugar donde se tenga el imán, si no que ayuda a potenciar la expresión del gen reportero debido a que el plásmido contenido en los complejos para acarreo lleva un promotor sensible a campos magnéticos. Estos complejos fueron probados en líneas celulares con y sin la ayuda de un imán externo observándose una alta tasa de transfección la cual fue directamente relacionada con el uso del imán externo. Los resultados finales mostraron que los complejos de nanopartículas magnéticas-quitosán-plásmido pCEM (npq) son efectivos para potenciar la expresión del gen reportero en la línea celular HeLa más que el plásmido desnudo (p), más que algunos de los complejos que no tuvieron los tres componentes y a la par de complejos fabricados con otros agentes transfectantes comerciales, demostrando así que la mezcla de los tres componentes aquí descritos no solo transfecta a la par de los mejores agentes comerciales si no que tiene la capacidad de aumentar la expresión del gen de interés por medio de un dispositivo magnético sin mencionar que absolutamente todos los componentes son biodegradables. Adicionalmente se descubrió y estandarizo el uso de un quitosán de bajo peso molecular al cual se le desconocía su alta capacidad transfectante resultando ser una fuente efectiva, economía de transfección, y lo más importante que es una fuente biodegradable lo cual es crucial para minimizar efectos secundarios en las terapias. 2013 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/11753/1/1080215600.pdf http://eprints.uanl.mx/11753/1.haspreviewThumbnailVersion/1080215600.pdf Cavazos Vallejo, Teodora (2013) Construcción de nanocomplejos basados en partículas magnéticas, quitosán y un plásmido con secuencias de respuesta a campos magnéticos para mejorar la transfección. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QR Microbiología
Cavazos Vallejo, Teodora
Construcción de nanocomplejos basados en partículas magnéticas, quitosán y un plásmido con secuencias de respuesta a campos magnéticos para mejorar la transfección
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Construcción de nanocomplejos basados en partículas magnéticas, quitosán y un plásmido con secuencias de respuesta a campos magnéticos para mejorar la transfección
title_full Construcción de nanocomplejos basados en partículas magnéticas, quitosán y un plásmido con secuencias de respuesta a campos magnéticos para mejorar la transfección
title_fullStr Construcción de nanocomplejos basados en partículas magnéticas, quitosán y un plásmido con secuencias de respuesta a campos magnéticos para mejorar la transfección
title_full_unstemmed Construcción de nanocomplejos basados en partículas magnéticas, quitosán y un plásmido con secuencias de respuesta a campos magnéticos para mejorar la transfección
title_short Construcción de nanocomplejos basados en partículas magnéticas, quitosán y un plásmido con secuencias de respuesta a campos magnéticos para mejorar la transfección
title_sort construccion de nanocomplejos basados en particulas magneticas quitosan y un plasmido con secuencias de respuesta a campos magneticos para mejorar la transfeccion
topic QR Microbiología
url http://eprints.uanl.mx/11753/1/1080215600.pdf
work_keys_str_mv AT cavazosvallejoteodora construcciondenanocomplejosbasadosenparticulasmagneticasquitosanyunplasmidoconsecuenciasderespuestaacamposmagneticosparamejorarlatransfeccion