Historia familiar de consumo de alcohol y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria.

Propósito y Método del estudio: Identificar la relación de la historia familiar del consumo de alcohol y el consumo de alcohol de los estudiantes de preparatoria. El diseño del estudio fue descriptivo correlacional con muestreo uniétapico por conglomerados, considerando una tasa de no respuesta de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Almanza López, Jessica Belem
Formato: Tesis
Lenguaje:inglés
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/11396/1/1080215526.pdf
_version_ 1824347706870464512
author Almanza López, Jessica Belem
author_facet Almanza López, Jessica Belem
author_sort Almanza López, Jessica Belem
collection Tesis
description Propósito y Método del estudio: Identificar la relación de la historia familiar del consumo de alcohol y el consumo de alcohol de los estudiantes de preparatoria. El diseño del estudio fue descriptivo correlacional con muestreo uniétapico por conglomerados, considerando una tasa de no respuesta de .05 se obtuvo una muestra de 240 estudiantes. Se utilizaron una Cédula de Datos Personales y Consumo de Alcohol en Adolescentes (CDPCAA) y dos instrumentos, el Inventario de Historia Familiar de Consumo de Alcohol [IHFCA] (Nátera et al, 2001) y el Cuestionario de Identificación de Desórdenes por Uso de Alcohol [AUDIT] (De la Fuente & Kershenobich, 1992), los cuales obtuvieron una consistencia interna aceptable. Contribución y Conclusiones: La edad promedio de los participantes fue de 15.8 años. La edad de inicio en el consumo de alcohol fue de 14.8 años. Los estudiantes que refirieron haber consumido alcohol alguna vez en la vida fue de 66.7%. Respecto a las prevalencias del consumo de alcohol se identificó que la que presento puntajes más altos fue alguna vez en la vida (66.7%), seguido del consumo en el último año (48.3%) y del último mes (22.5%), mientras que para la última semana sólo un 8.8% refirió haber consumido. En cuanto al tipo de consumo de alcohol se reportó una alta prevalencia del consumo sensato (74.1%), seguido del consumo dañino o perjudicial (14.7%) y por último el consumo dependiente que reporto un 11.2%. La mayoría de los estudiantes no contaron con historia familiar de consumo de alcohol (56.7% vs 43.3%). Se encontró una mayor prevalencia de consumo de alcohol en aquellos estudiantes que presentaron puntajes más altos de historia familiar de consumo (U = 5223.50, p = .020). Respecto al puntaje de Historia Familiar de Consumo de Alcohol no se encontró relación con la cantidad de consumo de los estudiantes que consumen alcohol. Sin embargo cuando se analiza el AUDIT completo incluyéndose a los que consumen y no consumen alcohol se identificó una relación positiva y significativa, lo que indica que en su conjunto a mayor historia familiar de consumo de alcohol, se presenta un mayor consumo por parte del adolescente.
first_indexed 2025-02-06T02:51:55Z
format Tesis
id eptesis-11396
institution UANL
language English
last_indexed 2025-02-06T02:51:55Z
publishDate 2013
record_format eprints
spelling eptesis-113962023-03-28T17:01:12Z http://eprints.uanl.mx/11396/ Historia familiar de consumo de alcohol y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria. Almanza López, Jessica Belem RT Enfermería Propósito y Método del estudio: Identificar la relación de la historia familiar del consumo de alcohol y el consumo de alcohol de los estudiantes de preparatoria. El diseño del estudio fue descriptivo correlacional con muestreo uniétapico por conglomerados, considerando una tasa de no respuesta de .05 se obtuvo una muestra de 240 estudiantes. Se utilizaron una Cédula de Datos Personales y Consumo de Alcohol en Adolescentes (CDPCAA) y dos instrumentos, el Inventario de Historia Familiar de Consumo de Alcohol [IHFCA] (Nátera et al, 2001) y el Cuestionario de Identificación de Desórdenes por Uso de Alcohol [AUDIT] (De la Fuente & Kershenobich, 1992), los cuales obtuvieron una consistencia interna aceptable. Contribución y Conclusiones: La edad promedio de los participantes fue de 15.8 años. La edad de inicio en el consumo de alcohol fue de 14.8 años. Los estudiantes que refirieron haber consumido alcohol alguna vez en la vida fue de 66.7%. Respecto a las prevalencias del consumo de alcohol se identificó que la que presento puntajes más altos fue alguna vez en la vida (66.7%), seguido del consumo en el último año (48.3%) y del último mes (22.5%), mientras que para la última semana sólo un 8.8% refirió haber consumido. En cuanto al tipo de consumo de alcohol se reportó una alta prevalencia del consumo sensato (74.1%), seguido del consumo dañino o perjudicial (14.7%) y por último el consumo dependiente que reporto un 11.2%. La mayoría de los estudiantes no contaron con historia familiar de consumo de alcohol (56.7% vs 43.3%). Se encontró una mayor prevalencia de consumo de alcohol en aquellos estudiantes que presentaron puntajes más altos de historia familiar de consumo (U = 5223.50, p = .020). Respecto al puntaje de Historia Familiar de Consumo de Alcohol no se encontró relación con la cantidad de consumo de los estudiantes que consumen alcohol. Sin embargo cuando se analiza el AUDIT completo incluyéndose a los que consumen y no consumen alcohol se identificó una relación positiva y significativa, lo que indica que en su conjunto a mayor historia familiar de consumo de alcohol, se presenta un mayor consumo por parte del adolescente. 2013-12 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/11396/1/1080215526.pdf http://eprints.uanl.mx/11396/1.haspreviewThumbnailVersion/1080215526.pdf Almanza López, Jessica Belem (2013) Historia familiar de consumo de alcohol y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RT Enfermería
Almanza López, Jessica Belem
Historia familiar de consumo de alcohol y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Historia familiar de consumo de alcohol y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria.
title_full Historia familiar de consumo de alcohol y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria.
title_fullStr Historia familiar de consumo de alcohol y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria.
title_full_unstemmed Historia familiar de consumo de alcohol y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria.
title_short Historia familiar de consumo de alcohol y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria.
title_sort historia familiar de consumo de alcohol y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria
topic RT Enfermería
url http://eprints.uanl.mx/11396/1/1080215526.pdf
work_keys_str_mv AT almanzalopezjessicabelem historiafamiliardeconsumodealcoholyconsumodealcoholenestudiantesdepreparatoria