Comportamiento termomecánico de una funda para eje motriz durante el proceso de soldadura por fricción rotativa directa
La industria automotriz requiere una alta calidad en la fabricación de sus productos, tales como las fundas para diferencial, por lo que es de suma importancia tener un control sobre el comportamiento mecánico de estos productos. Los procesos de unión en estado sólido, son conocidos como procesos d...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
2015
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/11303/1/1080215447.pdf |
_version_ | 1824347678950031360 |
---|---|
author | Cárdenas Cárdenas, Pedro Daniel |
author_facet | Cárdenas Cárdenas, Pedro Daniel |
author_sort | Cárdenas Cárdenas, Pedro Daniel |
collection | Tesis |
description | La industria automotriz requiere una alta calidad en la fabricación de sus productos, tales como las fundas para diferencial, por lo que es de suma importancia tener un control sobre el comportamiento mecánico de estos
productos. Los procesos de unión en estado sólido, son conocidos como procesos de unión permanente, o procesos de soldadura. Estos procesos son utilizados debido a su diversa aplicación en distintos tipos de industrias así
como también en la unión permanente de materiales ferrosos y no ferrosos. La razón esencial que impulsa esta investigación es el impacto que presentan ciertas anomalías mecánicas en piezas del giro automotriz, afectando no solo la producción de estas, sino también sus costos finales. Motivo por el que se buscó desarrollar una metodología que permitió el análisis numérico de las deformaciones y deflexiones presentes así como esfuerzos y cargas en el proceso de soldadura por fricción rotativa que se encuentra en la línea 2 de la
planta de SISAMEX, S.A. de C.V. En este estudio se logró desarrollar un modelo computacional para estudiar el conjunto de elementos durante el proceso de soldadura por fricción rotativa directa. La geometria de la funda-husillo influyó considerablemente en el comportamiento mecanico durante el proceso de unión. De acuerdo a los
resultados experimentales y el análisis numérico se observó que los desplzamientos mayores se generan durante la fase 2, siendo en la fase 3 mínimos o nulos. Se logró replicar con éxito el proceso de soldadura por fricción rotativa mediante un análisis numérico 2D mediante un paquete comercial CAE, así mismo se realizó la simulación del proceso en condiciones ideales y modificadas mediante un análisis 3D y se validó a través de pruebas experimentales en planta. |
first_indexed | 2025-02-06T02:50:07Z |
format | Tesis |
id | eptesis-11303 |
institution | UANL |
language | English |
last_indexed | 2025-02-06T02:50:07Z |
publishDate | 2015 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-113032016-09-23T21:06:14Z http://eprints.uanl.mx/11303/ Comportamiento termomecánico de una funda para eje motriz durante el proceso de soldadura por fricción rotativa directa Cárdenas Cárdenas, Pedro Daniel La industria automotriz requiere una alta calidad en la fabricación de sus productos, tales como las fundas para diferencial, por lo que es de suma importancia tener un control sobre el comportamiento mecánico de estos productos. Los procesos de unión en estado sólido, son conocidos como procesos de unión permanente, o procesos de soldadura. Estos procesos son utilizados debido a su diversa aplicación en distintos tipos de industrias así como también en la unión permanente de materiales ferrosos y no ferrosos. La razón esencial que impulsa esta investigación es el impacto que presentan ciertas anomalías mecánicas en piezas del giro automotriz, afectando no solo la producción de estas, sino también sus costos finales. Motivo por el que se buscó desarrollar una metodología que permitió el análisis numérico de las deformaciones y deflexiones presentes así como esfuerzos y cargas en el proceso de soldadura por fricción rotativa que se encuentra en la línea 2 de la planta de SISAMEX, S.A. de C.V. En este estudio se logró desarrollar un modelo computacional para estudiar el conjunto de elementos durante el proceso de soldadura por fricción rotativa directa. La geometria de la funda-husillo influyó considerablemente en el comportamiento mecanico durante el proceso de unión. De acuerdo a los resultados experimentales y el análisis numérico se observó que los desplzamientos mayores se generan durante la fase 2, siendo en la fase 3 mínimos o nulos. Se logró replicar con éxito el proceso de soldadura por fricción rotativa mediante un análisis numérico 2D mediante un paquete comercial CAE, así mismo se realizó la simulación del proceso en condiciones ideales y modificadas mediante un análisis 3D y se validó a través de pruebas experimentales en planta. 2015-12 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/11303/1/1080215447.pdf http://eprints.uanl.mx/11303/1.haspreviewThumbnailVersion/1080215447.pdf Cárdenas Cárdenas, Pedro Daniel (2015) Comportamiento termomecánico de una funda para eje motriz durante el proceso de soldadura por fricción rotativa directa. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | Cárdenas Cárdenas, Pedro Daniel Comportamiento termomecánico de una funda para eje motriz durante el proceso de soldadura por fricción rotativa directa |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Comportamiento termomecánico de una funda para eje motriz durante el proceso de soldadura por fricción rotativa directa |
title_full | Comportamiento termomecánico de una funda para eje motriz durante el proceso de soldadura por fricción rotativa directa |
title_fullStr | Comportamiento termomecánico de una funda para eje motriz durante el proceso de soldadura por fricción rotativa directa |
title_full_unstemmed | Comportamiento termomecánico de una funda para eje motriz durante el proceso de soldadura por fricción rotativa directa |
title_short | Comportamiento termomecánico de una funda para eje motriz durante el proceso de soldadura por fricción rotativa directa |
title_sort | comportamiento termomecanico de una funda para eje motriz durante el proceso de soldadura por friccion rotativa directa |
url | http://eprints.uanl.mx/11303/1/1080215447.pdf |
work_keys_str_mv | AT cardenascardenaspedrodaniel comportamientotermomecanicodeunafundaparaejemotrizduranteelprocesodesoldaduraporfriccionrotativadirecta |