Correlación entre métodos diagnósticos en el Síndrome de Sjögren
Objetivos: El Síndrome de Sjögren (SS) afecta las glándulas exócrinas que provocan boca seca y ojos secos. El diagnóstico de SS requiere una evaluación por distintos especialistas médicos. El propósito de este estudio era el de correlacionar distintos métodos que se utilizan para el diagnóstico de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
2015
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/11298/1/1080215442.pdf |
_version_ | 1824347676947251200 |
---|---|
author | Martínez Ramírez, Paulina Lizeth |
author_facet | Martínez Ramírez, Paulina Lizeth |
author_sort | Martínez Ramírez, Paulina Lizeth |
collection | Tesis |
description | Objetivos: El Síndrome de Sjögren (SS) afecta las glándulas exócrinas que provocan boca seca y ojos secos.
El diagnóstico de SS requiere una evaluación por distintos especialistas médicos. El propósito de este estudio era el de correlacionar distintos métodos que se utilizan para el diagnóstico de SS. Materiales y Métodos:
El estudio se realizó en la clínica del Programa de Periodoncia UANL. Los parámetros que se compararon incluyen: 1. duración de la enfermedad (reportada: <1 Año, 1-5 Años, >5 Años); 2. Síntomas de boca seca, ojos secos y dificultad para tragar (reportada: positiva o negativa); 3. Rango del flujo de saliva total (RFST) (reportada: positiva <1.5 ml en 15 minutos o negativa ≥1.5 ml in 15 minutes); 4. Biopsia de glándula salivar menor (BGSM) (reportada: positiva o negativa); 5. Atrofia (reportada: presente o ausente). Se utilizó una prueba exacta de Fisher y de chi-square de independencia se utilizaron para el análisis. Resultados y Estadística: 116 pacientes se incluyeron en el estudio, todos femeninos. 76 pacientes tenían SS primario y 40 SS secundario con un promedio de edad de 52.9 ± 12.0 años. 44% presentaron una duración de la enfermedad de 1 a 5 años; 86% positivos a boca seca; 81% tuvieron un RFST reducido; 91.4% positivo para ojos secos; 64.7% positivo en dificultad para tragar; 83.5% positivo para la biopsia y 31.9% tenían presencia de atrofia. El análisis estadístico reveló una correlación significativa entre
la duración de la enfermedad y ojos secos (p=0.034) y entre la duración de la enfermedad y RFST (p=0.021). Asociaciones significativas fueron encontradas entre RFST y boca seca (p=0.008), entre RFST y ojos secos (p=0.014), entre RFST y dificultad para tragar (p=0.001). La atrofia no fue asociada significativamente con boca seca o RFST.
Conclusiones: En general, los resultados de este estudio sugieren que la medida del RFST es un método no invasivo útil para la evaluación de rutina y el monitoreo de los pacientes con Síndrome de Sjögren. |
first_indexed | 2025-02-06T02:49:58Z |
format | Tesis |
id | eptesis-11298 |
institution | UANL |
language | English |
last_indexed | 2025-02-06T02:49:58Z |
publishDate | 2015 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-112982016-09-23T20:23:01Z http://eprints.uanl.mx/11298/ Correlación entre métodos diagnósticos en el Síndrome de Sjögren Martínez Ramírez, Paulina Lizeth Objetivos: El Síndrome de Sjögren (SS) afecta las glándulas exócrinas que provocan boca seca y ojos secos. El diagnóstico de SS requiere una evaluación por distintos especialistas médicos. El propósito de este estudio era el de correlacionar distintos métodos que se utilizan para el diagnóstico de SS. Materiales y Métodos: El estudio se realizó en la clínica del Programa de Periodoncia UANL. Los parámetros que se compararon incluyen: 1. duración de la enfermedad (reportada: <1 Año, 1-5 Años, >5 Años); 2. Síntomas de boca seca, ojos secos y dificultad para tragar (reportada: positiva o negativa); 3. Rango del flujo de saliva total (RFST) (reportada: positiva <1.5 ml en 15 minutos o negativa ≥1.5 ml in 15 minutes); 4. Biopsia de glándula salivar menor (BGSM) (reportada: positiva o negativa); 5. Atrofia (reportada: presente o ausente). Se utilizó una prueba exacta de Fisher y de chi-square de independencia se utilizaron para el análisis. Resultados y Estadística: 116 pacientes se incluyeron en el estudio, todos femeninos. 76 pacientes tenían SS primario y 40 SS secundario con un promedio de edad de 52.9 ± 12.0 años. 44% presentaron una duración de la enfermedad de 1 a 5 años; 86% positivos a boca seca; 81% tuvieron un RFST reducido; 91.4% positivo para ojos secos; 64.7% positivo en dificultad para tragar; 83.5% positivo para la biopsia y 31.9% tenían presencia de atrofia. El análisis estadístico reveló una correlación significativa entre la duración de la enfermedad y ojos secos (p=0.034) y entre la duración de la enfermedad y RFST (p=0.021). Asociaciones significativas fueron encontradas entre RFST y boca seca (p=0.008), entre RFST y ojos secos (p=0.014), entre RFST y dificultad para tragar (p=0.001). La atrofia no fue asociada significativamente con boca seca o RFST. Conclusiones: En general, los resultados de este estudio sugieren que la medida del RFST es un método no invasivo útil para la evaluación de rutina y el monitoreo de los pacientes con Síndrome de Sjögren. 2015-11 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/11298/1/1080215442.pdf http://eprints.uanl.mx/11298/1.haspreviewThumbnailVersion/1080215442.pdf Martínez Ramírez, Paulina Lizeth (2015) Correlación entre métodos diagnósticos en el Síndrome de Sjögren. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | Martínez Ramírez, Paulina Lizeth Correlación entre métodos diagnósticos en el Síndrome de Sjögren |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Correlación entre métodos diagnósticos en el Síndrome de Sjögren |
title_full | Correlación entre métodos diagnósticos en el Síndrome de Sjögren |
title_fullStr | Correlación entre métodos diagnósticos en el Síndrome de Sjögren |
title_full_unstemmed | Correlación entre métodos diagnósticos en el Síndrome de Sjögren |
title_short | Correlación entre métodos diagnósticos en el Síndrome de Sjögren |
title_sort | correlacion entre metodos diagnosticos en el sindrome de sjogren |
url | http://eprints.uanl.mx/11298/1/1080215442.pdf |
work_keys_str_mv | AT martinezramirezpaulinalizeth correlacionentremetodosdiagnosticosenelsindromedesjogren |