Saltar al contenido
VuFind
  • Bolsa de libros: 0 elementos (Completo)
    • English
    • Español
Avanzado
  • Degradación de un herbicida en...
  • Citar
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Añadir a la Mochila Eliminar de la Mochila
  • Enlace Permanente
Imagen de Portada
Código QR

Degradación de un herbicida en medio acuoso mediante la generación in situ de especies oxidantes

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Villanueva Rodríguez, Minerva, Peralta Hernández, Juan Manuel, Hernández Ramírez, Aracely
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: 2012
Materias:
Q Ciencias en General
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/9915/1/Documento10.pdf
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo

Internet

http://eprints.uanl.mx/9915/1/Documento10.pdf

Ejemplares similares

  • Generación in situ de especies oxidantes para la remoción del herbicida 2,4-D en medio acuoso
    por: Villanueva Rodríguez, Minerva, et al.
    Publicado: (2012)
  • Generación de especies oxidantes por métodos homogéneos y heterogéneos
    por: Villanueva Rodríguez, Minerva, et al.
    Publicado: (2010)
  • Estudio y análisis de la degradación un herbicida triazinico por procesos de oxidación avanzada en sistemas acuosos
    por: Feria Reyes, Rossy, et al.
    Publicado: (2025)
  • Generación in situ del ion ferrato [Fe (VI)] vía fotocatalítica y electroquímica para la degradación del ácido 2,4-diclorofenoxiacético
    por: Villanueva Rodríguez, Minerva
    Publicado: (2011)
  • Generación in situ del ion ferrato [Fe (VI)] vía fotocatalítica y electroquímica para la degradación del ácido 2,4-diclorofenoxiacético
    por: Villanueva Rodríguez, Minerva
    Publicado: (2011)

Opciones de búsqueda

  • Historial de Búsqueda
  • Búsqueda Avanzada

Buscar Más

  • Revisar el Catálogo
  • Lista Alfabética
  • Explorar canales
  • Reservas de Curso
  • Nuevos ejemplares

¿Necesita Ayuda?

  • Consejos de búsqueda
  • Consulte a un Bibliotecario
  • Preguntas Frecuentes

© 2020-2030 Portal de Recursos Digitales Abiertos (REDIAB) | Universidad Autónoma de Nuevo León