Diseño e implementación de un sistema electrónico de potencia autosustentable

En el presente proyecto se diseñó un sistema de distribución de energía de corriente alterna a partir de una fuente de corriente directa utilizando herramientas analíticas del dominio del tiempo y el dominio de la frecuencia aplicables en todos los puntos de electrónica de potencia y circuitos eléct...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Treviño Martínez, Rodolfo Rubén, Munguía Macario, Manuel, Lara Salas, Héctor Humberto
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2014
Online Access:http://eprints.uanl.mx/9898/1/Sistema%20electronico%20de%20potencia.pdf
_version_ 1824371130276773888
author Treviño Martínez, Rodolfo Rubén
Munguía Macario, Manuel
Lara Salas, Héctor Humberto
author_facet Treviño Martínez, Rodolfo Rubén
Munguía Macario, Manuel
Lara Salas, Héctor Humberto
author_sort Treviño Martínez, Rodolfo Rubén
collection Repositorio Institucional
description En el presente proyecto se diseñó un sistema de distribución de energía de corriente alterna a partir de una fuente de corriente directa utilizando herramientas analíticas del dominio del tiempo y el dominio de la frecuencia aplicables en todos los puntos de electrónica de potencia y circuitos eléctricos. El objetivo del proyecto es el diseño e implementación de estos sistemas teóricos para poder posteriormente ser utilizados como métodos alternativos de generación de energía, como por ejemplo, a complemento de sistemas de energía renovables y que pueda brindar este servicio a comunidades donde la distribución de la energía por métodos convencionales sea muy costosa o ineficiente. Esto se logra a partir de la obtención de un voltaje de corriente directa que puede ser un panel solar o bien simplemente una batería, la cual deberá de pasar a una etapa de elevación para llegar a un voltaje deseado y poder ser invertido y obtener un voltaje eficaz que pueda dar soporte energético al usuario, antes de ser entregado a este último deberá de pasar por una etapa de un filtro de línea el cual deberá de estar diseñado de tal manera que la componente fundamental quede situada en la banda de paso y las demás armónicas queden posteriores a la frecuencia de corte. En el caso de cuando la energía se adquiere a partir de paneles solares se agrega una etapa con un acumulador para almacenar la energía, en la etapa de conversión de corriente directa a corriente directa de elevación se ponen 2 etapas de 25Vcd a 100Vcd y de 100Vcd a 180Vcd de tal manera que se pueda obtener una última etapa de 360Vcd este voltaje ya es suficiente para poder realizar una etapa de inversión y obtener un voltaje de 127Vrms y de 60Hz que otorga Comisión Federal de Electricidad a los usuarios. De esta manera el usuario no tendría que modificar ningún electrodoméstico ni aparato electrónico.
format Article
id eprints-9898
institution UANL
language English
publishDate 2014
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format eprints
spelling eprints-98982016-04-25T20:41:23Z http://eprints.uanl.mx/9898/ Diseño e implementación de un sistema electrónico de potencia autosustentable Treviño Martínez, Rodolfo Rubén Munguía Macario, Manuel Lara Salas, Héctor Humberto En el presente proyecto se diseñó un sistema de distribución de energía de corriente alterna a partir de una fuente de corriente directa utilizando herramientas analíticas del dominio del tiempo y el dominio de la frecuencia aplicables en todos los puntos de electrónica de potencia y circuitos eléctricos. El objetivo del proyecto es el diseño e implementación de estos sistemas teóricos para poder posteriormente ser utilizados como métodos alternativos de generación de energía, como por ejemplo, a complemento de sistemas de energía renovables y que pueda brindar este servicio a comunidades donde la distribución de la energía por métodos convencionales sea muy costosa o ineficiente. Esto se logra a partir de la obtención de un voltaje de corriente directa que puede ser un panel solar o bien simplemente una batería, la cual deberá de pasar a una etapa de elevación para llegar a un voltaje deseado y poder ser invertido y obtener un voltaje eficaz que pueda dar soporte energético al usuario, antes de ser entregado a este último deberá de pasar por una etapa de un filtro de línea el cual deberá de estar diseñado de tal manera que la componente fundamental quede situada en la banda de paso y las demás armónicas queden posteriores a la frecuencia de corte. En el caso de cuando la energía se adquiere a partir de paneles solares se agrega una etapa con un acumulador para almacenar la energía, en la etapa de conversión de corriente directa a corriente directa de elevación se ponen 2 etapas de 25Vcd a 100Vcd y de 100Vcd a 180Vcd de tal manera que se pueda obtener una última etapa de 360Vcd este voltaje ya es suficiente para poder realizar una etapa de inversión y obtener un voltaje de 127Vrms y de 60Hz que otorga Comisión Federal de Electricidad a los usuarios. De esta manera el usuario no tendría que modificar ningún electrodoméstico ni aparato electrónico. Universidad Autónoma de Nuevo León 2014 Article NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9898/1/Sistema%20electronico%20de%20potencia.pdf http://eprints.uanl.mx/9898/1.haspreviewThumbnailVersion/Sistema%20electronico%20de%20potencia.pdf Treviño Martínez, Rodolfo Rubén y Munguía Macario, Manuel y Lara Salas, Héctor Humberto (2014) Diseño e implementación de un sistema electrónico de potencia autosustentable. Proyectos institucionales y de vinculación, 2 (3). pp. 43-53. ISSN 2395-9029
spellingShingle Treviño Martínez, Rodolfo Rubén
Munguía Macario, Manuel
Lara Salas, Héctor Humberto
Diseño e implementación de un sistema electrónico de potencia autosustentable
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Diseño e implementación de un sistema electrónico de potencia autosustentable
title_full Diseño e implementación de un sistema electrónico de potencia autosustentable
title_fullStr Diseño e implementación de un sistema electrónico de potencia autosustentable
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un sistema electrónico de potencia autosustentable
title_short Diseño e implementación de un sistema electrónico de potencia autosustentable
title_sort diseno e implementacion de un sistema electronico de potencia autosustentable
url http://eprints.uanl.mx/9898/1/Sistema%20electronico%20de%20potencia.pdf
work_keys_str_mv AT trevinomartinezrodolforuben disenoeimplementaciondeunsistemaelectronicodepotenciaautosustentable
AT munguiamacariomanuel disenoeimplementaciondeunsistemaelectronicodepotenciaautosustentable
AT larasalashectorhumberto disenoeimplementaciondeunsistemaelectronicodepotenciaautosustentable