Liquid fill system
En la actualidad cada vez es más frecuente escuchar del tema de la innovación, por lo que, se busca en este trabajo es hacer uso de la reingeniería para automatizar la forma de su llenado, rapidez y como innovación es la retroalimentación que tendrá el sistema para poder corregir, si la cantidad en...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/9869/1/Liquid%20fill%20system.pdf |
_version_ | 1824371116163989504 |
---|---|
author | Rocha Moreno, Roberto Carlos Hernández Ávila, Héctor Jesús Macías Ortiz, José Manuel García Hernández, Luis Fernando Viesca Díaz, Rogelio Joaquín Salinas, Francisco |
author_facet | Rocha Moreno, Roberto Carlos Hernández Ávila, Héctor Jesús Macías Ortiz, José Manuel García Hernández, Luis Fernando Viesca Díaz, Rogelio Joaquín Salinas, Francisco |
author_sort | Rocha Moreno, Roberto Carlos |
collection | Repositorio Institucional |
description | En la actualidad cada vez es más frecuente escuchar del tema de la innovación, por lo que, se busca en este trabajo es hacer uso de la reingeniería para automatizar la forma de su llenado, rapidez y como innovación es la retroalimentación que tendrá el sistema para poder corregir, si la cantidad en la botella es incorrecta.
Ahí sistemas similares ya implementados en algunas empresas de alto nivel de estándares de ventas en el mercado, se desea mejorar cualquier tipo de proceso que corresponda a este para realizar una mejora continua a su proceso y hacerlo más productivo. El procesos consistirá en que diferentes tipos de materiales e instrumentos de mejor calidad para su mayor rendimiento y alcance. Se realizara mediante una banda transportadora la cual estarán colocados los frascos que serán llenados con los diferentes tipos de líquidos, estos estarán espaciados a ciertos centímetros para calcular el tiempo en el que cada uno de ellos serán llenados. Bajará una manguera la cual estará conectada al tanque del líquido que se decida tener y este se verterá en la botella cuando llegue a su límite avanzara al punto final, si este presenta algún error de llenado regresara automáticamente a corregir el error. |
format | Article |
id | eprints-9869 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2015 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | eprints |
spelling | eprints-98692019-02-20T22:41:16Z http://eprints.uanl.mx/9869/ Liquid fill system Rocha Moreno, Roberto Carlos Hernández Ávila, Héctor Jesús Macías Ortiz, José Manuel García Hernández, Luis Fernando Viesca Díaz, Rogelio Joaquín Salinas, Francisco TD Tecnología Ambiental, Ingeniería Sanitaria TJ Ingeniería Mecánica TK Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Ingeniería Nuclear En la actualidad cada vez es más frecuente escuchar del tema de la innovación, por lo que, se busca en este trabajo es hacer uso de la reingeniería para automatizar la forma de su llenado, rapidez y como innovación es la retroalimentación que tendrá el sistema para poder corregir, si la cantidad en la botella es incorrecta. Ahí sistemas similares ya implementados en algunas empresas de alto nivel de estándares de ventas en el mercado, se desea mejorar cualquier tipo de proceso que corresponda a este para realizar una mejora continua a su proceso y hacerlo más productivo. El procesos consistirá en que diferentes tipos de materiales e instrumentos de mejor calidad para su mayor rendimiento y alcance. Se realizara mediante una banda transportadora la cual estarán colocados los frascos que serán llenados con los diferentes tipos de líquidos, estos estarán espaciados a ciertos centímetros para calcular el tiempo en el que cada uno de ellos serán llenados. Bajará una manguera la cual estará conectada al tanque del líquido que se decida tener y este se verterá en la botella cuando llegue a su límite avanzara al punto final, si este presenta algún error de llenado regresara automáticamente a corregir el error. Universidad Autónoma de Nuevo León 2015 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9869/1/Liquid%20fill%20system.pdf http://eprints.uanl.mx/9869/1.haspreviewThumbnailVersion/Liquid%20fill%20system.pdf Rocha Moreno, Roberto Carlos y Hernández Ávila, Héctor Jesús y Macías Ortiz, José Manuel y García Hernández, Luis Fernando y Viesca Díaz, Rogelio y Joaquín Salinas, Francisco (2015) Liquid fill system. Proyectos Institucionales y de Vinculación, 3 (6). pp. 90-94. ISSN 2395-9029 |
spellingShingle | TD Tecnología Ambiental, Ingeniería Sanitaria TJ Ingeniería Mecánica TK Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Ingeniería Nuclear Rocha Moreno, Roberto Carlos Hernández Ávila, Héctor Jesús Macías Ortiz, José Manuel García Hernández, Luis Fernando Viesca Díaz, Rogelio Joaquín Salinas, Francisco Liquid fill system |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Liquid fill system |
title_full | Liquid fill system |
title_fullStr | Liquid fill system |
title_full_unstemmed | Liquid fill system |
title_short | Liquid fill system |
title_sort | liquid fill system |
topic | TD Tecnología Ambiental, Ingeniería Sanitaria TJ Ingeniería Mecánica TK Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Ingeniería Nuclear |
url | http://eprints.uanl.mx/9869/1/Liquid%20fill%20system.pdf |
work_keys_str_mv | AT rochamorenorobertocarlos liquidfillsystem AT hernandezavilahectorjesus liquidfillsystem AT maciasortizjosemanuel liquidfillsystem AT garciahernandezluisfernando liquidfillsystem AT viescadiazrogelio liquidfillsystem AT joaquinsalinasfrancisco liquidfillsystem |