Estudio comparado

El presente capítulo describe las vinculaciones entre la investigación científica para el estudio de la administración pública y el método comparativo. Se parte de la premisa de que cualquier disciplina científica requiere de un objeto de estudio único y diferente de los demás que integran las cienc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Díaz de León, Carlos
Formato: Sección de libro.
Lenguaje:inglés
Publicado: Tirant Humanidades 2014
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/9802/1/Estudio%20Comparado.pdf
_version_ 1824371089614045184
author Gómez Díaz de León, Carlos
author_facet Gómez Díaz de León, Carlos
author_sort Gómez Díaz de León, Carlos
collection Repositorio Institucional
description El presente capítulo describe las vinculaciones entre la investigación científica para el estudio de la administración pública y el método comparativo. Se parte de la premisa de que cualquier disciplina científica requiere de un objeto de estudio único y diferente de los demás que integran las ciencias sociales y de que el estudio científico de un objeto, fenómeno o circunstancia requiere también de una metodología sustentada en bases científicas. Para ello se describen brevemente el método científico y el proceso de investigación científica, revisando los tipos de razonamiento y las principales técnicas e instrumentos coadyuvantes a la investigación administrativa. Por último se presentan las características del método comparativo, integrándose dos breves ejemplos de estudio aplicando dicho método al análisis de la competitividad institucional en el caso de tres megaciudades de México (Cd. De México, Guadalajara y Monterrey), y en el caso de 5 municipios urbanos de la zona de Monterrey.
format Sección de libro.
id eprints-9802
institution UANL
language English
publishDate 2014
publisher Tirant Humanidades
record_format eprints
spelling eprints-98022016-04-27T20:29:55Z http://eprints.uanl.mx/9802/ Estudio comparado Gómez Díaz de León, Carlos JA Ciencia política (General) El presente capítulo describe las vinculaciones entre la investigación científica para el estudio de la administración pública y el método comparativo. Se parte de la premisa de que cualquier disciplina científica requiere de un objeto de estudio único y diferente de los demás que integran las ciencias sociales y de que el estudio científico de un objeto, fenómeno o circunstancia requiere también de una metodología sustentada en bases científicas. Para ello se describen brevemente el método científico y el proceso de investigación científica, revisando los tipos de razonamiento y las principales técnicas e instrumentos coadyuvantes a la investigación administrativa. Por último se presentan las características del método comparativo, integrándose dos breves ejemplos de estudio aplicando dicho método al análisis de la competitividad institucional en el caso de tres megaciudades de México (Cd. De México, Guadalajara y Monterrey), y en el caso de 5 municipios urbanos de la zona de Monterrey. Tirant Humanidades 2014 Sección de libro. NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9802/1/Estudio%20Comparado.pdf http://eprints.uanl.mx/9802/1.haspreviewThumbnailVersion/Estudio%20Comparado.pdf Gómez Díaz de León, Carlos (2014) Estudio comparado. In: Métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas aplicables a las investigaciones en ciencias sociales. Tirant Humanidades, México, pp. 224-251. ISBN 9788416062324
spellingShingle JA Ciencia política (General)
Gómez Díaz de León, Carlos
Estudio comparado
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Estudio comparado
title_full Estudio comparado
title_fullStr Estudio comparado
title_full_unstemmed Estudio comparado
title_short Estudio comparado
title_sort estudio comparado
topic JA Ciencia política (General)
url http://eprints.uanl.mx/9802/1/Estudio%20Comparado.pdf
work_keys_str_mv AT gomezdiazdeleoncarlos estudiocomparado