Las organizaciones públicas en responsabilidad con la mujer como grupo vulnerable
Este artículo analiza la situación de alta vulnerabilidad en la que viven las mujeres en un sistema autodenominado democrático pero con cuestionables resultados en las políticas públicas sociales que se han venido implementando hasta hoy en día en México. La baja participación social en áreas como e...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Sección de libro. |
Language: | English |
Published: |
Ediciones De Laurel
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/9782/1/Libro%20Estudios%20de%20ge%CC%81nero%20%20AAHP.pdf |
_version_ | 1824371085499432960 |
---|---|
author | Arango Morales, Xóchitl A. Hernández Paz, Abraham Alfredo |
author2 | Cuevas Pérez, Verónica A. |
author_facet | Cuevas Pérez, Verónica A. Arango Morales, Xóchitl A. Hernández Paz, Abraham Alfredo |
author_sort | Arango Morales, Xóchitl A. |
collection | Repositorio Institucional |
description | Este artículo analiza la situación de alta vulnerabilidad en la que viven las mujeres en un sistema autodenominado democrático pero con cuestionables resultados en las políticas públicas sociales que se han venido implementando hasta hoy en día en México. La baja participación social en áreas como el trabajo, la educación y la política, son los ámbitos que dan muestra del nivel de inequidad a la que se enfrentan, debido no tan sólo a la falta de leyes que las protejan sino también a la ineficiente e ineficaz aplicación de las leyes ya existentes. Por lo tanto, la elaboración de políticas sectoriales que ayuden a la construcción de una vida digna a las mujeres debe ser una prioridad dentro del espacio Legislativo; la función pública que desempeña el legislativo es de vital importancia para la construcción de una vida pública que dé cabida a la presencia de las mujeres en condiciones de igualdad. Para tratar esta cuestión, se abordará el fenómeno de la omisión legislativa como una de las causas de la desprotección de la que son objeto las mujeres. La ausencia de una legislación, el bajo desempeño de los servidores públicos en la cámara de diputados y la poca presencia de mujeres en los espacios políticos de representación son los factores que generan descontento y reprobación social lo que trae como consecuencia detrimento en la construcción de los valores más importantes de la democracia: la igualdad y la participación política. |
format | Sección de libro. |
id | eprints-9782 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2016 |
publisher | Ediciones De Laurel |
record_format | eprints |
spelling | eprints-97822016-04-14T21:22:30Z http://eprints.uanl.mx/9782/ Las organizaciones públicas en responsabilidad con la mujer como grupo vulnerable Arango Morales, Xóchitl A. Hernández Paz, Abraham Alfredo JA Ciencia política (General) L Educación en General Este artículo analiza la situación de alta vulnerabilidad en la que viven las mujeres en un sistema autodenominado democrático pero con cuestionables resultados en las políticas públicas sociales que se han venido implementando hasta hoy en día en México. La baja participación social en áreas como el trabajo, la educación y la política, son los ámbitos que dan muestra del nivel de inequidad a la que se enfrentan, debido no tan sólo a la falta de leyes que las protejan sino también a la ineficiente e ineficaz aplicación de las leyes ya existentes. Por lo tanto, la elaboración de políticas sectoriales que ayuden a la construcción de una vida digna a las mujeres debe ser una prioridad dentro del espacio Legislativo; la función pública que desempeña el legislativo es de vital importancia para la construcción de una vida pública que dé cabida a la presencia de las mujeres en condiciones de igualdad. Para tratar esta cuestión, se abordará el fenómeno de la omisión legislativa como una de las causas de la desprotección de la que son objeto las mujeres. La ausencia de una legislación, el bajo desempeño de los servidores públicos en la cámara de diputados y la poca presencia de mujeres en los espacios políticos de representación son los factores que generan descontento y reprobación social lo que trae como consecuencia detrimento en la construcción de los valores más importantes de la democracia: la igualdad y la participación política. Ediciones De Laurel Cuevas Pérez, Verónica A. Tamez González, Gerardo Hernández Paz, Abraham Alfredo 2016 Sección de libro. PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9782/1/Libro%20Estudios%20de%20ge%CC%81nero%20%20AAHP.pdf http://eprints.uanl.mx/9782/1.haspreviewThumbnailVersion/Libro%20Estudios%20de%20ge%CC%81nero%20%20AAHP.pdf Arango Morales, Xóchitl A. y Hernández Paz, Abraham Alfredo (2016) Las organizaciones públicas en responsabilidad con la mujer como grupo vulnerable. In: Estudios de género desde una visión local, Nuevo León. Ediciones De Laurel, Monterrey, pp. 22-35. (Entregado) http://edicionesdelaurel.com/ |
spellingShingle | JA Ciencia política (General) L Educación en General Arango Morales, Xóchitl A. Hernández Paz, Abraham Alfredo Las organizaciones públicas en responsabilidad con la mujer como grupo vulnerable |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Las organizaciones públicas en responsabilidad con la mujer como grupo vulnerable |
title_full | Las organizaciones públicas en responsabilidad con la mujer como grupo vulnerable |
title_fullStr | Las organizaciones públicas en responsabilidad con la mujer como grupo vulnerable |
title_full_unstemmed | Las organizaciones públicas en responsabilidad con la mujer como grupo vulnerable |
title_short | Las organizaciones públicas en responsabilidad con la mujer como grupo vulnerable |
title_sort | las organizaciones publicas en responsabilidad con la mujer como grupo vulnerable |
topic | JA Ciencia política (General) L Educación en General |
url | http://eprints.uanl.mx/9782/1/Libro%20Estudios%20de%20ge%CC%81nero%20%20AAHP.pdf |
work_keys_str_mv | AT arangomoralesxochitla lasorganizacionespublicasenresponsabilidadconlamujercomogrupovulnerable AT hernandezpazabrahamalfredo lasorganizacionespublicasenresponsabilidadconlamujercomogrupovulnerable |